Conchas tradicionales

Este tradicional pan mexicano ha llenado el corazón de muchas generaciones.
#conchas3
Conchas tradicionales
Este tradicional pan mexicano ha llenado el corazón de muchas generaciones.
#conchas3
Paso a paso
- 1
Ingredientes listos.
- 2
Primero cernimos la harina, después agregamos azúcar y sal, revolver ligeramente para incorporar.
- 3
En un recipiente juntamos la leche tibia con la levadura para comenzar a activarla. Posteriormente en el centro de la harina hacer un volcán y añadir nuestra mezcla de leche, así como los huevos. Comenzamos a incorporar con las yemas de los dedos y después con la mano amasar hasta incorporar todo.
- 4
En el centro agregamos ahora las grasas: mantequilla, margarina y manteca. Continuamos amasando por bastante tiempo hasta que la masa tenga elasticidad y resistencia. Al principio puede parecer muy pegajosa y grasosa, pero el truco está en amasar hasta que todo quede perfectamente incorporado.
- 5
Con la masa trabajada y consistente, dejamos leudar por aproximadamente 30 minutos o hasta que esta duplique su tamaño. Cubrir con un paño húmedo o papel film.
- 6
Por lo mientras podemos hacer la cobertura. Preparamos el mise en place.
- 7
Empezamos juntando los polvos y agregar la manteca. Incorporar todo hasta que quede una pasta con buena consistencia. Podemos dividir en dos para trabajar con dos sabores.
- 8
A una parte de la pasta agregamos la cocoa, amasar hasta incorporar y obtener un color vívido. Están listas las coberturas.
- 9
Con la masa reposada, la pasamos a la mesa de trabajo y ponchamos para retirar el aire. Segmentar en pedazos iguales.
- 10
Formar esferas y unir los extremos procurando que queden por la parte de abajo. Con la mano, bolear para conseguir una figura más redonda. En una charola con papel estrella las dejamos reposar otros 30 minutos.
- 11
Al pasar la segunda fermentación, es hora de agregar la cobertura. Para ello, segmentamos la pasta, aplastamos para que queden un poco más grande que la pieza de masa y podemos dejar completamente lisas o hacer unos cortes transversales. Con cuidado colocar encima de la masa.
- 12
Precalentar el horno a 180 grados centígrados. Hornear durante 30 minutos hasta que tengan un color dorado. Dejar enfriar unas horas y nuestras conchas están hechas. Buen trabajo.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Kuchen de la abuelita Kuchen de la abuelita
#delantaldorado #yomequedoencasaEste kuchen es la receta de mi abuelita, la llevo en el corazón y la atesoro en lo más profundo de mi alma. Nicole Moller / @chefnicolemoller -
Calzones rotos 🇨🇱 (receta de la abuela) Calzones rotos 🇨🇱 (receta de la abuela)
¿A quién no se le antojan unos ricos y blanditos calzones rotos para este frío invierno? Leslye K. -
Sopaipillas clásicas (receta de mi abuela) Sopaipillas clásicas (receta de mi abuela)
#ComidaTípica Bueno. Esta es una receta típica de mi querido país, Chile 🇨🇱, esta es la receta antigua de mi abuela, aprendí a hacerla ya bien adulta. Y la hago poco pues en general, no me gusta amasar... pero estos días ha estado muuuy frío y la verdad...llamaba sopaipillas. Mi abuela tendría más de cien años en la actualidad... un homenaje a Doña Inés Greve de Newbery. Patricia Quiroga Newbery -
Pan de Pascua "Bruni" mi abuela Pan de Pascua "Bruni" mi abuela
Este pan de Pascua es una receta muy querida en mi familia, lo hacía mi abuelita de 95 años, que ahora es invidente, desea mucho volver a probar su pan de Pascua y vamos a intentar revivir la tradición Joseline Brown -
-
Panqueques americanos o hotcakes, receta de mi abuela Panqueques americanos o hotcakes, receta de mi abuela
Siempre me gustaron estas torres de panqueques gorditos, esponjosos y suaves para el desayuno. He visto muchas recetas pero me gusta mucho la de mi abuela Inés. El tiempo de preparación depende de la cantidad de unidades que prepares. Patricia Quiroga Newbery -
Porotos con rienda al estilo de la abuelita Adriana Porotos con rienda al estilo de la abuelita Adriana
El poroto, en cualquiera de sus variedades, es una maravilla para el cuerpo humano. Los beneficios en su consumo están vinculados al tratamiento de enfermedades del corazòn, diabetes y càncer. No hay que quitarles la piel, ya que èsta contiene valiosas sales de fòsforo y azufre. Son ricos en proteìnas y fibras por lo que resultan ser excelentes laxantes naturales. mari562009-vinamar -
Queque clásico de la abuelita Queque clásico de la abuelita
La receta de este queque la ha usado siempre mi familia; mi abuelita, mamá y tías... Esta receta para mi es la más rica y deliciosa. El queque ideal. Tanica Koscina Gutierrez -
-
Choclo a la crema!! (Receta de la abuelita de mi marido) Choclo a la crema!! (Receta de la abuelita de mi marido)
Esta receta la ha hecho 2 veces mi marido y me encanta como guarnición. Se la hacía siempre la abuelita de mi marido y el solo con mirarla se acordó. La dejo aquí para que la preparen es muy simple y rico. Sandy Sepúlveda -
Sémola al estilo abuelita Milde👵 Sémola al estilo abuelita Milde👵
Hoy recordé a mi abueli y su exquisita sémola con leche. Te invito al pasado y crear tu propia sémola, esta vez la hice en Thermomix . Jo 2021
Más recetas
Comentarios