Pan de Campo de zapallo Cabutia

Simplemente... riquísimo, económico y muy fácil de hacer! Anímense!
Pan de Campo de zapallo Cabutia
Simplemente... riquísimo, económico y muy fácil de hacer! Anímense!
Paso a paso
- 1
Cocinar el zapallo cabutia en microondas u horno, pisarlo bien o mixear y dejar enfriar.
- 2
Luego tamizar ambas harinas para que se integren bien, poner la sal en un costado, el resto de ingredientes en el centro y unir bien amasando hasta obtener una masa (queda pegajosa y está bien que sea así). Amasar unos 10' a 15', hacer un bollo listo y ponerlo en un bowl con un poco de aceite, dejar descansar 1 hora (tapado, podes dejarlo dentro del horno apagado o el microondas) o hasta que duplique el volumen.
- 3
Así quedará antes y después de descansar.
- 4
Luego desgasificar pasando el bollo a la mesada y presionandolo suavemente con las yemas de los dedos, haciendo un rectángulo con la masa. TIP: aquí podes volver a dejarlo descansar nuevamente como en el paso anterior, 1 hora o directamente continuar con lo que detallo. La diferencia es que quedará un poco más liviano y esponjoso.
- 5
Hacer el rectángulo y doblarlo desde los laterales hacia el centro, superponiendolos. Luego repetir y volver a superponer como muestra la 3er foto. Presionar un poquito con las palmas de la mano para no romper la masa.
- 6
Luego de presionar ir cerrando hacia el centro y unir bien todo en el medio para que no se abra. Poner esa costura hacia abajo y darle forma de bollo liso. Ponerlo en una placa con papel manteca aceitado. Tapar con un paño y dejar levar (en lugar cálido) hasta duplicar el volumen.
- 7
Encender el horno y precalentar a 220 grados. Cuando haya duplicado el volumen, hacerle unos cortes con una cuchilla bien afilada, cúter u hoja de afeitar. Los Cortes deben ser, suaves, decididos y precisos para no bajar el leudado.
- 8
Horneado: en el momento de introducir el pan en el horno, poner en la base una fuente con agua hirviendo (para dar humedad). Ponerlo en la rejilla del medio y cocinarlo unos 30'. Si no se doró demasiado podes ponerlo los últimos 5' en la rejilla de más arriba. Sacarlo y si deseas una corteza más blandita podes taparlo con un repasador por 10' apenas lo sacas del horno. Luego pasarlo a una rejilla y dejar enfriar bien. Lo ideal es dejarlo descansar 1 hora antes de cortarlo. Que lo disfruten!
- 9
Dejo otra opción pero co calabaza, un brioche riquísimo!
Recetas enlazadas
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan amasado Pan amasado
Receta, fácil y maravillosa!! Mi abuela utilizaba grasa animal yo prefiero con manteca vegetal!!!! #Chile Dany -
Pan de campo Pan de campo
Este fue el primer PAN que aprendí, es muy fácil de hacer pero la idea es que conozcan los tips para que hagan buenas masas para hornear!Espero les guste y cualquier cosa estoy a su disposición para responder dudas por aquí o por Instagram Edo_cocina.Abrazos a todos.Edo Cocina Eduardo Antonio Bastias Rodriguez -
Pan a mi manera Pan a mi manera
Para horno, tostador o sartén👌🏽Casi todo lo hago al ojo, así que los ingredientes son aproximados, siempre me falta sal jsjdj Fraan Harlett -
Pan integral Pan integral
100%harina integral, súper fácil de hacer y económico y lo mejor rico!!!! Dany -
Pan para completos Pan para completos
Ha sido difícil encontrar este pan en pandemia, por eso con mis hijos, decidimos hacerlo en casa!!!! Dany -
Pan pita blanco Pan pita blanco
No hay como hacer un pan casero y aprender nuevas cosas más ...#delantaldorado #yococinoencasa #yomequedoencasa Marisol Melgarejo -
-
Pan integral Pan integral
Anímense con esta receta! Es muy fácil...Nunca me atreví a hacer pan, ya que sentía que era muy difícil, pero esta receta lo vale! Aparte es muuuy fácil de preparar! #bachillerato Ka Ortiz Guzman -
-
Pan de molde casero Pan de molde casero
Muy fácil de hacer este pan blandito, esponjoso y sin lácteos 👌 Paola -
Pan de completo Pan de completo
Una receta muy rica y fácil de hacer, quedan muy esponjositos y sabrosos. Idealmente respetar los tiempos de reposo para que queden perfectos. Sofia Gonzalez -
Más recetas
Comentarios (17)