
Amarecoca

No me gustan las “esencias” para la pastelería casera. A la única que recurro es al agua de azar si no me queda más remedio. Por eso un día que me quedé sin almendras y había prometido llevar una coca de almendras usé el amareto.
Bendita falta y gran descubrimiento.
Desde entonces uso amareto, porque además para los más peques el alcohol se evapora y sólo quedará el azúcar y la almendra amarga, que a los pocos minutos de horno notaremos llegar delicadamente a nuestra pituitaria.
No tenedle miedo al olor o al sabor de las almendras amargas, ni el cianuro sería cianuro si ellas ni el turrón blando de Jijona estaría tan bueno sin una proporción adecuada de su amargor. No me extraña que la coca de amareto o “amarecoca”, como la he bautizado, esté tan exquisita y tenga tanto éxito.
O quizás sea por lo que dice Gabo en su maravillosa novela, El amor en los tiempos del cólera, a través de los pensamientos del Dr. Juvenal Urbino: **“Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados”**. ¿Quién no ha tenido uno?. Pues aquí está la receta
Amarecoca
No me gustan las “esencias” para la pastelería casera. A la única que recurro es al agua de azar si no me queda más remedio. Por eso un día que me quedé sin almendras y había prometido llevar una coca de almendras usé el amareto.
Bendita falta y gran descubrimiento.
Desde entonces uso amareto, porque además para los más peques el alcohol se evapora y sólo quedará el azúcar y la almendra amarga, que a los pocos minutos de horno notaremos llegar delicadamente a nuestra pituitaria.
No tenedle miedo al olor o al sabor de las almendras amargas, ni el cianuro sería cianuro si ellas ni el turrón blando de Jijona estaría tan bueno sin una proporción adecuada de su amargor. No me extraña que la coca de amareto o “amarecoca”, como la he bautizado, esté tan exquisita y tenga tanto éxito.
O quizás sea por lo que dice Gabo en su maravillosa novela, El amor en los tiempos del cólera, a través de los pensamientos del Dr. Juvenal Urbino: **“Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores contrariados”**. ¿Quién no ha tenido uno?. Pues aquí está la receta
Paso a paso
- 1
Las claras se ponen a punto de nieve y se separan. Se mezclan muy bien el azúcar con las yemas de los huevos. Se pone poco apoco el yogourt.
- 2
Hecho esto se añade el aceite a hilo y entonces se echa el pellizco de sal.
- 3
La harina se mezcla con la levadura química Royal y se pasa por un cedazo fino. Se le añade poco a poco a la mezcla usando las varillas. Por último se le pone el amareto.
- 4
Con una cuchara de madera o con la paleta de lengua se le añaden las claras con cuidado de no agitar la mezcla demasiado que debe quedar más bien espesa.
- 5
En el molde, bien con papel o bien enharinado, se echa la mezcla y se le deja reposar 15 minutos.
- 6
Mientras habremos precalentado el horno al máximo y cuando metamos la masa le pondremos generosamente por encima azúcar y canela.
- 7
Lo metemos al horno y lo cocemos a 180º unos 40 minutos y comprobaremos, por las dimensiones del molde, que esté cocido cuando color por encima y cuchillo por dentro se vean limpios. ¡A disfrutarla!.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Cerdo Agridulce 🇨🇳 Cerdo Agridulce 🇨🇳
La comida china me recuerda a mi papá. Recuerdo que tenía su restaurante favorito y nos llevaba a almorzar el sábado. Tenía sus platos y menú favoritos. Por algún tiempo no era muy fanático de la comida china, pero ahora sus sabores me llevan a recordar a mi papá. Estando próximo el día del padre le dedico esta receta. Daniel -
Salsa Huancaína Salsa Huancaína
La cocina Peruana sin duda es una de las mejores de Latinoamérica y qué mejor que los expertos mis nuevos amigos me enseñen este arte culinario, fácil, rápido y rico #rápidas Esteban Morris Donoso Sandoval -
Torta moka oreo Torta moka oreo
Y bueno compartire esta hermosa receta , ya que para mí es un desafío la pastelería, y quise regalar el mejor obsequio 🎂 a mi esposo que es con mis manos 🖐🏻♥️ y agradecer a una autora peruana que es increíble en pastelería, mi gran amiga @Haydee Agreda que gracias a ella pude hacer esta maravilla .#dulce Marisol Melgarejo -
Cheesecake de maracuyá Cheesecake de maracuyá
Este cheesecake a diferencia de los que se hacen rápido es al horno, según lo que leí queda una textura más sabrosa 😋.. veremos qué tal .. Isaías -
Champagne con hibisco 🌺 Champagne con hibisco 🌺
Bueno por qué no decorar una hermosa flor cómo el hibisco por qué no decorar nuestro trago para que se vea con otro estilo 👌🏻Y que mejor con una botella de champagne 🍾🥂#MiTarjetaNavideña #RecetasNavidad Marisol Melgarejo -
Café, endulzado con chancaca Café, endulzado con chancaca
En los Andes venezolanos se tiene la costumbre en las aldeas altas de las montañas , endulzar el café con panela (chancaca) es una forma tradicional y de antaño donde nos remontamos a la época de.nuestros abuelos cuando eran chicos y sus desayunos , meriendas o cenas eran acompañado con esta infusión con café de una manera más natural Edgar M Borrero 🇻🇪 -
Copa de centolla Copa de centolla
Propia de aguas del atlántico sur, esta presente tanto en costas argentinas como chilenas. Si visitan Tierra del Fuego, Argentina o la zona sur de chile desde puerto varas hasta el canal de Beagle; tienen que probar la centolla más exquisita del mundo. Aunque por general la consumimos al natural, aquí les cuento otra forma deliciosa de prepara la centolla. Chilenita -
Ganache de chocolate para decorar o cubrir pasteles Ganache de chocolate para decorar o cubrir pasteles
Una receta de ganache para decorar sin mucha ciencia pero puede servir para hacer una decoración fácil, bonita y a la moda Kathe Henriquez -
Coca choco Coca choco
Esta coca es similar a la que ha publicado la amiga Montse. La publico porque no lleva como ingredientes la ralladura ni el Cointreau.Es una coca típica en mis tierras de Alcoy y nuestra casa. A mi mujer le encanta el chocolate, así que esta semana de chocolate, de paso le hemos dado un trozo a la vecina colindante, muy chocolatera también.Ha salido en su punto así a que seguir los pasos. GXL Kiko -
Coca de chocolate Coca de chocolate
Es una coca rápida y sencilla de hacer, que siempre está en la Verbena de San Juan, porque entra solita. Como siempre nos pasa, terminamos poniéndole un poquito de alegría (🌶), lo que le da un toque atractivo y un sabor distinto. 🔥Para tener fuerzas antes de saltar la hoguera, ‘y poder echar ahí las penas’🔥 Arianne -
-
Coca de recapte Coca de recapte
En todo el Mediterráneo es típico cocinar distintos tipos de coca, que tradicionalmente se hacían aprovechando siempre los productos de la temporada (pimientos, tomates, berenjenas,..)Llámese coca o cóc, llámese focaccia o pizza como en Italia, en toda la región Mediterranea podemos encontrar gran variedad. Cada región tiene su coca típica.Es el caso de esta coca de Recapte, típica de Lleida, hecha con pimientos y berenjenas asados.A mi me gustan tanto, y preparo muchas veces, ... porque apetecen a cualquier hora del día y acabadas de hornear están riquísimas.La base está hecha con tres ingredientes básicos, harina, aceite y agua. A veces llevan levadura o cerveza y otras no. Podemos hacerla siempre a nuestro gusto.Vamos a por la receta... lacocinarojadecris.blogspot.com
Más recetas
Comentarios