Escabeche de Bonito 🇵🇪

Amiguitas como les venía comentando, tengo una pieza importante de un pez llamado Bonito. Acá en Perú, este pez es perfecto para hacer esta preparación que les voy a compartir, es el pez bandera. Antes de empezar debo decir que, hay muchas maneras de preparar nuestro exquisito escabeche, hay ingredientes que podemos reemplazar si No tenemos, tu le pones unos, Yo le pongo igual u otros, y al final lo que cuenta es el resultado. Que te digan, wowww que rico te quedo, eso es ya un gran regalo para las que cocinamos. Si Yo le pongo ingredientes diferentes al tuyo, es porque así me han explicado, como decimos de boca a boca, va corriendo las recetas. Yo lo preparo, y si queda ummm súper deli, inmediatamente les ragalo la recetita, con toda la confianza del mundo, porque queda de lujo. Ojo con eso, jamas compartiria algo, que realmente no queda bien. Es más, para preparar este platillo que viene de épocas de nuestros abuelos y antes, puedes usar cualquier pez, es valido. Obviamente No va a quedar igual, ellos nos enseñaron a comer Bonito, un pez que es bien cómodo, pero por su color, espinas y más, a veces no se compra, Yo, estoy rescatando esa idea, a mi, si me gusta como queda, es bien rico, y te digo más, puedes guardarlo en la refrigeradora 2 o 3 días, y se pone más rico aún. Te cuento como lo hice...
Escabeche de Bonito 🇵🇪
Amiguitas como les venía comentando, tengo una pieza importante de un pez llamado Bonito. Acá en Perú, este pez es perfecto para hacer esta preparación que les voy a compartir, es el pez bandera. Antes de empezar debo decir que, hay muchas maneras de preparar nuestro exquisito escabeche, hay ingredientes que podemos reemplazar si No tenemos, tu le pones unos, Yo le pongo igual u otros, y al final lo que cuenta es el resultado. Que te digan, wowww que rico te quedo, eso es ya un gran regalo para las que cocinamos. Si Yo le pongo ingredientes diferentes al tuyo, es porque así me han explicado, como decimos de boca a boca, va corriendo las recetas. Yo lo preparo, y si queda ummm súper deli, inmediatamente les ragalo la recetita, con toda la confianza del mundo, porque queda de lujo. Ojo con eso, jamas compartiria algo, que realmente no queda bien. Es más, para preparar este platillo que viene de épocas de nuestros abuelos y antes, puedes usar cualquier pez, es valido. Obviamente No va a quedar igual, ellos nos enseñaron a comer Bonito, un pez que es bien cómodo, pero por su color, espinas y más, a veces no se compra, Yo, estoy rescatando esa idea, a mi, si me gusta como queda, es bien rico, y te digo más, puedes guardarlo en la refrigeradora 2 o 3 días, y se pone más rico aún. Te cuento como lo hice...
Paso a paso
- 1
Tengo 8 filetes de bonito la mitad con piel. Ya lave perfectamente, seque con papel toalla y he salpimentado. (Pimienta y sal). Ahora voy a empanizar los filetes con Harina de maíz, esta harina se usa mucho acá en Perú, es de color amarillo, lo más seguro es que la encuentres en los mercados sección abarrotes, es bien económica, ✋ en este punto, si no tienes esta harina, puedes usar la de trigo sin preparar, o puedes usar igual pan rallado, es al gusto. Así vas haciendo con todos los filetes.
- 2
Mientras vas enharinando tus filetes, es necesario que pongas tu sartén al fuego (trabaja a fuego medio), vas a poner cantidad importante de aceite, ES NECESARIO. Te explico, si Tu, pones poquito aceite, lo que va a pasar es que el pescado ahí si, va absorber más aceite, y te quedara muy grasoso, sin embargo a más aceite y CALIENTE se fríe perfectamente y queda muy bien, (yo lo hice de las dos formas, y comprobe lo que te estoy diciendo), además, a menos aceite, terminas gastando más,
- 3
Se va a quemar el aceite, y tienes que empezar de 0. Mi recomendacion es que uses cantidad importante de aceite Caliente, como sabes, el aceite es extractor de sabores, eso quiere decir que cuando termines de freír, y NO SE HA QUEMADO, puedes usar ese aceite en la 2da. Parte de la preparación. Ahí en ese aceite está todo el sabor del pescado. Bueno, fríes todos los filetes y reservas un momentito.
- 4
2da. Parte. En una olla más o menos grande, vas a poner un poco de aceite, (si tu aceite donde has frito los filetes está bien, usa ese aceite), seguimos trabajando a fuego medio, agregas el ajo molido, moviendo bien y constantemente, al menos 1 minuto, que dore, luego agregas la pasta de ají colorado, sigue moviendo por favor le das 2 minutos bien puestos, luego la pasta de ají amarillo, sigues moviendo, agrega pimienta y comino.
- 5
Cuando tu veas que los ajíes están bien cocinados (los ajíes se tienen que separar, ahí está listo), agregas la rajita (un palito chiquito de canela) los 2 clavos de olor, sigues moviendo, luego agregas vinagre, puedes usar el blanco o tinto, mueves y dejas que agarre temperatura, cuando vez que empieza a hervir es el momento de agregar las cebollas, mueves perfectamente, dejas nuevamente que agarre temperatura, cuando rompe el hervor, agregas sal al gusto y el orégano seco,
- 6
Más o menos regular orégano (frotas con tu mano y le agregas), luego la hoja de laurel, sigues moviendo, luego las tiritas del ají amarillo, sigues moviendo, ahora como quiero que tenga regular jugo (no lo quiero seco) le agregas 1 taza de fondo de pescado (acá en mi recetario tengo como hacer el fondo de pescado) de lo contrario agua CALIENTE..
- 7
Mira la proporción es más o menos así, Yo tengo 8 filetes de pescado, lo quiero jugosito, entonces le agrego 1 taza de fonde de pescado + 3/4 de taza de vinagre tinto (poquito más poquito menos) listo mueves bien, y tapas la olla, vas a dejar que rompa el hervor, a partir de ahí, cuando empieza a hervir cuentas 3 minutos, ✋ ahí en ese punto rectifica la sazón por favor, IMPORTANTE...si sientes un poco de ácido, tienes el azúcar, le agregas, blanca o rubia, mueves y ahí será a tu gusto...
- 8
Has rectificado el sabor, tapas la olla y dejas que termine los 3 minutos de cocción. Pasado ese tiempo, apagas el fuego y, acá hay un par de maneras de cómo hacer para terminar el escabeche. Si deseas, pones en la misma olla los filetes de pescado que has reservado, y lo dejas ahí, o si quieres lo pones en una fuente refractaria o cualquier otro, lo tapas y cuando ya enfríe, lo llevas a la refrigeradora, hasta el día siguiente. A más tiempo, mucho mejor. El tema del jugo es importante...
- 9
El pescado va actuar como una esponjita, va absorber parte del jugo, lo que lo hace más rico aún. Es más, mira como este es un plato que se sirve frío y es de uno o dos días después, si por ahí te quedo algo ácido, NO te preocupes, el pescadito va a regular todos los sabores. Lo mismo va a pasar con la sal, si te pasaste, normal, con el ácido del vinagre también se va a regular.
- 10
Nota: esta es otra versión de hacer el rico escabeche hoy estoy usando vinagre tinto, clavo y canela, hojas de laurel, te digo QUEDA MUY RICO. Me ha gustado mucho. De ahí que te digo, tu usas unos ingredientes y Yo, pruebo un poquito más, de eso se trata, cocinar No solo es hacer de una sola forma, hay varios caminos para hacer un mismo platillo. Esta forma también muy recomendada. El clavo y canela acentua el sabor, muy rico la verdad.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Charquicán con huevo frito Charquicán con huevo frito
Tengo casi 3 años de vivir en Chile y nunca había hecho Charquicán. Lo había comido alguna vez. Me puse a leer la historia a ver si era chileno o no. Al parecer su origen fue en la frontera de Chile y Perú durante la colonia, pero igual es común en los países de la zona, como Argentina. Del quechua 'charquikanka', que significa 'revoltijo o guiso con charqui' (carne seca). Más info y cultura general en : https://es.wikipedia.org/wiki/CharquicánLes dejo mi versión de principiante: Emy Vargas -
Crema de ají Crema de ají
#yococinoencasa #frío #noscuidamosYo como bastante ají en casa, por lo general hago un pebre, pero también me gusta hacer esta crema, la cual se la puedo poner a la comida una vez servida. Mi señora no le gusta mucho el picante como a mí, así que por lo general no se lo pongo en la comida al menos que sea una receta que lo requiera. No hay como hacerlo a la pinta de uno. Jon Michelena -
Tandoori Chicken muy fácil! Tandoori Chicken muy fácil!
Amo la comida india. Esa cantidad de sabores e intensos picantes es una delicia. A este pollo le llora una rica ensalada o unas espinacas a la crema, croquetas de brócoli, etc. Yo no pude agregar nada de eso porque en mi refri no había nada más que pollo, yogur griego, unos pocos rabanitos que usé. Lo que sí, siempre tengo especias de oriente.Si te animas ya verás lo rico que queda. Y adivinen; bajo en carbohidratos! Benjamín Majluf Adauy -
Charquicán de jurel Charquicán de jurel
#Chile El jurel es un pez que abunda a lo largo del océano pacífico sur, por eso también se le llama jurel chileno. Lo venden enlatado y es muy económico. Es una excelente opción ya que contiene una gran cantidad de omega-3 y de los productos marinos con menor cantidad de contaminantes. A mí me encanta! Es muy sabroso y hay un sin fin de preparaciones 🤩 Aquí les presento una opción muy fácil y rápida, lo que sí fotos de la preparación no hay, porque el charquicán lo hizo mi marido y es su receta 🥰 Paola -
Pisco sour con jengibre Pisco sour con jengibre
#Chile #cóctel #ebook2020 esta es una receta que los chilenos amamos mucho últimamente se ha puesto de moda darle un toque de sabor a jengibre. Esta receta es casi igual que mi otra receta de pisco Sour, pero tiene un toque suave a jengibre. Es muy fresco agradable, es de 1 litro. Mi marido últimamente lo prepara así y a todos les gusta mucho. Lo mejor es que si consigues goma zero te ahorras muchas calorías demás y no hay diferencia en el sabor realmente. Me costó conseguir las fotografías del paso a paso pues mi marido estaba apurado por hacerlo jaja 😂. Patricia Quiroga Newbery -
Lentejas con arroz, huevo molido y algo más Lentejas con arroz, huevo molido y algo más
Toda la vida he comido lentejas de distintas manos, mamá, abuela, suegra etc...creo que esta receta es una mezcla,Está todo lo que me gustó y todo lo que no me gustó, simplemente lo cambié a nuestro gusto familiar...Por ejemplo: no nos gustan las legumbres espesas y ultra blandas..Es por eso que prefiero unir al final,Yo sé quehay gente que ama la comida reposada y como se hincha el arroz y queda así como partido, no es nuestro caso, así que sí o sí se prepara todo aparte.personalmente no realizo ninguna legumbre con proteína, así que las calorías que me ahorro ahí, se las agrego con el huevo, las papas y el Ají de color con aceitito🤪 quedan de lo más increíbles...eso si después de probarlas así, ya no hay vuelta atrás...Que conste que advertí! Maria Jesus Tapia -
Postre de limón fácil Postre de limón fácil
#Postre #Dulce En casa le decimos "el postre de los 3 tarros". Es delicioso y, a pesar que no soy dulcera, este postre no es demasiado dulce y a mí me gusta mucho. Si se desea se puede eliminar la crema, pero queda más suave con ella. Patricia Quiroga Newbery -
Empanada tradicional de pino 🇨🇱 Empanada tradicional de pino 🇨🇱
#ComidaChilena #CookpadChile #ComidaTípica Esta es la receta que mi abuela hacía, las proporciones son lo importante. Tiene sus secretos para que sea ultra jugosa. Importante es señalar que, idealmente el pino debe ser preparado el día anterior o al menos unas 15 horas de reposo. El reposo ayuda a que se pasen los sabores y quede más rico y jugoso el pino. La receta tradicional manda hacerlas al horno, hay quienes las prefieren fritas. Sirve para ambas. Aunque yo considero que si la masa es buena es mejor al horno. La masa de estas empanadas la saqué del recetario de @norali, cuya receta es mejor que la que yo solía hacer. También está la opción de usar masas compradas. Hay de buena calidad algunas. Es importante señalar que las tapas de las masas para empanadas chilenas son de 22 a 23 cm de diámetro. Si las haces más chicas salen más empanadas. Tiempo no toma en cuenta el tiempo de reposo del pino. Patricia Quiroga Newbery -
Fricandelas de zanahoria Fricandelas de zanahoria
Los beneficios de la zanahoria en la alimentación son innumerables y por todos conocidos. Idealmente, para aprovechar todas sus bondades, el consumo crudo o en jugos es lo más recomendable, no obstante, en preparaciones cocidas, mantiene gran parte de sus virtudes. La forma que aquí presento... según mi experiencia... es muy bien recibida tanto por los pequeños como por los adultos.De muy agradable sabor, por tratarse de una fritura, recomiendo consumirla con moderación y acompañada de ensaladas para mantener un equilibrio adecuado en la suma total de calorías que aporta el plato completo, razón por la que pudiendo acompañarse de otras preparaciones como puré, arroz, etc., y que combinan muy bien, por lo antes señalado, no lo aconsejo. A modo de ejemplo, cuando las preparé, opte por un menú consistente en una sopa de pollo como primer plato, seguido de ensalada de tomate y lechuga acompañando las fricandelas... terminando con una jalea como postre.... en suma, un almuerzo liviano. mari562009-vinamar -
Arroz con pollo Peruanito 🇵🇪 Arroz con pollo Peruanito 🇵🇪
Hoy amanecí antojada de un rico arroz con pollo ( no como pato) peruanisimo!!! Me salió riquísimo!!!! Kat G Barrientos -
Crema de espinacas y brócoli Crema de espinacas y brócoli
Siempre he oído que a mucha gente no le gusta el brócoli y esta receta es ideal para aquellos que no pueden pasarlo PORQUE SE MUEREN LO RICO QUE QUEDÓ!! y realmente tiene de todo menos sabor a brócoli (a prueba de niños) también es muy simple de hacer, nutritiva y barata!! Puli Ríos Barahona -
Pastel de arroz Pastel de arroz
Este pastel es una delicia en verdad...¿saben?, creo que el 'secreto' es aliñar bien el sofrito que se hace como fondo. La foto no es muy elegante porque la hice hoy para almuerzo, tenía visitas inesperadas, de modo que serví rápido y no alcancé a tomar una foto de los platos...pero como evidencia, queda el 'resto' que quedó en la fuente. Como decimos en Chile: Todos 'le hicieron chupete'....ja, ja, ja, ja....si alguien la prueba, me cuenta ¿ya?....Angélica Ortiz Pinilla
Más recetas
Comentarios