Duraznos en conserva

En mi campo tenemos diversos árboles frutales, entre ellos ¡varias decenas de duraznos! Es por esto que además de disfrutarlos frescos en verano, tratamos de conservarlos para poder comerlos en otras temporadas.
Aquí les comparto mi receta personal de conserva, que lleva poca azúcar, ya que intento mantener al máximo el sabor del durazno recién cosechado, sin alterar.
Advertencia: esta receta no es para hacer con niños ya que se trabaja con vidrio y agua hirviendo, y hay riesgo constante de que los vidrios se quiebren con los cambios de temperatura, así que debes hacerlo a conciencia y con precaución.
Duraznos en conserva
En mi campo tenemos diversos árboles frutales, entre ellos ¡varias decenas de duraznos! Es por esto que además de disfrutarlos frescos en verano, tratamos de conservarlos para poder comerlos en otras temporadas.
Aquí les comparto mi receta personal de conserva, que lleva poca azúcar, ya que intento mantener al máximo el sabor del durazno recién cosechado, sin alterar.
Advertencia: esta receta no es para hacer con niños ya que se trabaja con vidrio y agua hirviendo, y hay riesgo constante de que los vidrios se quiebren con los cambios de temperatura, así que debes hacerlo a conciencia y con precaución.
Paso a paso
- 1
Primero cosecha tus duraznos. Ideal que sean de casa, de tipo "duraznos conserveros" que son los mejores para hacer conservas. Elige algunos maduros pero no tanto, ya que cuando están muy maduros se muelen cuando los pelas o cuando se hierven se deshacen. Si quieres hacerlo con duraznos de feria o supermercado trata de que tengan esas características.
- 2
Debes hervir primero tus frascos y tapas en ollas que los cubran por completo antes de utilizarlos. Debes colocar un mantel en la base para que no les llegue el calor del fuego directamente. Puedes poner paños entre los frascos para que no choquen. Debes llenar la olla con agua fría con los frascos adentro, hasta cubrirlos unos 2 cm sobre su límite superior y colocarlos en la cocina al calor hasta que hiervan.
- 3
Cuando los frascos hiervan puedes bajarle el fuego al mínimo y dejarlos 5 minutos más y luego apagarlo. Debes dejar que enfríe el agua antes de intentar tomarlos, ya que es muy peligroso sacarlos con el agua hirviendo. Cuando sientas el agua tibia puedes tomarlos con mucho cuidado con guantes de cocina y alguna herramienta, siempre con extrema precaución, ya que los frascos con agua pesan y se te pueden caer.
- 4
Una vez que saques los frascos dejalos enfriar boca abajo sobre una bandeja, a la espera de la conserva. Luego puedes darlos vuelta con cuidado. No botes el agua de la olla donde los herviste, ya que la utilizarás más tarde para volver a repetir el proceso.
- 5
Con los frascos esterilizados y listos podemos comenzar a hacer nuestra receta. Lo primero que yo hago es el almíbar, ya que debo dejarlo reposar antes de colocarlo en los frascos. Llenamos una olla para 5 L con agua y la colocamos a hervir. Añadimos los palitos de canela y las cáscaras de naranja sin la parte blanca.
- 6
Cuando el agua ya está caliente, antes de comenzar a hervir, añadimos las 2, 5 tazas de azúcar blanca y revolvemos hasta disolver todo.
- 7
Luego debemos esperar a que el agua del almíbar hierva unos 5 minutos y retiramos con un colador la canela y las cáscaras de naranja. Dejamos hervir otros 5 minutos sin las especias y apagamos. Debemos dejar enfriar el almíbar antes de usar.
- 8
Mientras esperamos que el almíbar enfríe preparamos los duraznos. Debes juntar los duraznos que vas a usar y pelarlos todos, uno a uno.
- 9
Cuando tengas todos los duraznos pelados puedes comenzar a armar tus conservas. Si el duraznos está muy maduro puedes partirlo a la mitad y quitar fácilmente el cuesco. Otra alternativa es cortarlos en cubos pequeños. Hazlo como más te guste, lo importante es que los trozos los vayas dejando dentro del frasco de vidrio hasta llenarlo.
- 10
Luego debes rellenar con el almíbar ya enfriado, hasta arriba, dejando máximo 1 cm de aire. Luego lo tapas. Haz esto con cada frasco hasta llenarlos todos.
- 11
Ahora para sellarlos y conseguir el vacío que los conservará varios años debes volver a ponerlos en las ollas con el agua que apartamos hace un rato, sobre un mantel para que no les llegue el calor directamente. Debes repetir el proceso de hervirlos unos 10 minutos a fuego suave dentro de las ollas.
- 12
Cuando terminen de hervir debes dejarlos reposar un rato, pero no mucho, ya que debes dejarlos terminar de enfriar a temperatura ambiente. El cambio de temperatura entre el agua hirviendo y el ambiente es lo que lo sellará al vacío. Pero ten mucho cuidado, ya que si lo haces muy brusco, el cambio de temperatura también podría quebrar los frascos, haciendo este proceso muy peligroso y delicado.
- 13
Trata de sacarlos con cuidado con algo que te ayude a no quemarte pero tomarlos firmemente. Colocalos sobre una bandeja que resista el calor y dejalos reposar. Después de unas horas notarás que la tapa del frasco se hunde. Comprobarás que está sellado cuando la tapa no pueda volver a la posición original, se mantenga hundida firmemente.
- 14
Quizás algunos de tus frascos no sellen al vacío, pero está bien, es normal que algunos no lo hagan, sobre todo si son muy viejos y se han reutilizado varias veces. Procura que los que no se sellaron queden en el refrigerador y trata de comerlos pronto.
- 15
Los frascos que sellaron en vacío debes marcarlos con la fecha en que los hiciste, ya que pueden durar hasta 2 años y es bueno recordar cuánto tiempo de vida útil les queda. Estos no es necesario que los refrigeres, se mantienen bien en la despensa.
- 16
¡Ahora disfruta! Puedes hacer tantas conservas como duraznos tengas, después de un tiempo haciendo lo harás cada vez en menor tiempo y se te hará más fácil. Es ideal para las personas que tienen muchos duraznos en esta temporada. Puedes decorar los frascos y regalarlos o venderlos. Es un buen pasatiempo de verano. ¡Espero que te haya gustado!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Duraznos en conserva Duraznos en conserva
Fui a visitar a mi suegrito y me regaló muchos duraznitos de su cosecha... Deliciosos 😋 Joseline Brown -
Tartaleta de Duraznos frescos Tartaleta de Duraznos frescos
Le puse "duraznos frescos" porque no son en conserva Lorita -
Mermelada de ciruela casera 🎄 Mermelada de ciruela casera 🎄
Son ciruelas de los árboles frutales que tenemos en nuestro hogar #LibrodeNavidad Ethel Vanessa -
Mermelada de mandarina 🍊 Mermelada de mandarina 🍊
Con la colaboración de mi peque 👩🏾🍳👦🏻La mandarina es una de mis frutas favoritas, también de mi pequeño hijo. Su color, su sabor y su aroma me remontan a los primeros años de mi infancia, cuando vivía en la provincia de Entre Ríos, Argentina, donde nací. Allí eran muy comunes las quintas con árboles frutales de cítricos. Andrea Alvarez 💛 -
Sobrecostilla en conserva 🥩 Sobrecostilla en conserva 🥩
Siempre por necesidad, nos inventamos buscando nuevas recetas... Por ejemplo, mi hijo se fue a la universidad y su refri es muy pequeño para congelar. Investigue y encontré está muy buena forma de conservar la carne sin freezer. 😁Aquí les comparto lo aprendido. Marllory Kris Olguin Reyes -
Cáscaras de papas, fritas Cáscaras de papas, fritas
Este verano me ha dado por probar recetas que tenía pendiente, había escuchado hablar de las cáscaras de papas fritas y quise probarlas. Me maravillé con esta receta, fácil, económica y, más encima, deliciosa. Entonces decidí compartirla con ustedes. Los tiempos que corren están difíciles para todos, aprovechar algo tan noble y sencillo como las cáscaras de papas, me pareció genial, así, ahorramos en comida y generamos menos desperdicios, temas que me tienen el cerebro bien ocupado últimamente... Los invito a probar esta receta, de verdad, verdad, verdad. Estas cascaritas son una maravilla...Angélica Ortiz Pinilla
-
Strudel de berries y duraznos saludable Strudel de berries y duraznos saludable
Se mueren lo rico y fácil que fue hacer este strudel de avena! Lo rellené con duraznos en conserva sin azúcar y berries congeladas, pero ustedes podrían hacerlo con la fruta que tengan a mano, en la receta original se utiliza mucho la manzana, así que cuando tengan, acuérdense de esta receta. Las Recetas De La Cami -
Postre de chocolate blanco y duraznos Postre de chocolate blanco y duraznos
Descubrí esta receta durante el verano, tratando de innovar con todos los duraznos que tenía. Espero que les guste! Rocío Seguel Betancur -
Helados de duraznos 🍑 sin azúcar Helados de duraznos 🍑 sin azúcar
Esto nace a raíz de lo caro y malos los helados para diabéticos Maria Paz Dominguez/ @pacitamama en instagram -
Mermelada de duraznos Mermelada de duraznos
Esta es otra receta de duraznos semi light que queda muy rica por su toque ácido dado por el limón. A mi hija le encanta la mermelada de esta fruta y es otra forma de decirle #TeQuiero Luis Correa -
Queque de mandarina, naranja y plátano con harina integral Queque de mandarina, naranja y plátano con harina integral
Este queque es muy rico y contundente, tiene una textura y sabor únicos gracias a la harina integral y las frutas. ¡Solo con una porción uno ya queda satisfecho! Aunque nunca me puedo comer un solo trozo ya que queda muy rico.... johannaponce -
Papayas al jugo Papayas al jugo
En casa tenemos árboles frutales y además 6 árboles de papayas ya estaban madurando tenía ganas de hacer papayas al jugo hasta que hice para esta semana haré mermelada 😃😂😁 Ethel Vanessa
Más recetas
Comentarios (3)