Mejillones de monte

Intentando hacer algo diferente creo que el resultado es bueno. Receta sencilla y muy sabrosa!!!
Mejillones de monte
Intentando hacer algo diferente creo que el resultado es bueno. Receta sencilla y muy sabrosa!!!
Paso a paso
- 1
Primero haremos los mejillones al vapor y sacaremos su jugo:
Preparamos los mejillones al vapor poniéndoles un poco de agua en la olla 150 ml, trozos del limón, 3 ajos, pimienta negra en grano, pimentón dulce, sal y aceite. Lo dejaremos 10 minutos hasta que estén abiertos los mejillones y hayan sacado bastante jugo a todo. Los sacaremos de su cáscara. Los limpiaremos con ayuda de un cuchillo cortaremos el péndulo y lo oloremos para ver que está en perfectas condiciones. Reservaremos 5. - 2
Segundo preparamos los espárragos gordos, los haremos como en recetas anteriores siempre respetando el producto y su cocción perfecta para que salgan blanditos. Los pelaremos con una mandolina cortándolos finitos. Los pondremos 10 minutos en una olla como agua cuando rompa a hervir. Cuando pase el tiempo, pararemos su cocción con agua fría y hielos. Los dejaremos unos minutos y los secaremos con un papel.
- 3
Tercero: haremos la vinagreta. Cuando estén los mejillones cogeremos su jugo que hayan sacado al hacerlos al vapor. Añadimos en una vaso 3 cucharadas soperas del jugo de los mejillones, una cucharada de vinagre de manzana y una lima exprimida, picamos cebollino y se lo añadimos a la vinagreta. Mezclamos con una cuchara.
- 4
Por último, emplatamos en un plato hondo mejor porque se tendrá que degustar con cuchara para coger el bocado ideal, espárrago-mejillón y vinagreta🥄.
Ponemos el espárrago que estará en su punto y flexible y lo podremos doblar como queramos, lo ponemos curvo y en el centro el mejillón, le añadimos un poco de aceite de oliva virgen extra por arriba. Les echamos la vinagreta por encima y también por alrededor del plato 😉👌 - 5
Con el excedente de mejillones nos los comeremos al vapor como tapa.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Locrio de arenque Locrio de arenque
#familiar 👨👩👦👦El arenque es una especie de pescado ahumado de color marrón oscuro y es muy rico, contiene omega 3, es muy usado en varios paises como haiti, rep.dom, europa y otros, es ideal para acompañar cualquier plato y tiene un fuerte olor que inunda la comunidad y un sabor muy peculiar #familiar #cookpadchile 🇨🇱 #cookpadrd🇩🇴 Yudelka Duarte -
Caldillo de Merluza Caldillo de Merluza
Este caldillo me lo enseñó a preparar mi abuela Inés, es mi versión de su receta, adaptada a mis sabores.Como habitante de una ciudad costera, la venta callejera de "pescada" es una institución tradicional, y el consumo de productos del mar, un eficaz aliado cotidiano para la economía del hogar.Espero que les guste. No es complicado, y muy rico.Las cantidades las pueden doblar de acuerdo a sus comensales, en mi caso soy solo yo y mi padre, así que la receta es para dos a tres personas.* La Merluza puede ser cambiada por Congrio.*Próximamente subiré las fotos, aún no he preparado. Lilia Alvarado Guardiola -
-
Tallarines salteados con camarones Tallarines salteados con camarones
Lo único que puedo informar es que está muy rico😋 Caro Sabor -
Copa de centolla Copa de centolla
Propia de aguas del atlántico sur, esta presente tanto en costas argentinas como chilenas. Si visitan Tierra del Fuego, Argentina o la zona sur de chile desde puerto varas hasta el canal de Beagle; tienen que probar la centolla más exquisita del mundo. Aunque por general la consumimos al natural, aquí les cuento otra forma deliciosa de prepara la centolla. Chilenita -
-
Mejillones al gratén Mejillones al gratén
Un plato muy gustoso que cautivará a los comensales. Mejillones cocinados con cava Y gratinados al horno con una crema de mantequilla y almendras molidas con zumo y ralladura de limón...exquisita. Gabriela Diez -
Mejillones tigres Mejillones tigres
Porqué se les llama Mejillones tigres ?, pues muy fácil, antiguamente solían echarles mucho picante y les llamaban rabiosos como los tigres, de ahí su nombre, actualmente no suelen hacerse picante aunque en la zona de Galicia si siguen añadiendo una salsa picante de acompañamiento.Es un plato originario de Galicia, pero se ofrece en la práctica totalidad de España y que consiste en unas conchas de mejillón, rellenas, rebozadas y fritas o acabadas al horno, se suelen comer fríos o calientes y como tapa.He realizado la receta como la original, o sea empanando el relleno que he hecho y que he depositado en la concha del mejillón y la he dorado al horno, otras recetas dicen de pasar por huevo y freír como una croqueta, lo dejo al gusto de cada uno.En el tiempo que he puesto no he contado el tiempo de enfriado del relleno. josevillalta -
-
-
-
Más recetas
Comentarios (9)