Sardinas rellenas de la G. Alcoyana s. XIX

La amiga Manoli de mi mujer, como sabe que ando de chef aficionado por el mundo, me facilitó un libro que había encontrado por esas ferias del libro.
El libro es "anónimo" y se titula "Un Recetario de Cocina Alcoyana del Siglo XIX". Esta escrito a mano, con esa peculiar letra de historiador, que me cuesta de entender, tanto por la forma de sus letras como por los conceptos que usa para exponer cada receta, de modo que lo interpreto a mi manera y os expongo a continuación, tanto lo que dice de cada receta, como los pasos que he elaborado.
Voy a copiaros lo que dice el libro, respecto a esta receta de SARDINAS RELLENAS:
"(...) Se descabezan las sardinas y se ponen a remojo por la noche y al día siguiente se desespinan. Se hierven dos huevos hasta que estén duros y se pican bien finos y se añade un poco de perejil, pan rallado y con ajito y se rellenan las sardinas. Se pasan por huevo y se fríen. (...)"
Como antes no había neveras, estarían en salazón, hoy como las tenemos frescas, he utilizado sardinas frescas; como no habla de proporciones, he calculado unas y sólo me ha sobrado 2 cucharadas de relleno. El resultado, exquisitas es poco, muy buenas. GXL.
Sardinas rellenas de la G. Alcoyana s. XIX
La amiga Manoli de mi mujer, como sabe que ando de chef aficionado por el mundo, me facilitó un libro que había encontrado por esas ferias del libro.
El libro es "anónimo" y se titula "Un Recetario de Cocina Alcoyana del Siglo XIX". Esta escrito a mano, con esa peculiar letra de historiador, que me cuesta de entender, tanto por la forma de sus letras como por los conceptos que usa para exponer cada receta, de modo que lo interpreto a mi manera y os expongo a continuación, tanto lo que dice de cada receta, como los pasos que he elaborado.
Voy a copiaros lo que dice el libro, respecto a esta receta de SARDINAS RELLENAS:
"(...) Se descabezan las sardinas y se ponen a remojo por la noche y al día siguiente se desespinan. Se hierven dos huevos hasta que estén duros y se pican bien finos y se añade un poco de perejil, pan rallado y con ajito y se rellenan las sardinas. Se pasan por huevo y se fríen. (...)"
Como antes no había neveras, estarían en salazón, hoy como las tenemos frescas, he utilizado sardinas frescas; como no habla de proporciones, he calculado unas y sólo me ha sobrado 2 cucharadas de relleno. El resultado, exquisitas es poco, muy buenas. GXL.
Paso a paso
- 1
El texto original.
- 2
Cazo con agua, introducir y cocer los huevos. 10 min. a partir de empezar a hervir. Después dejar enfriar y desechar la cáscara.
- 3
Las sardinas de la pescadería.
- 4
Limpiarlas, para ello les quitamos la cabeza y evisceramos metiendo el dedo a la vez que abrimos.
- 5
Despinar cada sardina, con un cuchillo y abriendo poco a poco.
- 6
Ya tenemos las sardinas abiertas como un libro, para poderlas rellenar.
- 7
Pelaremos y picaremos los dientes de ajo, picaremos el perejil y también los huevos duros.
- 8
Los ingredientes del relleno picados (+sal) y en un bol adecuado a la cantidad.
- 9
Con un tenedor, machacomos hasta verlo todo integrado. y añadimos el pan rallado.
- 10
Mezclar el pan rallado, como ví que no se ligaban con el pan, añadí unas gotas el agua, para hidratar el pan, de ese modo, con el tenedor, si se iba integrando todo en uno. Ya tenemos la mezcla para el relleno.
- 11
Rellenamos cada sardina con la mezcla.
- 12
Batimos el huevo y pasamos cada sardina por el mismo.
- 13
Sartén con abundante aceite y doramos las sardinas por las dos caras.
- 14
Las vamos sacando a un plato con papel de cocina, para absorber el aceite sobrante.
- 15
Emplatar para servir.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Almendras garrapiñadas de la G. Alcoyana s.XIX Almendras garrapiñadas de la G. Alcoyana s.XIX
La amiga Manoli de mi mujer, como sabe que ando de chef aficionado por el mundo, me facilitó un libro que había encontrado por esas ferias del libro.El libro es "anónimo" y se titula "Un Recetario de Cocina Alcoyana del Siglo XIX". Esta escrito a mano, con esa peculiar letra de historiador, que me cuesta de entender, tanto por la forma de sus letras como por los conceptos que usa para exponer cada receta, de modo que lo interpreto a mi manera y os expongo a continuación, tanto lo que dice de cada receta, como los pasos que he elaborado.Voy a copiaros lo que dice el libro, respecto a esta receta de estas ALMEDRAS GARRAPIÑADAS:"(...) Por cada libra de almendra una de azúcar, se pone el azúcar solo en el fuego hasta que tenga punto de hebra recia, se aparta y se le echan las almendras con un poco de canela en polvo, se menea con una paleta hasta que se empanise, se vuelve a poner al fuego y se menea hasta que se le apegue todo el azúcar y se pone a enfriar. (...)"Yo en vez de poner una libra (336 gramos), he redondeado a 180 gr. y la mitad de azúcar. Tenía ilusión en prepararlas y gracias a este libro la he elaborado fácilmente. Si te gusta el dulce, ésta es tu receta para Navidad. Muy buenas. GXL Kiko -
Sardinas rellenas con provenzal Sardinas rellenas con provenzal
Huerta y Mar. Sardinas rellenas con una sofrito de cebolla y pimientos, horneadas con salsa provenzal, deliciosas. jferna39 -
Tortillas de almendras de la G. Alcoyana s. XIX Tortillas de almendras de la G. Alcoyana s. XIX
La amiga Manoli de mi mujer, como sabe que ando de chef aficionado por el mundo, me facilitó un libro que había encontrado por esas ferias del libro.El libro es "anónimo" y se titula "Un Recetario de Cocina Alcoyana del Siglo XIX". Esta escrito a mano, con esa peculiar letra de historiador, que me cuesta de entender, tanto por la forma de sus letras como por los conceptos que usa para exponer cada receta, de modo que lo interpreto a mi manera y os expongo a continuación, tanto lo que dice de cada receta, como los pasos que he elaborado.Voy a copiaros lo que dice el libro, respecto a esta receta de TORTILLAS DE ALMENDRAS:"(...) Se baten 6 claras de huevo a punto de vinacho, se le añaden las yemas, 1 libra de azúcar y otra de almendra rallada, todo bien mezclado. Se ponen sobre hostias y se pulverizan con azúcar y se llevan al horno. (...)"Lo he hecho proporcional a 3 huevos, 1/2 libra son 168 gr (28gr por 6), la almendra rallada la he sustituido por almendra con piel molida, el punto de "vinacho" he pensado que podía ser y lo es (ha salido muy bien), batir las claras manualmente hasta que sacan esas burbujas (ver foto), para las hostias, he comprado láminas de pan de ángel. El resultado, "inmejorable". GXL Kiko -
Modo de hacer cocletes de la G. Alcoyana s. XIX Modo de hacer cocletes de la G. Alcoyana s. XIX
La amiga Manoli de mi mujer, como sabe que ando de chef aficionado por el mundo, me facilitó un libro que había encontrado por esas ferias del libro.El libro es "anónimo" y se titula "Un Recetario de Cocina Alcoyana del Siglo XIX". Esta escrito a mano, con esa peculiar letra de historiador, que me cuesta de entender, tanto por la forma de sus letras como por los conceptos que usa para exponer cada receta, de modo que lo interpreto a mi manera y os expongo a continuación, tanto lo que dice de cada receta, como los pasos que he elaborado.Voy a copiaros lo que dice el libro, respecto a esta receta de "como hacer Croquetas" :"(...) Primeramente se pone a hervir una poca de leche en una cacerola y cuando está hirviendo, se hecha la gallina esmigada con una corteza de limón y luego se saca y se pone a enfriar. Se tiene pan rallado, se va cogiendo a pequeñas cantidades y se hace como una longaniza. Se envuelve con el pan rallado y se fríe y luego se sirve a la mesa. (...)"La palabra "cocletes" me recuerda que lo mismo decía mi abuelita Teresa y madre Carmen, que se corresponde con lo que hoy denominamos "croquetas", luego el título de la receta al día de hoy, podría ser " croquetas de pollo". De hecho, he aprovechado que tenía dos hamburguesas de pollo con verduras en la nevera y he elaborado la receta. He calculado unas cantidades a ojo de los ingredientes y lo he clavado. El resultado, "inmejorables" muy buenas. GXL Kiko -
Suspiros de la G. Alcoyana s. XIX Suspiros de la G. Alcoyana s. XIX
La amiga Manoli de mi mujer, como sabe que ando de chef aficionado por el mundo, me facilitó un libro que había encontrado por esas ferias del libro.El libro es "anónimo" y se titula "Un Recetario de Cocina Alcoyana del Siglo XIX". Esta escrito a mano, con esa peculiar letra de historiador, que me cuesta de entender, tanto por la forma de sus letras como por los conceptos que usa para exponer cada receta, de modo que lo interpreto a mi manera y os expongo a continuación, tanto lo que dice de cada receta, como los pasos que he elaborado.Voy a copiaros lo que dice el libro, respecto a esta receta de SUSPIROS :"(...) Por cada clara de huevo que deberá batirse en punto de diamante se le ponen 2 onzas azúcar pasado por el tamíz y un poco de limón rallado. Se hacen los suspiros y se llevan al horno (...)"He buscado y cada onza son 28 gr, equivalente a 2 cucharadas y lo azúcar pasado por tamiz, he considerado que se referería a azúcar glass...ahí va el resultado. Bonitos y buenos, pero se me pegaron demasiado a los moldes de magdalenas, A ver si os salen mejor. GXL. Kiko -
Sardinas ahumadas Sardinas ahumadas
🐟🧂🌱Aquí os dejo esta receta que servirá para tener preparadas unas sardinas, que se conservan bien muchos días. Nos servirán para preparar entrantes y canapés en las fechas que se aproximan.#soyprevisor M.E.T.R. (MªElena) -
Sardinas rellenas al horno Sardinas rellenas al horno
Esta es una receta que me encanta hacer porque es una forma de comer sardinas sin que en la cocina nos quede ese olor peculiar que a tantas personas les molesta. Rosalia Mena -
Sardinas rellenas al horno Sardinas rellenas al horno
Otra forma distinta de preparar las sardinas sin olores!. A ver si os gustan. pensamiento -
Sardinas "Morunas" Sardinas "Morunas"
Es un plato muy nutritivo, ademas es igual de apetecible en verano que en invierno, ya que se puede comer frio o caliente como mas te apetezca. En invierno es una manera de hacer sardinas que esten bien jugosas, como sabemos las sardinas en invierno estan secas, no tienen ni la cuarta parte de grasa que tienen en verano y claro al cocinarlas mas secas se quedan... pues bien... con esta receta os saldran muy jugosas y apetecibles y, en verano ya ni os cuento... merece la pena probarlo.Es bastante nutritivo, contiene mucha vitamina C (con los pimientos ) y ademas bastante proteina por las sardinas al igual que saludable.es muy tipico en la zona donde naci y me crie "el campo de Gibraltar" y concretamente en La Linea, recuerdo que a mi madre le encantaba y aun cuando voy de vacaciones lo sigo viendo en muchas casas. Pruebalo!! luiselpirata
Más recetas
Comentarios (18)