Pasta integral con salsa de setas sin nata 😋

Me encanta la pasta en todas sus variedades y me encanta las setas y en sus múltiples recetas. Por qué no combinar los dos ingredientes en algo exquisito? Pues voilà! Una receta par dos personas como plato único o con algún entrante para abrir boca. En este caso, la maicena y la leche sin lactosa hacen el papel de la nata, pero si se quiere suprimir del todo los lácteos, puedes sustituir la leche sin lactosa por caldo de verduras o pollo.
Pasta integral con salsa de setas sin nata 😋
Me encanta la pasta en todas sus variedades y me encanta las setas y en sus múltiples recetas. Por qué no combinar los dos ingredientes en algo exquisito? Pues voilà! Una receta par dos personas como plato único o con algún entrante para abrir boca. En este caso, la maicena y la leche sin lactosa hacen el papel de la nata, pero si se quiere suprimir del todo los lácteos, puedes sustituir la leche sin lactosa por caldo de verduras o pollo.
Paso a paso
- 1
Vamos a preparar todos los ingredientes para tenerlos a mano durante el proceso
- 2
Es mejor tener las cantidades ya preparadas.
- 3
Empezamos picando bien los dientes de ajo, la cebolla y las setas
- 4
Preparamos una sartén antiadherente con un poco de aceite de oliva virgen extra, aunque en este caso, para darle más sabor funghi, he usado un aceite de oliva trufado. Lo importante es que sea un aceite de calidad. Lo ponemos a calentar a fuego medio.
- 5
Cuando el aceite esté caliente, añadimos el ajo picado y lo dejamos dorar pero sin que llegue a quemarse. Una vez dadora do el ajo añadimos la cebolla, sal y pimienta y la dejamos pochar hasta que se torne transparente.
- 6
Mientras se pocha la cebolla, ponemos una olla al fuego con 1 litro de agua y un chorro de AOVE y la dejamos hervir para la pasta. Vamos a ir solapando los pasos para terminar más o menos a la vez la pasta y la salsa.
- 7
Cuando la cebolla está en su punto, añadimos las setas ya picadas y las cocinamos durante 5 minutos, removiendo de vez en cuando.
- 8
Mientras, en este impas, podemos ir rallando un poco de queso para añadir a la pasta una vez emplatada. En este caso prefiero cualquier queso curado con sabor fuerte. Yo he escogido un queso Zamorano de Fuentesauco de oveja curado. Realmente delicioso.
- 9
Una vez pasado el tiempo, las setas habrán cogido color, entonces añadimos el medio vaso de vino blanco y lo dejamos cocinar durante unos minutos hasta que se evapore el alcohol.
- 10
Mientras se reduce el vino con las setas, vamos diluyendo la cucharadita de maizena con un poco de agua fría y removemos bien.
- 11
Cuando veamos que el vino ha reducido algo (un par de minutos) añadimos la maizena diluida a la sartén y removemos bien. Bajamos el fuego y lo dejamos cocinar 10 minutos a fuego suave removiendo frecuentemente.
- 12
Llegado a este punto, el agua que pusimos en la olla ya estará hirviendo. Añadimos sal y la pasta. Y la dejamos hervir a fuego medio durante el tiempo que marque el paquete de pasta. En mi caso fueron 12 minutos.
- 13
Al finalizar el tiempo de la salsa, la probamos y corregimos de sal y pimienta si hiciera falta. Apagamos el fuego.
- 14
Al terminar el tiempo de la pasta, apagamos el fuego y la escurrimos inmediatamente.
- 15
Ya solo queda añadir la salsa a la pasta, remover bien y calentar durante 2 minutos a fuego muy suave removiendo a menudo. De esta forma, la pasta cogerá todo el sabor de la salsa.
- 16
Y a disfrutar de un plato exquisito. Poner un poco de queso rallado por encima y, a disfrutar!
- 17
Esta vez he maridado este plato con un vino blanco malvasía Colegiata, de bodegas Fariña. Su frescura y su sabor dulce y ese poco de aguja lo hace ideal para este plato de sabor intenso.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pasta integral con salsa de setas, nata de soja y plato de Queso Pasta integral con salsa de setas, nata de soja y plato de Queso
#veggie riquísima pasta para toda la familia y muy sana. Lara Aragon " El SARAO DE LARA" -
Pasta con salsa de setas Pasta con salsa de setas
Siempre me ha gustado hacerme esta recta, se tarda poco y puede ser todo lo compleja o simple que se quiera (variando más tipos de setas, o con los clásicos champiñones). Me encanta que tenga un sabor picantillo, incluso echándole una gotita de aceite picante casero una vez servido.#pasta #setas #vegetariano #comidasana #nutriendome #vegan #vegano #veranito Safariveg -
Pasta con Salsa de setas Pasta con Salsa de setas
Receta copiada de un restaurante italiano en el que nos hicieron la pasta delante de nuestros ojos. A mi me gusta darle un toque de picante sin que resulte muy notorio para darle un toque más juguetón al plato pero es totalmente opcional para que este este para chuparse los dedos Pedrosurqui -
-
Pasta con salsa de setas y queso Pasta con salsa de setas y queso
Una salsa fácil y rápida y muy muy jugosa para alegrar un plato de pasta. Noelia Cocinillas -
Pasta con salsa de setas y castañas Pasta con salsa de setas y castañas
La salsa de setas y castañas es una preparación muy fácil y que se puede guardar en la nevera por un par de días. Yo suelo hacerla muy a menudo cuando es época de castañas y de setas.De todas formas, como congelo las castañas, y hay setas todo el año envasadas, la puedo preparar durante todo el año. Sin embargo cuando está más rica es cuando las setas son frescas. Cuqui Bastida -
Pasta en salsa de setas Pasta en salsa de setas
Te dejo una receta de pasta con salsa de champiñones y agrego información sobre su historia; hice la salsa con cebolla, ajo picado, AOVE, sal, perejil picado, champiñones, crema líquida o leche evaporada, queso rallado y leche, espero que te guste. Dejo la receta, espero que te guste.A lo largo de la publicación de mis recetas te informaré sobre la trayectoria histórica de la pasta pero en lo que respecta a esta receta, vale la pena recordarte que a través de referencias de estudio, Italia ya estaba trabajando con pasta en 1279.En cuanto al significado de su palabra, algunos nos dicen que se consideraba un insulto a los italianos cuando, de hecho, había un bibliotecario del Vaticano que ya hacía referencias al término en su libro 'Cooking pot', en el siglo XIII. Según los estudios filológicos, la palabra proviene del griego.En 1400 la pasta se llamaba "Lasaña"; en 1800 se llamaban "Vermicellai" y entre 1400 y 1800, la llamaban "Fidelli". La palabra "penne" proviene del italiano y significa plumas. Son características del sur de Italia. Pero también son conocidos como mostaccioli en Chile, mostacholes en Uruguay y Argentina, y plumitas en Venezuela. Engrid Guga -
Pasta con salsa de setas, castañas y almendras Pasta con salsa de setas, castañas y almendras
Una pasta se viste de gala con esta salsa otoñal. Cuqui Bastida -
Salsa de setas (sin nata) Salsa de setas (sin nata)
Esta es una salsa de setas saludable, que a mí personalmente me parece estupenda ya que no contiene nata, lo cuál a mí me sienta mucho mejor al estómago.Está sacada del libro "Calorías Bajo Cero" de Cristina Macía (yo le hice alguna pequeña modificación). Sirve para pollo o carne a la plancha, en este caso yo la usé con secreto de cerdo. Tami - 欣甜 -
Fetuccini de espinacas con salsa de setas Fetuccini de espinacas con salsa de setas
Hoy de menú está espectacular pasta con esta salsa que he hecho sin nata ni crema de leche,, kreø que sigue igual de buena. Lo que queda se reserva para otra elaboración o incluso como primer plato Antonio-José
Más recetas
Comentarios