Pan con masa madre

La receta no es mía yo siempre hice el pan con levadura fresca de panadero, me interesaba la opción de usar masa madre y vi esta receta que no es necesario amasar aunque el proceso sea largo pero realmente es sencilla y el resultado tanto de sabor como textura es espectacular.
Pan con masa madre
La receta no es mía yo siempre hice el pan con levadura fresca de panadero, me interesaba la opción de usar masa madre y vi esta receta que no es necesario amasar aunque el proceso sea largo pero realmente es sencilla y el resultado tanto de sabor como textura es espectacular.
Paso a paso
- 1
Ponemos en un bol los tres vasos de harina, pueden ser del tamaño que queramos, eso si siempre el mismo para todos los ingredientes. Añadimos el vaso de masa madre, luego subo la receta también, el agua la vamos a ir añadiendo poco a poco ya que no todas las harinas absorben igual y por último añadimos una cucharada de café de sal.
- 2
Mezclamos sin amasar hasta que no quede ninguna parte seca, aquí importante la masa tiene que quedar bastante húmeda pero que tenga consistencia, tapamos y dejamos reposar 2 horas.
- 3
Tras estas dos horas descubrimos y le vamos a hacer 4 pliegues sobre sí misma estirando bien y plegando, sin amasar, consejo, las manos mojadas así no se pegará a nuestras manos. Esta operación repetirla 3 o 4 veces cada media hora y volviendo a tapar, cuando pleguemos hacerlo con un movimiento rápido así capturaremos más aire dentro de la masa.
- 4
Una vez hechos los pliegues las 3 o 4 veces la consistencia de la masa será mayor y podemos formar nuestro pan de una manera sencilla. Ponemos la masa en la encimera previamente habiendo esparcido harina en ella, ahora hacemos desde la derecha un pliegue hasta la mitad de la masa y luego lo mismo desde la izquierda. Una vez hechos esos pliegues enrollamos la masa sobre sí misma formando el pan y esparcimos harina sobre él.
- 5
Con el pan ya formado ponemos un trapo cubierto de harina y situamos nuestro pan en el como si fuese un banetton lo metemos en una bolsa y refrigueramos en la nevera hasta el día siguiente, aquí es donde va a fermentar nuestra masa lentamente y así no lo hará luego en nuestra panza.
- 6
Una vez pasado al menos 10 horas, importante ya que si no no le habrá sido posible hacerse bien la masa, precalentamos el horno al máximo con un recipiente con agua para hacer vapor, también se pueden usar las bolsas de asar del súper, sacamos nuestro pan del banetton y cortamos longitudinalmente no muy profundo pero lo suficiente para que abra bien. Una vez caliente el horno apagamos y metemos el pan 25 minutos para que forme la greña u oreja, si usamos la bolsa no es necesario apagar.
- 7
Una vez pasados los 25 minutos sacamos el recipiente de agua y volvemos a encender el horno a 200° otros 20 o 25 minutos una vez que veamos que está bien tostado y haya formado una buena corteza. Lo sacamos y dejamos enfriar ante de cortarlo y podremos disfrutar de un pan casero espectacular.
Recetas similares
-
Masa de Hojaldre Masa de Hojaldre
#Calendario2025Masa especial para desarrollar una infinidad de postres. John Edgardo INOSTROZA Lemus -
Masa para hojaldre casero Masa para hojaldre casero
Mi primera vez haciendo hojaldre. Tiene muchos pasos pero es relativamente fácil de hacer. Al principio se me complicó un poco porque la mantequilla no tenía la temperatura fría suficiente y se me salía por los costados al estirar la masa, pero luego se fue acomodando y para eso la dejé más tiempo en el frío. Era un día de calor, supongo que eso influye mucho. Julieta Luján -
Masa para panqueques Masa para panqueques
Amo los panqueques con manjar y Nutella#familiar Génesis Contreras Otárola -
-
Torta panqueque manjar nuez Torta panqueque manjar nuez
Un clásico de las tortas, considerada una de las más complejas de realizar. Felipe Baldrich -
Tortilla de papá fácil Tortilla de papá fácil
Es súper fácil, nutritiva para el desayuno y se aprovecha el puré que siempre sobra del día anterior... jackycandy -
Panqueques rellenitos de manjar Panqueques rellenitos de manjar
Esta receta es típica en Chile, sobre todo como desayuno o merienda😋 Caro Sabor -
Mayonesa caserita de mamá Mayonesa caserita de mamá
Siempre quise aprender hacer mayonesa casera, y esta vez lo aprendí gracias a mi madre. Una vez me detuve en la cocina y miraba como mezclaba las yemas con aceite y batiendo con un tenedor. Es un sabor muy especial, ya que son los ingredientes que tanto amor pone ella. #lasrecetasdemama #cocinafamiliar Caro Sabor -
Pan con masa madre Pan con masa madre
#masas#panes#Thermomix#lasrecetasdemamáPara aprender a amasar: https://youtu.be/xv8xuX__Gn4Me dejé guiar por:https://youtu.be/yCDTVzRQnD0OKdiarioLa masa madre: de mi receta publicada aquí. begoigualada -
Pan con masa madre Pan con masa madre
Bueno, aquí va uno de mis mayores descubrimientos durante el confinamiento. Y es que cuando le pillé el punto ya no hemos vuelto a comprar pan.Cuelgo esta receta porque después de varios intentos y formas, esta es la que me parece más cómoda y sin riesgos para principiantes de estar pendientes de fermentación y cocción.Esta receta no falla, yo he adaptado las cantidades, pero los truquitos he ido mezclando entre Iban Yarza y cuk-it en YouTubeUnaBrujita
-
Pan con masa madre Pan con masa madre
Volvemos a intentar realizar otro pan con masa madre en freidora de aire, este es el tercero que realizo, poco a poco, voy optimizando el punto de cocción, pero aún no me termino de fiar de la masa madre y la combino con levadura fresca. jorbasmar -
Más recetas
Comentarios (6)