Buñuelos de viento caseros

El día de todos los santos los preparé pero dio igual la cantidad, fue sacarlos y volar. Hice como dos bandejas, facilmente me saldrías 30-35 bueñuelos, pues de verdad, que parecían todos adictos... daba hasta impresión verlos con el café y los buñuelos. Así que como hoy tengo a todo el mundo a comer, los he hecho para la sobremesa. Os pongo la receta para unos 24- 28 pero vamos he hecho el doble por que sino no me cunde la faena. Espero que os gusten mucho. Os mando un abrazo.
Buñuelos de viento caseros
El día de todos los santos los preparé pero dio igual la cantidad, fue sacarlos y volar. Hice como dos bandejas, facilmente me saldrías 30-35 bueñuelos, pues de verdad, que parecían todos adictos... daba hasta impresión verlos con el café y los buñuelos. Así que como hoy tengo a todo el mundo a comer, los he hecho para la sobremesa. Os pongo la receta para unos 24- 28 pero vamos he hecho el doble por que sino no me cunde la faena. Espero que os gusten mucho. Os mando un abrazo.
Paso a paso
- 1
Para hacer la crema pastelera, que es lo primero. Ponemos un cazo con la leche, ron, azúcar, yema, maizena (todos los ingredientes). Damos un golpe de batidora y ponemos a fuego lento.
- 2
Seguimos moviendo con las varillas manuales. Nunca se deja de batir la crema pastelera, sino no sale. A medida que coge calor coge cuerpo y va haciéndose espesa. Cuándo se espesa apagamos el fuego y dejamos que vaya enfriandose. Nos ponemos con la masa de los buñuelos.
- 3
Para hacer la masa de los buñuelos ponemos otro cazo al fuego con la leche, la mantequilla y el pellizco de sal. Movemos y esperamos a que rompa a hervir.
- 4
Cuándo rompe a hervir ¡¡MUY IMPORTANTE!! echamos la harina ya tamizada de una sola vez, de golpe. Volvemos el cazo al fuego y vamos moviendo con la cuchara de palo hasta que se haga una bola.
- 5
Apagamos el fuego. Dejamos 1 minutos que pierda calor y echamos la crema pastelera. Movemos bien. Echamos la ralladura de naranja y los huevos de uno en uno. Mezclamos bien.
- 6
Ponemos la sartén al fuego con aceite de girasol. Cuándo el aceite esté muy caliente vamos echando las bolas (futuros buñuelos) haciendo la forma con dos cucharillas.
- 7
Sacamos cuándo están oscuritos y ponemos sobre papel absorbente de cocina.
Recetas similares
-
Masa para hojaldre casero Masa para hojaldre casero
Mi primera vez haciendo hojaldre. Tiene muchos pasos pero es relativamente fácil de hacer. Al principio se me complicó un poco porque la mantequilla no tenía la temperatura fría suficiente y se me salía por los costados al estirar la masa, pero luego se fue acomodando y para eso la dejé más tiempo en el frío. Era un día de calor, supongo que eso influye mucho. Julieta Luján -
Buñuelos de viento caseros Buñuelos de viento caseros
Los buñuelos son típicos de la festividad del día de todos los Santos. La masa al freírse dobla su volumen y por eso se les denomina "de viento", porque se hinchan. Se pueden comer solos o rellenosde nata, trufa, crema, chocolate, etc. Empezamos. Creandoaficiones - Susana Sg -
Buñuelos de viento Buñuelos de viento
Es una receta sencilla, normalmente se hacen para el día de Todos los santos. Y pueden ir rellenos de nata, crema, cabello de ángel, chocolate, trufa.... Maricarmen Mancebo -
Buñuelos de viento Buñuelos de viento
Receta que ha ido perfeccionando una compañera de trabajo. Salen riquísimo! Ore RoRo -
Buñuelos de viento Buñuelos de viento
Los buñuelos de viento son una masa frita rellena de crema, nata, chocolate, café o cabello de ángel.IdeasConSabor
-
-
Buñuelos de viento Buñuelos de viento
#tallerdefotografia #delantaldorado #tallerdefotografíaAproveché el taller de fotografía que hicimos ayer para cocinar la receta del #weekendreto de esta semana, unos buñuelos de viento rapidísimos de hacer. Nunca los había hecho y recordé cuando mi abuela nos los hacía en verano cuando íbamos a comer. Cuantas veces me he acordado de esos buñuelos con miel que hacía, lo ricos que estaban y nunca me atreví a hacerlos pensando que tendrían su complicación. Resultado: buenísimos! Mientras hacíamos el curso me comí más de la mitad 😅, creo que he cogido empacho por una buena temporada 😂 Veronica -
Buñuelos de viento Buñuelos de viento
Buñuelos de Viento de Cuaresma. El Forner de Alella prepara unos deliciosos Buñuelos que se comen tradicionalmente durante los miércoles y viernes de la Cuaresma. Si los hacéis en casa vais a hacerlos muchas veces ya que están buenísimos. Si os gusta este vídeo no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis y si queréis imprimir la receta, visitar nuestro blog.Vídeo: Buñuelos de Viento elfornerdealella -
Buñuelos de viento Buñuelos de viento
http://eldesvandevicensi.blogspot.com.es Los buñuelos de viento son un postre tradicional español. En muchos lugares se comen por Todos los Santos y también en Cuaresma. VICENSI -
Buñuelos de viento Buñuelos de viento
¡Espero que os guste este dulce tan típico de la Semana Santa!🤩#delantaldorado #semanasanta #buñuelos #tradición mariascookie -
Buñuelos de viento Buñuelos de viento
#WeekendtourLos buñuelos pueden comerse solos, rellenos de nata, chocolate, crema pastelera, helado, frutas, etcy también los podemos hacer con cosas saladas, queso, verduras, embutidos, pescados o lo que gustemos.Hoy vamos con los típicos de granada y vamos a hacerlos dulces, eso sin rellenar, aunque yo a veces con natillas caseras los relleno.Venga vamos a ver como nos salen estos y ya sabéis que el aceite tienen que estar siempre a 170 grados y no poner más de 3 o 4 en la sartén y así nos saldrán doraditos y esponjosos Espe-cial Juárez Moreno -
Buñuelos de viento Buñuelos de viento
Receta del libro Los dulces de las monjas del Recetario de Sor Mª Isabel cambiando algún ingrediente, el alcohol le da muy buen sabor, para esta receta no hacen falta muchos ingredientes, se rellenan de crema pastelera o nata, yo los hice simplemente espolvoreados con azúcar y me encantaron!! Espero os guste!! Mar
Más recetas
Comentarios (6)
gracias