Enchiladas coloradas morelianas

chef_karmeli
chef_karmeli @cook_1112759

Receta deliciosa de familia, heredada de mamá Chonita, madre de mi esposo, que comparto con vosotros con mucho cariño, puede ir con res, cerdo, cordero, carnero, conejo, pavo, o sólo queso y rajas igual y queda deliciosas. Es tradicional para Cuaresma y Semana Santa, sólo que en vez de añadir carnes, se preparan con queso y flor de calabaza, rajas de chiles y hongos varios guisados como el huitlacoche, los champiñones, nopales o sólo queso con algo de cebolla y aceitunas. De cualquier modo riquísimas, ricas en fibra, proteínas tanto vegetal como animal, calcio, vitaminas, minerales, potasio, y antioxidantes que previenen varias clases de cáncer.
Receta antígua mexicana y favorita al estilo muy michoacano.
¡Buen provecho!

Enchiladas coloradas morelianas

37 cocineros planean cocinar esta receta

Receta deliciosa de familia, heredada de mamá Chonita, madre de mi esposo, que comparto con vosotros con mucho cariño, puede ir con res, cerdo, cordero, carnero, conejo, pavo, o sólo queso y rajas igual y queda deliciosas. Es tradicional para Cuaresma y Semana Santa, sólo que en vez de añadir carnes, se preparan con queso y flor de calabaza, rajas de chiles y hongos varios guisados como el huitlacoche, los champiñones, nopales o sólo queso con algo de cebolla y aceitunas. De cualquier modo riquísimas, ricas en fibra, proteínas tanto vegetal como animal, calcio, vitaminas, minerales, potasio, y antioxidantes que previenen varias clases de cáncer.
Receta antígua mexicana y favorita al estilo muy michoacano.
¡Buen provecho!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

50 minutos
15 raciones
  1. 1 ½ Kgstortilla de maíz blanco o azul ( las mías fueron blancas)
  2. El aceite de canola o de maíz para sofreír cada tortilla por ambos lados levemente
  3. 1 Kgqueso que haga hebra rallado ( usé Chihuahua)
  4. 1Cebolla rebanada fina
  5. 450 gmsaceitunas negras en trozos o rebanadas sin semillas
  6. 1pollo (o la carne de vuestra preferencia) entero deshollado cocido en caldo con 1 zanahoria, 1 penca de apio, ½ cebolla, 4 dientes de ajo, pizca de sal marina, 1 ramita de cilantro, 1 ramita de "epazote", 1 ramita de perejil frescos. Reservar el caldo col
  7. Para la salsa
  8. 1 tzalmendras o
  9. 1½ tzsharina de almendras
  10. 3chiles guajillos secos dorados en aceite sin semillas
  11. 2Chiles negros o mulatos dorados en aceite sin semillas
  12. 2Chiles pasilla o anchos dorados en aceite sin semilla
  13. 1Chile rebanado Manzano maduro ( amarillo a rojo) fresco sin semillas
  14. ½cebolla en rebanadas doradas
  15. 2 dientesajo
  16. 1 hojalaurel fresca de preferencia sino hay seca
  17. 1 ramaepazote
  18. El caldo de pollo ( o de la carne de vuestra preferencia) reservado
  19. 1tomate rebanado
  20. ¼ Tzceniza de manzano, mezquite, cerezo, almendro, nogal, naranjo o peral
  21. ½ tazavinagre de sidra de manzana con madre 100% natural
  22. ½ tazasidra natural de manzana
  23. 1 Cdacacao en polvo 100% natural ( no cocoa , ésta, está hecha en laboratorio y echará a perder el plato)
  24. 1manzana rebanada pelada y asada en el aceite
  25. 3 Cdasaceite de olivo extra virgen

Paso a paso

50 minutos
  1. 1

    Precalentar el horno a 185°C ( 375°F)

  2. 2

    Para la Salsa

  3. 3

    Dorar en el aceite de olivo todo junto, los chiles sin semillas ni tallos, los 2 dientes de ajo, la ½ cebolla rebanada el tomate rebanado, el laurel, una ramita de epazote, las almendras si están enteras o rebanadas no así si es la harina de almendra y la manzana, una vez dorada ( no quemada.

  4. 4

    Licuar junto a poco caldo colado del pollo ( o carne según hayáis preparado), el cacao, la sidra de manzana, el vinagre, y si tenéis en vez de la almendra entera la harina de almendra,. licuarla ahora también, la ceniza del tronco del frutal que habéis elegido o nogal, todo junto hasta que os quede una pasta suave al meter la cuchara y moverlo, no debe quedar aguada, ni muy líquida sino suavemente espesa, lo véis en la foto.

  5. 5

    Poner a fuego medio a que hierva y una vez esté todo reservar calientita.

  6. 6

    Ahora dorar levemente las tortillas en el aceite de canola o maíz de tal forma que queden manejables y no se rompan, no deben quedar crujientes ni como tostadas, sino sólo levemente doradas por cada lado. ( no cambiarán de color) ( ver foto)

  7. 7

    En un recipiente refractario o para horno preengrasado, ir colocando una tortilla de maíz sofrita remojada en la salsa colorada y rellenar con el pollo deshebrado ( o la carne deshebrda de vuestra elección o si queréis hacerlas vegetarianas o para cueresma, con rajas de pimientos o chiles asados frescos y queso y sin carne) encima queso, porquita cebolla y las aceitunas, enrollarlas ayudados de vuestras manos o con una espátula y seguir así hasta que llenéis la base.

  8. 8

    Verter salsa sobre la primera base y sobre esta hacer otra capa de enchiladas igual hasta llegar al borde del molde que cubriréis con lo último de la salsa en forma uniforma ( no deben quedar secas) y el queso, adornad con cebolla y aceitunas, cubrir con folio metálico y hornear por 40 minutos o hasta que dore el queso.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
chef_karmeli
chef_karmeli @cook_1112759
¡Felicidades y Bendiciones a Tod@s este 2016!
Leer más

Comentarios

Recetas similares