Macarons de Halloween

Paso a paso
- 1
De los macarons: Lo primero que vamos a hacer es triturar con ayuda de un robot la almendra y el azúcar glass juntos con el fin de obtener un polvo lo más fino posible y de esta manera obtener unos macarons lisos y con un precioso brillo. Ponemos la amendra y el azúcar ya triturados en un bol y reservamos. Ahora vamos a preparar el merengue italiano y para ello prepararemos un almíbar con los 300 gr. de azúcar y los 100 ml. de agua. Mientras el agua y el azúcar entran en ebullición,
- 2
Comenzaremos a montar las claras con unas varillas. Cuando estén casi montadas añadiremos los 30 gr. de azúcar. Esperaremos a que el almíbar alcance los 115ºC y será entonces el momento de empezar a añadírselo a las claras que acabamos de montar. Lo añadiremos con la velocidad baja y echando el almíbar por la pared del vaso para evitar que salten gotas de almíbar que podrían cristalizar en nuestro merengue.
- 3
Añadimos una cucharada colmada de merengue a la mezcla de almendra con azúcar, así como los 100 gr. de clara restante y con ayuda de una lengua de silicona iremos integrando los ingredientes hasta formar una pasta. En el caso de querer teñir la masa, añadiremos el colorante a los 110 gr. de clara que no hemos montado y justo antes de añadírselos a la mezcla de almendra y azúcar.
- 4
Continuamos añadiendo el resto del merengue italiano a la mezcla de la almendra y mezclaremos con ayuda de una espátula o lengua hasta conseguir una textura ni muy densa ni muy líquida. Esta etapa es lo que se llama macaronage, una de las partes más delicadas a la hora de hacer los macarons, ya que si nos pasamos mezclando los ingredientes, toda la receta se irá al traste. El punto exacto en el que hay que parar de mezclar con la lengua o espátula es cuando al levantar la espátula en el aire con
- 5
Introducimos la masa en una manga pastelera con una boquilla lisa del número 8 ó 10 y preparamos una bandeja de horno cubierta con un tapete de silicona preferiblemente y si no con papel de hornear. Colocamos la manga pastelera completamente vertical a la bandeja de horno y vamos apretando y soltando la manga según el tamaño de macarons que deseemos hacer.
- 6
Cuando terminemos de formar todos los macarons, damos unos ligeros golpecitos por debajo de la bandeja para que la masa se asiente y se liberen también las posibles burbujas que puedan tener. Dejar secar los macarons a temperatura ambiente durante 15 minutos por lo menos, antes de introducirlos en el horno.
- 7
Precalentamos el horno a 150ºC y los hornearemos de 12 a 15 minutos. Sacar los macarons del horno y dejar enfriar por completo antes de rellenarlos.
- 8
Del relleno de vainilla: Tamizamos el azúcar glass y batimos todos los ingredientes juntos con ayuda de unas varillas hasta obtener una textura cremosa.
- 9
Introducir la crema en una manga pastelera y proceder a rellenar los macarons. Pondremos una pequeña cantidad de relleno en el centro de una tapa y con ayuda de otra tapa presionaremos ligeramente para que el relleno recorra por sí mismo la superficie del macaron, sin llegar a presionar tanto que el relleno sobresalga por los bordes del macaron. Debes dejar de apretar antes de que la crema llegue al borde.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Macarons de Halloween Macarons de Halloween
Unos deliciosos macarons de lo más terroríficos. Con esta receta participo en el concurso de recetas de Halloween. COMOAGUAPARACHOCOLATEMYRIAM -
Macarons Macarons
Los macarons son unos pastelitos tradicionales de Francia. Están formados por dos galletas de poco grosor, unidas por una crema o ganache, y que normalmente tienen colores muy llamativos.Después de buscar recetas por internet me encontré la página “webos fritos”, os la recomiendo. Tiene muchas recetas interesantes. En concreto, en el tema macarons tiene varias recetas muy bien explicadas para novatos, paso a paso, además de otra entrada en la que te relaciona los distintos tipos de errores que puedes cometer al hacerlos y como solucionarlos. “El mandilon de mama” -
Macarons Macarons
Este manjar de origen francés combina la textura crujiente del exterior con la untuosidad del interior. Con esta receta se pueden preparar unos deliciosos dulces de brillantes colores rellenos de crema.Se conocen en Francia desde el siglo XVI, cuando Catalina de Médicis llegó de Italia para casarse con Enrique II y llevó sus propios dulces. La denominación procede del verbo macaronner, que indica la acción de batir hasta que la masa adquiere la consistencia necesaria como para caer de una cuchara con lentitud.Irene
-
Macarons de chocolate Macarons de chocolate
¡Infalible! La proporción exacta por cada clara son 100 gramos de ingredientes secos (sin contar con el azúcar del merengue), así saldrán siempre bien! Gema Buonarroti -
Macarons Macarons
El macaron.. este a su vez del italiano maccarone, es un tipo de galleta tradicional de la gastronomía Italiana y francesa..tiene distintas historias sobre su origen, y aunque pueda parecer que es francés, por la cantidad de ciudades de Francia que han hecho de los macarons su especialidad, se cree que en realidad la receta proviene de Venecia en Italia. Realmente Delicioso
Más recetas
Comentarios (3)