Puré de castañas asadas con reducción de vinagre de Pedro Ximenez en GME, GMF y tradicional

Guadalupe Gutiérrez Parejo
Guadalupe Gutiérrez Parejo @cook_4919152
Villanueva de la Serena

Tiempo de otoño, tiempo de castañas que, junto con las nueces, son los frutos más típicos para la fiesta de "Los Santos".
Las castañas asadas o cocidas en dulce, son recetas de lo más corriente para esta época. Pues aquí os dejo otro modo de utilizarlas en nuestro recetario de cocina, un estupendo puré o salsa que acompaña perfectamente a una carne a la plancha.

Puré de castañas asadas con reducción de vinagre de Pedro Ximenez en GME, GMF y tradicional

29 cocineros planean cocinar esta receta

Tiempo de otoño, tiempo de castañas que, junto con las nueces, son los frutos más típicos para la fiesta de "Los Santos".
Las castañas asadas o cocidas en dulce, son recetas de lo más corriente para esta época. Pues aquí os dejo otro modo de utilizarlas en nuestro recetario de cocina, un estupendo puré o salsa que acompaña perfectamente a una carne a la plancha.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 1/2 kgcastañas
  2. 140 mlvino blanco
  3. 2 cucharadasreducción de vinagre Pedro Ximenez
  4. 1/2cebolla
  5. 1puerro grande
  6. 240 mlagua (medida para OLLAS, para tradicional la que sea necesaria)
  7. 1 pastillacaldo de carne
  8. Sal
  9. Aceite de oliva

Paso a paso

  1. 1

    MODO DE HACERLO EN OLLAS: Asamos las castañas en la cubeta con tapa horno a 160º de temperatura. Para ello las humedecemos y hacemos una raja. Dejamos enfriar envueltas en un paño para que guarden la humedad, las pelamos, troceamos y reservamos. Ponemos en la cubeta el aceite y en función freir doramos la cebolla y el puerro troceados. Cuando cojan color, echamos las castañas y las damos unas vueltas. Echamos el vino y dejamos que se evapore el alcohol. Cancelamos menú.

  2. 2

    Echamos el agua, la pastilla de caldo y la reducción de vinagre. Programamos menú guiso, 130º, media presión, 6 minutos. Despresurizamos manualmente. Sacamos todo de la cubeta y trituramos. En esta ocasión, el puré lo he puesto para acompañar una carne (solomillo de cerdo) a la plancha. Inspirada en una receta de condislife

  3. 3

    MODO DE HACERLO TRADICIONAL: Asamos las castañas en el horno, para ello precalentamos a 200º, las humedecemos, las hacemos una raja y las ponemos en la bandeja. Dejamos enfriar envueltas en un paño para que guarden la humedad. Cuando estén frías, las pelamos, troceamos y reservamos. Ponemos en una cazuela el aceite y cuando esté caliente doramos la cebolla y el puerro troceados; cuando cojan color echamos las castañas y las rehogamos, añadimos el vino y dejamos que evapore el alcohol.

  4. 4

    Echamos agua, la pastilla de caldo y la reducción de vinagre, dejamos cocer hasta que estén tiernas las castañas. Sacamos todo de la cazuela y lo trituramos. En esta ocasión, el puré lo he puesto para acompañar una carne (solomillo de cerdo) a la plancha

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Guadalupe Gutiérrez Parejo
Villanueva de la Serena
Aficionada desde pequeña a la cocina y madre de cuatro hijos. Cocinar me relaja y mis mejores momentos cuando alguien disfruta de aquéllo que hago y se relame. Después de mucho pensarlo y de muchos ánimos que me dieron hijos y amigos , me decidí a publicar y a hacer mi propio blog "Manopla y mantel", (http://manoplaymantel.blogspot.com.es/) donde intento conjugar la novedad de la GM y la cocina tradicional. Espero que os gusten mis recetas.
Leer más

Comentarios

Recetas similares