Merluza a la Sidra (Orgánica)

Esta deliciosa receta es tradicional de Asturias muy famosa desde 1833 desde la primera guerra carlista, cuenta la tradición histórica que los hombres al volver al final de la batalla preparaban este plato para incrementar su fuerza y sus propiedades daban a ellos la energía y stámina suficiente para aguantar la faena de la guerra hasta por 3 días si no había comida accesible ni tregua después, como si acabasen de comer el plato. Como siempre os sugiero adquirir todos los productos orgánicos posibles por salud y sabor ya que la salud después de Dios es lo primero.
Merluza a la Sidra (Orgánica)
Esta deliciosa receta es tradicional de Asturias muy famosa desde 1833 desde la primera guerra carlista, cuenta la tradición histórica que los hombres al volver al final de la batalla preparaban este plato para incrementar su fuerza y sus propiedades daban a ellos la energía y stámina suficiente para aguantar la faena de la guerra hasta por 3 días si no había comida accesible ni tregua después, como si acabasen de comer el plato. Como siempre os sugiero adquirir todos los productos orgánicos posibles por salud y sabor ya que la salud después de Dios es lo primero.
Paso a paso
- 1
Lava la merluza muy bien y escurre y deja que se quiete el exceso de agua, sasona con sal y pimienta, envuelve cubriendo con poca harina y sacude el exceso. Caliente el aceite en una sartén o ñora que soporte fuego directo, frie la merluza por ambos lados. Reserva el pescado y manténlo tibio. Frie las patatas picadas en cubitos en el mismo aceite, ahora agrega las manzanas y las alemejas, cubre la sartén y deja sudar unos minutos, sacudiendo la sartén varias veces sobre el mismo fuego directo, quita la tapa, agrega la merluza y vierte la sidra sobre el guiso.
- 2
Ahora hornea sin cubrir en un horno precalentado a 175°C ó 345F por 10 minutos.
- 3
Pon el pescado sobre un plato caliente, y sobre él vierte el resto de los ingredientes, y adorna con el perejil al servirlo.
- 4
¡¡¡Que Aproveche!!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Conejo a la marinesca Conejo a la marinesca
¿Cómo se puede con tan pocos elementos lograr un sabor tan suave y exquisito como el de este plato?.... No tengo idea del por qué de su nombre... será que lo inventó la señora Marinesca, en verdad, no lo sé... lo que si se, es que lo preparaba mi abuela materna que a su vez lo aprendió de su madre y que utilizaban los conejos que ellas mismas criaban junto a otros animales indispensables para alimentar de buena forma a la familia en una época en que la ganadería en España era de subsistencia debido a la inmensa pobreza vivida antes, durante y después de la guerra civil. La vida era dura, en los pueblos, las familias cultivaban pequeños huertos, compartían los molinos para moler el trigo y tener harina, se recogían setas del campo, era impensado no tener gallinas, algún cerdo y las infaltables cabras y ovejas, el más afortunado, lograba tener una vaca, tiempos duros, precedidos por la primera guerra mundial y luego, terminada la guerra civil con una España destruida, la pobreza se corona con los efectos de la segunda guerra mundial. Las madres y abuelas hacían milagros en la cocina con lo poco que tenían.... pienso que por eso mi madre siempre repetía "no es mejor cocinera la que corre a comprar si algo falta, si no aquella que se las arregla con lo que tiene a mano"... ¡cuánta razón y cuánto sentido tenían sus palabras!... por todo lo señalado, quiero compartir con mis amigos esta preparación que ha estado en mi familia hace mucho más de un siglo. Cariños. mari562009-vinamar -
Fricasé de carne Fricasé de carne
El fricasé es un plato originario de FranciaLa emigración Francesa y Europea extendió la preparación del plato por toda América haciéndose conocido y sacando nuevas variantes Cómo por ejemplo el fricasé de pollo y otros Fran recetas -
Lentejas con arroz Lentejas con arroz
Si quedó con Flojera y poca plata después de tanta fiesta, les muestro recetas, fáciles y baratas. Nata -
Lentejas a la antigua Lentejas a la antigua
La lenteja por su contenido de fibra, ayuda a que se den en el organismo las condiciones favorables para la eliminación de sustancias nocivas como el colesterol o ciertas sales biliares, a su vez, colabora con la disminución de glucosa y ácidos grasos en la sangre. Por este motivo, los alimentos ricos en fibra son indispensables en dietas excesivamente ricas en carbohidratos, proteínas o grasas. Además colabora en la eliminación de agentes cancerígenos. mari562009-vinamar -
Tortilla a la italiana Tortilla a la italiana
Una tortilla diferente, con aroma italiano, donde la albahaca, el jamón y las aceitunas ponen un sabor muy especial a la forma tradicional de preparar pasta... aquí la dejo para quienes deseen probarla ¡bon appétit! Un sólo alcance, no escatimen huevos porque la tortilla es bastante gruesa.... ¡ahora sí!... que la disfruten. mari562009-vinamar -
Charquicán a mi estilo Charquicán a mi estilo
Recitan los versos de una tradiconal paya campesina: "Qué charquicán tan sabroso! con porotos y choclito, perejil y oreganito.... tentaba al menos goloso. Y para colmo de dicha, cebolla, ajì en escabeche y en vez de vino-campeche, una botella de chicha!"El nombre de esta preparación, viene de dos idiomas indígenas americanos, el quechua "charqui" (carne seca) y el mapuche "cancan" o "kankan" (asado). Es probable que tanto la palabra "charquicán" como el plato mismo, provengan del mestizaje cultural entre los españoles y mapuches en Chile. Recetas existen muchas, básicamente, se diferencian en el tipo de verduras que se utilizan, cada familia tiene la suya propia, la receta original que empleaba carne seca, prácticamente ya no se hace, habiéndose reemplazado por carne roja picada o molida, cochayuyo (variedad de alga marina) e incluso carnes blancas de aves de corral.La receta que publico, es la que hago habitualmente y que me fue enseñada por mi suegra... a la vez que ella la aprendió de su madre una experta cocinera de la zona campesina de Casablanca.... y que ahora comparto con todos los amigos que pasen por aquí. mari562009-vinamar -
Merluza guisada 🇪🇸 Merluza guisada 🇪🇸
En honor a la verdad, esta receta lo único que tiene mío, es la sazón... la encontré por casualidad en el blog de cocina de Frabisa, me pareció interesante y decidí probarla. La receta es completamente de su autoría y francamente es una delicia, un plato, sano, completo que se basta a sí mismo sin necesitar ningún tipo de acompañamiento... a lo sumo, una ensalada como entrante o para aportar frescura y nada más.Felicito a Frabisa, su autora, y me tomo la licencia de compartirla con todos quienes deseen variar la forma frita o al horno como generalmente estamos acostumbrados a preparar este noble y versátil pescado... no por nada, 🇪🇸 tiene una cultura culinaria marina que nosotros, teniendo tanto mar, deberíamos tratar de imitar ¿por qué entonces no nos animamos a probar recetas distintas a partir de lo que tenemos más a mano como la merluza?...Cómo siempre, dejo la mesa servida ¡no dejen que se enfríe! ¡bon appétit! mari562009-vinamar -
Ensalada de apio con pimientos y perejil Ensalada de apio con pimientos y perejil
#porunmundomejor #Vegano #Light Esta ensalada causó sensación en mi casa... no quedó nada... tuve que repetirla al día siguiente. Es muy agradable, fresca y saciadora toma más tiempo en picar y pelar el apio que en armarla. Es una ensalada que si la acompañas con cualquier proteína te hace un plato único de bajas calorías y muy saciador. Patricia Quiroga Newbery -
Caldillo de merluza austral Caldillo de merluza austral
Un plato, sabroso, rápido, barato, liviano y sano....¿qué más?....¡ah sí!... ¿les conté que tengo un "gato bípedo" en la casa?.... bueno a petición del señor minino, reconociendo que este caldillo quedó muy pero muy requetebueno y que nos viene como anillo al dedo para no seguir acumulando calorías innecesarias mientras entramos al tercer mes de cuarentena. Se los dejo servido...¡adelante, no sean tímidos! mari562009-vinamar -
Causa limeña light Causa limeña light
#Saboresdelmundo Me basé en la receta de @jcpaez para hacer mi propia versión light ya que, por motivos de salud, me pusieron a dieta. Patricia Quiroga Newbery -
Pescado a la florentina Pescado a la florentina
Este platillo es muy fácil de preparar y súper delicioso y lo mejor es que es fácil de preparar. Chef Nissel -
Carbonada Chilena Carbonada Chilena
Una fácil, exquisita y contundente sopa tipo guiso con grandes trozos de verduras y carne, ideal para entrar en calor ahora que empieza el otoño.La carbonada, con algunas diferencias en su preparación e ingredientes, pertenece a la cocina tradicional chilena, argentina y boliviana. En Chile, su nombre parece provenir de dos fuentes... la primera, dice relación con las minas de carbón de Lota, donde era preparado en fogones hasta que los leños se carbonizaban completamente, de lo cual, derivaría su nombre. Otra versión, está relacionada con la similitud de nombres respecto del plato típico italiano denominado carbonara que preparaban los carboneros italianos de la zona de los Apeninos... ambos platos, no presentan similitudes de importancia tanto en sus ingredientes como en la preparación misma, por lo que probablemente se trate de dos preparaciones totalmente distintas con un factor común... ambas eran preparadas por mineros en fogones con madera o carbón de los cuales derivarían sus nombres constituyendo una gran coincidencia. mari562009-vinamar
Más recetas
Comentarios