Yemista (Gemistá)

#WorldTour La gastronomía griega es una mezcla de cocina mediterránea con rastros de Italia, Oriente Medio y toques de los Balcanes.
El Yemista o Gemistá son tomates (aunque a veces usan pimientos) rellenos y al horno.
Sólo te digo que debes probarlos
Yemista (Gemistá)
#WorldTour La gastronomía griega es una mezcla de cocina mediterránea con rastros de Italia, Oriente Medio y toques de los Balcanes.
El Yemista o Gemistá son tomates (aunque a veces usan pimientos) rellenos y al horno.
Sólo te digo que debes probarlos
Paso a paso
- 1
Lavar, secar y quitar la tapa a los tomates
- 2
Vaciar con cuidado de no romper la piel. Reservar pulpa, tapas y tomates vacíos
- 3
Picar cebolla, calabacin y berenjena
- 4
En una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra pochar cebolla, calabacin y berenjena a fuego suave
- 5
Mientras exprimir el limón, laminar el ajo y picar la hierbabuena y el perejil. Reservar
- 6
En una sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra y a fuego suave dorar los ajos
- 7
Añadir la pulpa de tomate, la hierbabuena, el perejil, sal y pimienta negra recién molida. Dejar hacer a fuego suave
- 8
Pasar al vaso de la batidora, batir bien y reservar caliente
- 9
Cuando las verduras estén blandas añadir el arroz. Rehogar a fuego suave unos 5 minutos
- 10
Añadir la pulpa de tomate, mezclar bien y dejar 3-4 minutos
- 11
Añadir el zumo de limón, el pimentón dulce y doble volumen de agua que de arroz
- 12
Dejar hacer hasta que el líquido se haya absorbido y el arroz esté meloso
- 13
Mientras, precalentar el horno a 210º calor arriba y abajo
- 14
Una vez hecho el arroz, rellenar los tomates con la mezcla de la sartén
- 15
Poner en una fuente apta para el horno, cubierta con papel vegetal, y poner las tapas de los tomates
- 16
Meter al horno unos 35 minutos
- 17
Sacar, dejar templar
- 18
Emplatar y servir
- 19
Buen provecho!!!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Gemistá Gemistá
Os comparto una receta griega llamada Gemistá que consiste en pimientos rellenos de verduras, arroz blanco y carne picada.Algunas personas lo acompañan con patatas con orégano y limón, salsa tzatziki y ensalada horiatiki pero, dado el enorme contenido calórico de esta rica receta, se puede consumir como plato único. Os la dejo, espero que os guste. Engrid Guga -
Yemas de Santa Teresa o Yemas de Ávila Yemas de Santa Teresa o Yemas de Ávila
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=lbsusGS8KhcYemas de Santa Teresa o Yemas de Ávila, un DULCE DIVINO Y SIN HORNO. Como hacer Yemas artesanales y tradicionales de Santa Teresa, Yemas de Ávila o Yemitas de Huevo, una de esas recetas que se hacen tan famosas que trascienden las fronteras del lugar donde fueron creadas, concretamente fue a mediados del siglo XIX en el obrador de Don Isabelo Sánchez, dueño y fundador de la confitería “La Dulce Avilesa” hoy conocida como “ Flor de Castilla”. Las comienza a vender con el nombre de Yemas de Santa Teresa en honor a la Santa y que finalmente decidió registradas con ese nombre. lolidominguezjimenez -
Olla gitana Olla gitana
Típico en Murcia, mezcla de legumbres y vegetales con toque de menta y peras. Plato completo, con todos los nutrientes: verduras, proteínas, carbohidratos y hasta fruta. viopeal -
Sopa de "vieja" en GME, F Y G y tradicional Sopa de "vieja" en GME, F Y G y tradicional
De todos es sabido lo poco que gustan las verduras a los más pequeños de la casa. Cuando éramos chicas mi hermana y yo, cada vez que hacía mi madre esta sopa la llamábamos "sopa de vieja", de ahí que haya bautizado así a esta sopa de espinacas en el blog. Hoy día os digo que están buenísimas, y como diría mi abuela "entonan todos los rincones del cuerpo" Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Olla Gitana Olla Gitana
Este guiso es un plato típico de mi tierra y hoy que hace un verdadero día de invierno ha venido estupendo para continuar la jornada, !!está de rechupete!! toniru -
Olla gitana Olla gitana
Esta receta la descubrí este año, y desde luego ya va a ser un clásico para los días de frío.Esta receta me la dio una buena amiga murciana.#potajes #WeekendTour#realfood #healthyfood #platosdecuchara Sarita Tkt -
Especias Especias
El cocinar con especias y plantas aromáticas nos ayudan a reducir el consumo de sal y condimentos con tantos aditivos, por ello he visto en el blog de Me gusta comer sano este preparado de especias que se pueden usar las que mayormente utilicen en sus recetas, (en lo personal, me encantan con todas las que les indico a continuación).Finalidad? obtener en una sola cucharada todo el grupo de especias para sazonar una carne o pescado, también ayuda en el factor tiempo porque al tenerlas unidas estamos seguras que nuestras comidas triunfaran sin olvidarse de ningún componente.Es de notar que no se usarían en todos los tipos de comidas, se usan para dar sabor a una carne de res, cerdo o pollo inclusive pescados. Naty_coremi -
Molokhia (sopa egipcia) Molokhia (sopa egipcia)
#dominó Esta simple receta proviene de África, concretamente de Egipto. Es una sencilla sopa hecha con hojas de molokhia (molujía, pronunciado en árabe), pollo, ajo, cebolla y algunas especias, y se sirve acompañada de arroz. Espero que os guste. Marta GC -
All i oli, ajoaceite All i oli, ajoaceite
Aceite, ajo y sal, estos son los ingredientes que seguro nunca faltan en ninguna cocina. Pues con ellos y un mortero se puede preparar una de las salsas frías más antiguas de la historia de la cocina, el all i oli, muy conocida sobre todo por la gente mediterránea.El All i oli, tiene un sabor muy característico y es algo fuerte (depende de la cantidad de ajos que pongas), por lo que suele tomarse en pequeñas cantidades, aunque si te gusta tanto como a mí....no tengo medida!!! #abc Mandarinasymiel -
Molletes Molletes
Los Molletes son unos panes muy populares en el Sur de la península, los genuinos proceden de Antequera, en Málaga, aunque se encuentran en muchos establecimientos, tanto de la comarca como de otras provincias andaluzas.Es extremadamente tierno, muy blanco y sin corteza; no así de miga, que es mullida aunque sea un pan plano. Por estos motivos, están muy valorados en los desayunos.Su elaboración es bien sencilla, y como con todos los panes, tan solo tenemos que hacer un buen amasado, respetar el tiempo de levado y extremar especialmente el cuidado en el momento del horneado para no excedernos, ya que perderían su característica textura.Nuria Eme
Más recetas
Comentarios (8)