Ossobuco

Hace mucho tiempo quería hacer esta receta tradicional de la cocina italiana. Y ahora lo he logrado hacer en la olla de cocción lenta (slow cooker). 8 horas de cocción lenta pero con mucho sabor. Lo importante de esta técnica es que la carne se puede partir literalmente con una cuchara. Pero además, el sabor que le añade es impresionante. Mi recomendación prestar mucha atención al condimento ya que es parte importante si quieres tener un producto con muchísimo sabor. Lo hice sobre una cama de arroz amarillo con azafrán. Puedes usar el acompañante que te guste más.
Ossobuco
Hace mucho tiempo quería hacer esta receta tradicional de la cocina italiana. Y ahora lo he logrado hacer en la olla de cocción lenta (slow cooker). 8 horas de cocción lenta pero con mucho sabor. Lo importante de esta técnica es que la carne se puede partir literalmente con una cuchara. Pero además, el sabor que le añade es impresionante. Mi recomendación prestar mucha atención al condimento ya que es parte importante si quieres tener un producto con muchísimo sabor. Lo hice sobre una cama de arroz amarillo con azafrán. Puedes usar el acompañante que te guste más.
Paso a paso
- 1
Amarramos el ossobuco para que no se despegue el hueso de la carne durante la cocción
- 2
Salpimentamos la carne por ambos lados
- 3
Pasamos por harina cada pedazo por todos lados
- 4
En la olla de cocción Lenta ponemos un chorro de aceite de oliva extra virgen y cuando esté caliente ponemos a sellar cada pedazo dándole vuelta después de 2 a 3 minutos
- 5
Así hacemos con cada pedazo hasta que estén sellados
- 6
Reservar las carnes aparte y en la misma olla sofreír las zanahorias y la cebolla. Agréguenle sal y pimienta
- 7
Cuando esté dorada poner los pedazos de Ossobuco acomodándolos bien
- 8
Le agregamos el cognac, el vino tinto, el caldo de res y por último el tomate y condimentamos con sal y pimienta negra. Ponemos la slow cooker al mínimo y por 8 horas.
- 9
A las 8 horas miren como luce la olla y el sabor ni les cuento 😁 se deshace de suave y sabor la carne!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Sobrecostilla a la cacerola Sobrecostilla a la cacerola
Tendrás una carne tierna y sabrosa. Requiere paciencia para una cocción lenta pero la espera lo vale.Siguiendo el desafío para el #DelantalDorado23 Dagoberto -
Osobuco en cocción lenta Osobuco en cocción lenta
El osobuco queda muy bien en cocción lenta, muy blanda la carne y la médula entera. Denise -
Estofado de Osobuco Estofado de Osobuco
Es una receta lenta, pero muy sabrosa y que se puede acompañar con cualquier cosa... Kikue Shima -
Cazuela de ossobuco Cazuela de ossobuco
#VivaChileEsta cazuela de Ossobuco es uno de los platos tradicionales Chilenos. Este es muy contundente y preparado durante todo el año, aunque en es mejor en verano a pesar del calor, porque en esa época encontramos todos los ingredientes frescos que se utiliza para hacer este plato. Jon Michelena -
Tapapecho (cocción lenta) Tapapecho (cocción lenta)
Una mechada con mucho carácter y sabor. Mi olla a presión tiene un programa de cocción lenta que entrega un resultado perfecto y sin gran esfuerzo. Dagoberto -
Sobrecostilla al vino tinto Sobrecostilla al vino tinto
Quise hacer una carne fácil y esta fue la mejor por lo rápida y rica.#delantaldorado23 Maria Paz Dominguez/ @pacitamama en instagram -
Carne adobada en olla lenta Carne adobada en olla lenta
#OllaLenta #Carne #CaminodelSabor Me gusta mucho el incomparable sabor de la carne preparada en olla lenta que conserva todos los nutrientes de los alimentos sin perder nada por las altas temperaturas a las que se somete la comida con la cocción tradicional. Tiene el inconveniente de que tiene que ser muy bien planificado. Pero el resultado es delicioso. El Aliño peruano que uso no es imposible de conseguir, he visto esta pasta de ají panka en otras marcas, no es picante y es de un color casi negro. Es muy sabroso y yo lo utilizo bastante en distintas preparaciones. Patricia Quiroga Newbery -
Osobuco al tinto en olla de cocción lenta Osobuco al tinto en olla de cocción lenta
#Familiar #OllaLenta Tradicionalmente esta receta la hacía en olla a presión, es una receta de mi mamá y muy sabrosa. Mi marido me regalo una “slow cooker” u olla de cocción lenta en español. Compré osobuco especialmente para utilizarla. Y quedó tan suave y tan rico que recomiendo este sistema de cocción. Pero si no tienes una olla como la mía puedes hacer igual la receta en una olla a presión. Patricia Quiroga Newbery -
Mechada para sándwiches en olla lenta Mechada para sándwiches en olla lenta
#MiRecetario #CookpadChile #OllaLenta Esta carne quedó mundial... la mechada quedó suavecita y muy sabrosa. La preparé en olla de cocción lenta para conservar nutrientes y el sabor. Los comensales quedaron fascinados por el sabor de la carne. Patricia Quiroga Newbery -
Plateada en olla lenta Plateada en olla lenta
#1receta1árbol #Carne Tenía una plateada congelada y decidí hacer algo con ella aprovechando mi olla lenta que deja las carnes sobre todo, tan sabrosas. Es una receta improvisada con lo que tenía y resultó ser muy especial. La recomiendo. Patricia Quiroga Newbery -
Cochezuela en olla de cocción lenta Cochezuela en olla de cocción lenta
#familiar #OllaLenta Bien, debo aclarar que todo lo que se prepara en olla de cocción lenta se puede hacer en olla convencional u olla a presión, la diferencia está en el resultado: la cocción lenta preserva nutrientes que se pierden con las altas temperaturas y por ende el sabor es más intenso y a la vez más suave. La cochezuela es la rótula del vacuno a la que se le hace un corte al hueso para dar más sabor al caldo. Es un corte muy barato y poco conocido. Contiene mucho colágeno. También carne aledaña de muy buena calidad. Patricia Quiroga Newbery -
Mermelada de damasco Mermelada de damasco
Las cantidades son variables, lo importante es siempre usar una medida de azúcar por dos medidas de fruta.Daré las medidas de lo que yo tenía y utilice. Paulina Vera Maldonado
Más recetas
Comentarios