Pan blanco casero y rápido para torpes

Os dejo en esta receta la forma de preparar pan blanco casero de una forma rápida y sin cuentos ni historias raras. Para los puristas, es cierto que este pan no sale tan bueno como el pan de masa madre, pero objetivamente es un pan casero más que aceptable para el tiempo que nos lleva...
Pan blanco casero y rápido para torpes
Os dejo en esta receta la forma de preparar pan blanco casero de una forma rápida y sin cuentos ni historias raras. Para los puristas, es cierto que este pan no sale tan bueno como el pan de masa madre, pero objetivamente es un pan casero más que aceptable para el tiempo que nos lleva...
Paso a paso
- 1
Lo primero de todo es precalentar el horno (por arriba y por abajo) con la bandeja metálica dentro a 40 grados, ya que esta será la temperatura ideal para que la masa fermente de una forma rápida y no tener así que esperar una o dos horas de fermentación... Metemos también en la parte de abajo del horno un cuenco pequeño con agua, para que a la hora de cocer el pan el horno tenga algo de humedad en su interior.
- 2
Para formar la masa añadimos en un bol el agua y la sal. Después lo calentaremos en el microondas durante 30 segundos a máxima potencia (ojo el agua debe de quedar tibia, no caliente). A continuación se añade al agua la levadura, deshaciéndola con las manos y se bate con un tenedor hasta que la levadura quede completamente disuelta en el agua. Después añadiremos el chorro de aceite, la harina de fuerza y mezclaremos bien con el tenedor hasta tener una bola que podamos retirar del bol, para empezar a amasarla con las manos.
- 3
Espolvorearemos harina sobre el banco de trabajo y amasaremos durante cinco o diez minutos, hasta que la masa quede homogénea, elástica y que no se pegue en las manos. Dependiendo del tipo de harina tendremos que añadir algo más o no para corregir la masa, eso lo veremos mientras vayamos amasando, es difícil de precisar. Una vez hayamos terminado de amasar, le damos al pan la forma que deseemos, bien barra, bien redondo, panecillos... Eso ya depende de cada uno.
- 4
Sacamos la bandeja metálica del horno y colocamos en ésta un papel de hornear o algo de harina (yo prefiero el papel), para que no se nos pegue la masa a la bandeja. Colocamos la masa en la bandeja y se tapa con un trapo. La metemos al centro del horno a unos 40 grados durante unos 20 minutos, hasta que veamos que la masa casi ha duplicado su tamaño. En este momento sacaremos la masa y subimos la temperatura del horno a 200 grados.
- 5
Pulverizaremos agua o pintaremos con una brocha mojada nuestra masa y después haremos unos cortes con un cuchillo, cuchilla de afeitar o cutter bien afilados para que el pan rompa por ahí. En cuanto tengamos el horno a 200 grados (tarda unos 5 minutos), meteremos la masa a mitad de horno y lo mantenemos a esa temperatura unos 15 minutos. Pasado este tiempo bajaremos la temperatura del horno a 180 grados y seguiremos horneando unos 30-35 minutos más. Nuestro pan estará hecho cuando al sacarlo del horno y darle unos golpes escuchemos un sonido como a hueco.
Recetas similares
-
Masa para hojaldre casero Masa para hojaldre casero
Mi primera vez haciendo hojaldre. Tiene muchos pasos pero es relativamente fácil de hacer. Al principio se me complicó un poco porque la mantequilla no tenía la temperatura fría suficiente y se me salía por los costados al estirar la masa, pero luego se fue acomodando y para eso la dejé más tiempo en el frío. Era un día de calor, supongo que eso influye mucho. Julieta Luján -
Salsa blanca con jamón para pastas😋 Salsa blanca con jamón para pastas😋
Lo que más me gusta de las pastas, es la salsa blanca. Caro Sabor -
Tortilla de papá fácil Tortilla de papá fácil
Es súper fácil, nutritiva para el desayuno y se aprovecha el puré que siempre sobra del día anterior... jackycandy -
Arrocito blanco graneado Arrocito blanco graneado
Aunque parezca un plato fácil de hacer, tiene su complejidad. Sobre todo que quede graneado. Caro Sabor -
Cuchuflis caseros Cuchuflis caseros
Es el típico cuchufli barquillo que nos venden en todas las playas de chile!! Solo que mucho más rico porque es 100% casero #chileno #manjar #dulcedeleche #barquillo #fácil isi pastenes -
Mayoliva casera Mayoliva casera
#MayolivaCasera Esta mayonesa es con Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE). Me gusta mucho hacer mi propia mayonesa, particularmente cuando hago recetas que la requieren. Aunque a veces compro mayonesas de buena calidad para el diario pues son duraderas prefiero mil veces el sabor único de las mayonesas caseras. En este caso la preparé con aceite de oliva extra virgen. Se usa bastante aceite así es que el sabor de éste primará en la mayoliva, por lo que es importante que tu aceite sea de todo tu gusto pues el aceite de oliva es bastante gustoso. Patricia Quiroga Newbery -
Mayonesa caserita de mamá Mayonesa caserita de mamá
Siempre quise aprender hacer mayonesa casera, y esta vez lo aprendí gracias a mi madre. Una vez me detuve en la cocina y miraba como mezclaba las yemas con aceite y batiendo con un tenedor. Es un sabor muy especial, ya que son los ingredientes que tanto amor pone ella. #lasrecetasdemama #cocinafamiliar Caro Sabor -
Pan blanco casero Pan blanco casero
Con los niños en casa se nos agotan las ideas para tenerlos entretenidos, así que ésta puede ser una opción fácil y que además se sientan importantes al compartir “su pan” con el resto de comensales de la mesa. Y súper importante, no precisa ingredientes difíciles de tener en casa o conseguir cuando se sale a hacer la compra. Lucia -
-
-
Pan blanco súper fácil Pan blanco súper fácil
Esta es una adaptación de una receta del libro de Dan Lepard. El resultado nunca defrauda. Además he optado por la versión de guardar en la nevera: Preparas la masa la noche anterior, introduces en la nevera y dejas una fermentación lenta y segura sin agobios. Espero que la disfrutéis! Juancar -
Pan blanco redondo casero Pan blanco redondo casero
Para este pan, de unos 350 g utilizo poca cantidad, porque prefiero que no me sobre y en casa sólo somos 2, si doblas la cantidad, será para unas 5 personas. Luna Fuentes
Más recetas
Comentarios (2)