Masa madre con harina integral de centeno

Con esta Masa Madre elaborada con Harina Integral de Centeno podremos hacer unos riquísimos panes artesanales de centeno. La masa madre la prepararemos en varios días y de una forma totalmente natural. Si te gusta esta receta no olvides clicar el “me gusta” y compartirla.
Masa madre con harina integral de centeno
Con esta Masa Madre elaborada con Harina Integral de Centeno podremos hacer unos riquísimos panes artesanales de centeno. La masa madre la prepararemos en varios días y de una forma totalmente natural. Si te gusta esta receta no olvides clicar el “me gusta” y compartirla.
Paso a paso
- 1
El día 0 pondremos en un recipiente que podamos tapar 75 grs. de Harina Integral de Centeno y 75 ml. de agua. Mezclaremos bien hasta que quede todo integrado. Taparemos el bote y lo guardaremos a temperatura ambiente durante 24 horas.
- 2
El día 1 veremos que la masa madre ya tiene burbujas y la fermentación ya está empezando. Sacaremos 50 grs. de la masa madre que ya no nos va a servir. Añadiremos a la masa madre que ha quedado en el bote, 25 ml. de agua y 25 grs. de harina integral de centeno. Mezclaremos todo hasta que vuelva a quedar bien integrado. Taparemos el bote y lo dejaremos a temperatura ambiente durante 24 horas.
- 3
El día 2 la masa madre continua fermentando y cada vez va cogiendo más burbujas. Ahora la vamos a refrescar y le añadiremos 25 ml. de agua y 25 ml. de Harina Integral de Centeno. Removeremos hasta que quede todo bien integrado. Taparemos el recipiente y lo dejaremos a temperatura ambiente durante 24 horas.
- 4
El día 3 la masa madre tiene ya los fermentos a punto para poder hacer el pan. El bote que contiene la masa madre se nos habrá hinchado debido a la fuerza que tiene. Para la preparación del pan pondremos 30 grs. de la masa madre, 100 grs. Harina Integral de Centeno y 100 ml. de Agua. Lo removeremos todo hasta que quede integrado. Lo taparemos con papel film y lo dejaremos a temperatura ambiente durante 12 horas.
- 5
Hay que tener en cuenta que según la temperatura ambiente, si hace frío, hay que hacer la fermentación un día más.
- 6
Os aconsejo que veáis el vídeo con atención para una mejor comprensión de todo lo explicado.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Masa de Hojaldre Masa de Hojaldre
#Calendario2025Masa especial para desarrollar una infinidad de postres. John Edgardo INOSTROZA Lemus -
Masa para hojaldre casero Masa para hojaldre casero
Mi primera vez haciendo hojaldre. Tiene muchos pasos pero es relativamente fácil de hacer. Al principio se me complicó un poco porque la mantequilla no tenía la temperatura fría suficiente y se me salía por los costados al estirar la masa, pero luego se fue acomodando y para eso la dejé más tiempo en el frío. Era un día de calor, supongo que eso influye mucho. Julieta Luján -
-
Masa para panqueques Masa para panqueques
Amo los panqueques con manjar y Nutella#familiar Génesis Contreras Otárola -
Tarta de acelga integral Tarta de acelga integral
#rápidas #familiar muy fácil una masa muy rica y suave. Karla Andrea -
Caldillo de Harina Tostada 🎉🍵 Caldillo de Harina Tostada 🎉🍵
Este caldillo la hice en honor del año nuevo mapuche... WE TRIPANTU se celebra entre el 21 y 24 de junio 🎉🎉🎉♥️🇨🇱 feliz año nuevo #cookpadchile Marisol Melgarejo -
Masa madre de harina de centeno integral Masa madre de harina de centeno integral
Comenzamos a preparar panes cuando me compre mi #mambo y a día de hoy , es un imprescindible en casa .Llevamos ya bastante tiempo con esta masa madre . A mayor tiempo , mejores resultados . ChikiTiki -
Masa madre de centeno integral Masa madre de centeno integral
La masa madre es la levadura natural para que crezcan los panes, la que se utilizaba antes. Es fácil de hacer y evita tener que comprar levadura química, fresca o cara.Le da un sabor muy rico a los panes (más ácido) y una esponjosidad especial.Es muy bueno para el estómago, por el aporte bacteriano.Se puede hacer con harina de trigo, pero yo suelo utilizar de centeno, ya que aguanta mejor en la nevera y le da un sabor más especial.La clave de la masa madre está en refrescarla (quitarle una parte y añadir agua y harina nueva) en intervalos regulares (cada dos-tres días).Esta levadura hace que el pan crezca de manera más lenta, por lo que el proceso de hacer el pan requiere tener más tiempo y paciencia. Joby -
Pan de centeno 100% integral bio con masa madre de centeno (en panificadora) Pan de centeno 100% integral bio con masa madre de centeno (en panificadora)
La harina de centeno no debe amasarse mucho, no liga y corres el riesgo de destruir la elasticidad del gluten por lo que poco amasado y reposo es lo mejor para que la mezcla trabaje por sí misma. Tiene alta hidratación. También podemos mezclar y dejar 20-30 minutos de reposo (hidrolisis) antes de hacer el pequeño amasado. El sabor es espectacular. viopeal -
Masa madre de espelta integral Masa madre de espelta integral
Para realizar esta receta hay que tener paciencia jrey -
Pan de espelta con masa madre de centeno Pan de espelta con masa madre de centeno
www.instagram.com/eatthegreen_comLa mayor dificultad de este tipo de panes consiste en hacer una masa madre, activa y real. Para hacerla, aconsejo seguir en Instagram los consejos @Natxillo#ConPan Josemi CilantroYHierbabuena -
Pan semi integral de semillas y nueces con masa madre de centeno Pan semi integral de semillas y nueces con masa madre de centeno
He adaptado una de las recetas de Ibán Yarza para amasar en la panificadora y he cambiado las pasas por semillas.Otro día pongo la receta de masa madre de centeno integral :)Intentaré sacar las fotos que me faltan la siguiente vez que lo haga porque lo haré, está espectacular 😋.Recomiendo comenzarla el viernes o el sabado ya que tiene algunas horas de fermentación y en una tarde/manana no daría tiempo. Marta Sacris
Más recetas
Comentarios (3)