Puchero vegano Thermomix

Paso a paso
- 1
Pelamos las zanahorias e introducimos en el vaso junto con el apio y puerro cortado en trozos no demasiado pequeños
- 2
Pelamos la cebolla y el nabo, añadir enteros
- 3
Pelar y cortar las patatas por la mitad. Añadir al vaso junto con el aceite y el agua
- 4
Programamos unos 40 minutos a 100°c, giro inverso a velocidad cuchara
- 5
Terminado el tiempo de cocción verificamos que la cebolla y el resto de ingredientes están blanditos. Añadimos los garbanzos bien lavados y escurridos. Trituramos con un poco de caldo el puerro, la cebolla y el nabo añadiendo en este paso la cucharadita de Marmite y pasta de miso hasta obtener una crema. Ponemos todos los ingredientes juntos, ponemos sal al gusto y volvemos a programar unos 5 minutos a 90/100°c, giro inverso velocidad cuchara. Servir caliente. Bon appetit
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Puchero vegano Puchero vegano
La dieta especial de mis hijas no me deja otra opción que reinventar y combinar todo lo que sea compatible en un mismo plato y que el sabor sea completo y agradable... Cuando una queda sin ideas pues se arriesga y en mi caso creo que he acertado para tener otra opción más para variar cada día...ya que intento cada día hacer algo diferente con muy bajo presupuesto. "Cocina con Celi" -
Puchero de verduras Puchero de verduras
#LaCocinaNosUneQue sencillo y que rico está este puchero, así lo hacia mi madre y yo he seguido haciéndolo, he presentado el plato solo con la verdura porque la carne la pico en un plato le añado unos tomates y la aliño con una vinagreta, si gusta más se come todo mezclado como nosotros llamamos pringa, de las dos formas están buenísimas. Mari Carmen -
Puchero de Caldo vegetal Puchero de Caldo vegetal
Este es un caldo muy depurativo, lo recomiendo por lo menos una vez cada 2 semanas. Cómo condimento principal utilizo el Garam-Masala, pero se puede utilizar cualquier curry. Jaime Ascaso 🍅🍊🍊🍅 -
-
Puchero🥣 en moulinex maxichef Puchero🥣 en moulinex maxichef
Si los días fueran comida, los lunes serían??.….PUCHERO CALENTITO PARA EL Frío Sandra -
Canelones con pollo de puchero en thermomix Canelones con pollo de puchero en thermomix
#CocinaSolidaria El otro día hice un puchero de esos modo madre jejeje y quedaron muy muy ricos Marieta -
Cocido de puchero Cocido de puchero
Es una receta clásica que no podía faltar en la comida que hacía mi madre.Juan Luis
-
Puchero en FussionCook Puchero en FussionCook
Es el típico puchero de toda la vida que hacen las abuelas, en este caso me enseñó mi madre, a mi me gusta mucho como queda, espero que os guste como lo hago. Setzy -
76. Puchero vegano de garbanzos con col rizada 76. Puchero vegano de garbanzos con col rizada
Puchero vegano exprés con garbanzos, col rizada y sofritito de ajos. Receta saludable y deliciosa. Marta W 🧚🏻♀️ -
Sopa de zapallo italiano en Thermomix Sopa de zapallo italiano en Thermomix
Una sopa sencilla para preparar...Oscar
-
Puchero con pollo y verduras Puchero con pollo y verduras
#orígenes #domino Este es uno de los platos más nutritivos que podamos tomar, de esos que curan un resfriado y reconfortan el estómago a grandes y pequeños. Es económico, se hace en un momento, y si te sobra puedes preparar con él unas ricas recetas de aprovechamiento, por ejemplo Ropa Vieja, unas ricas croquetas e incluso unas tostas de Pringá. Desde el punto de vista nutricional está cargado de proteínas, provenientes del pollo y de los garbanzos, y de vitaminas de las verduras que lo acompañan. ¿Cuántos litros de este caldo habré ingerido a lo largo de mi vida ? ¿Varias piscinas olímpicas ?.,Jajaja. Durante el invierno el pucherito y sobre todo el caldo nunca faltaba, pues como decía mi padre:un buen caldo de puchero resucita a un muerto. ORÍGENES. - El término puchero ( del Latin pultarius, este de puls-harina cocida en agua, pasando por puche ) es el nombre de varios tipos de cocidos preparados en Argentina, Bolivia, Colombia, España, Filipinas, México, Paraguay, Perú, Uruguay y en el Sur de Brasil.Toman el nombre del recipiente de barro en el que de forma tradicional se han cocinado estos platos a lo largo de la historia. En Colombia, Ecuador, República Dominicana, Venezuela y en Puerto Rico, es conocido como Sancocho. Hoy Cocino, RICO RICO.
Más recetas
Comentarios (5)