Frijoles a la colombiana

Patricia Quiroga Newbery
Patricia Quiroga Newbery @Patricia_Quiroga_N
Colina, Metropolitana, Chile

#DelantalDorado La persona que trabaja para mí es colombiana y me enseñó esta receta y todos en mi casa quedaron encantados. Así es que dedico esta receta a Luz Mary, mi mano derecha. Tiempo no contempla tiempo de remojo de los porotos.

Frijoles a la colombiana

14 cocineros planean cocinar esta receta

#DelantalDorado La persona que trabaja para mí es colombiana y me enseñó esta receta y todos en mi casa quedaron encantados. Así es que dedico esta receta a Luz Mary, mi mano derecha. Tiempo no contempla tiempo de remojo de los porotos.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

4 horas
8 personas
  1. 1/2 kgporotos rojos secos
  2. 3plátanos barraganet verdes
  3. 1/2pimiento rojo
  4. 1/2tomate grande
  5. 1cebolla
  6. 1 trozo20x30 cm de cuero de chancho o 1 trozo de 150 gr de tocino de cerdo
  7. 1 cubocaldo de costilla
  8. 1 sobreazafrán en polvo
  9. Sal y pimienta a gusto
  10. 1cuchta de pasta de ajos (en mi recetario)
  11. Aceite para freír
  12. c/nagua

Paso a paso

4 horas
  1. 1

    Poner a cocinar los porotos previamente remojadas de la noche anterior con un poco de sal durante un par de horas o hasta que estén blandos. En la segunda foto el tomate la cebolla el pimiento y los tres plátanos verdes.

  2. 2

    Picar finamente la cebolla, yo lo hice en una procesadora pero puedes hacerlo manual. Picar también el tomate y los pimientos y unirlos a la cebolla.

  3. 3

    Poner a calentar el aceite en una sartén grande, cuando éste esté bien caliente agregar la cebolla el pimiento y el tomate a freír. En cuanto haya cocinado un par de minutos agregar una cucharadita de pasta de ajos. Mezclar bien y en cuanto cocina reservar.

  4. 4

    Aparte picar muy finamente los plátanos y el último medio plátano, rallarlo en un rallador. Esto le dará textura y espesor al caldo. Es importante revolver de vez en cuando.

  5. 5

    Cuando los porotos ya hayan ablandado agregar los plátanos picados a la preparación. Mezclar bien y dejar hervir revolviendo de vez en cuando.

  6. 6

    Aparte moler un cubo de caldo de costilla y agregar a los porotos. Mezclar bien. Estará listo cuando cocine bien el plátano y espese. Revolver de vez en cuando.

  7. 7

    En una taza con un par de cucharadas de agua disolver el azafrán en polvo y agregar a la olla.

  8. 8

    Cuando hayan expresado un poco los porotos agregar el sofrito a la preparación. Mezclar bien.

  9. 9

    Aparte picar en cuadraditos o tiras como prefieras, el cuero de chancho. Si en vez de cuero de chancho tienes un trozo de tocino cortarlo en cubitos pequeños.

  10. 10

    Poner a freír en aceite el cuero de chancho, no freír demasiado rato para que no se endurezca mucho. Una vez listo agregar a los porotos. Mezclar bien y probar sazón. Corregir de ser necesario.

  11. 11

    Mezclar bien y dejar reposar (con el fuego muy lento y difusor de calor para que no se pegue) una hora si es que le echaste cuero de chancho si le echaste tocino puedes servir inmediatamente.

  12. 12

    Nota: Esta es de esas preparaciones que saben mejor reposadas, si la puedes reposar del día anterior queda genial, la razón por la cual se deja reposar después de cocinar los porotos es porque el cuero de chancho tiende a endurecer mucho al freírlo y al reposarlo toma una textura más agradable al ablandarse con el caldo de los porotos. Probablemente al día siguente o después de reposarlo tengas que agregar caldo o agua pues se espesa un poco.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Patricia Quiroga Newbery
Patricia Quiroga Newbery @Patricia_Quiroga_N
Colina, Metropolitana, Chile
Madre de familia aficionada a la cocina. 4 hijos adultos. Yo voy por lo salado, no me llama la atención las cosas dulces, por suerte, sinó sería muuy gordita. Lo que no significa que de vez en cuando disfrute de un buen postre. Pero me satura lo dulce. Tengo pocas recetas dulces, pero las que hay son buenas.
Leer más

Comentarios

Recetas similares