🇺🇾 POSTRE CHAJÁ (Uruguay)

Si Argentina tiene una hermandad especial, esa es con Uruguay; por eso la gastronomía y costumbres culinarias también pueden ser similares, pero esta torta es un clásico de la pastelería uruguaya.
El Chajá es un contundente postre compuesto por un bizcochuelo suave, crema chantilly, merengue, dulce de leche y duraznos, dispuestos en varias capas. Fue inventado por Orlando Castellano, propietario de la "Confitería Las Familias" en Paysandú, y su nombre se debe a que cuando dio a probarlo el comensal le dijo que era como el chajá, un ave regional con cuerpo liviano pero de abundante plumaje.
Se dice también que se preparaba inicialmente con frutillas pero cuando se acababa la temporada tenían que seguir produciéndolo y optaron por los duraznos en almíbar. La receta, sin embargo, sigue siendo secreta y sólo conocida por la familia, que ya está en la cuarta generación que viene produciendo el postre, ampliando su mercado con franquicias como el "Chajá bistro".
Este icónico producto es marca país y fue nombrado «patrimonio cultural con valor gastronómico».
Un verdadero sueño para los golosos!!
¡Buen provecho! :)
✈️ Próximo destino: Croacia
🇺🇾 POSTRE CHAJÁ (Uruguay)
Si Argentina tiene una hermandad especial, esa es con Uruguay; por eso la gastronomía y costumbres culinarias también pueden ser similares, pero esta torta es un clásico de la pastelería uruguaya.
El Chajá es un contundente postre compuesto por un bizcochuelo suave, crema chantilly, merengue, dulce de leche y duraznos, dispuestos en varias capas. Fue inventado por Orlando Castellano, propietario de la "Confitería Las Familias" en Paysandú, y su nombre se debe a que cuando dio a probarlo el comensal le dijo que era como el chajá, un ave regional con cuerpo liviano pero de abundante plumaje.
Se dice también que se preparaba inicialmente con frutillas pero cuando se acababa la temporada tenían que seguir produciéndolo y optaron por los duraznos en almíbar. La receta, sin embargo, sigue siendo secreta y sólo conocida por la familia, que ya está en la cuarta generación que viene produciendo el postre, ampliando su mercado con franquicias como el "Chajá bistro".
Este icónico producto es marca país y fue nombrado «patrimonio cultural con valor gastronómico».
Un verdadero sueño para los golosos!!
¡Buen provecho! :)
✈️ Próximo destino: Croacia
Paso a paso
- 1
ES: Para la génoise - Colocar los huevos en un bowl junto con el azúcar y la esencia de vainilla. Llevar a baño María. Batir hasta que el azúcar se disuelva bien y la preparación esté tibia (45ºC).
Terminar el batido fuera del fuego con batidora. Batir hasta obtener un punto cinta o punto letra.
Agregar la harina tamizada y mezclar con movimientos envolventes. - 2
ES: Dividir la preparación en tres colocándola en tres tarteras desmoldables de 20 cm de diámetro con papel manteca en la base.
Hornear a 180ºC en un horno precalentado por 15 minutos o hasta que al pinchar con un palito este salga seco.
Antes de retirar del horno calentar el almíbar de los duraznos para embeber los bizcochos recién salidos del horno. - 3
ES: Para el merengue - Colocar las claras en un bowl. Batir agregando el azúcar blanca una vez que se hubiera formado una espuma blanca. Continuar batiendo hasta obtener un merengue sostenido. Agrega el azúcar talco previamente tamizada con movimientos envolventes utilizando la espátula de goma.
Colocar en manga con pico y realizar dos discos de unos 18 cm de diámetro.
Hornear por 1 hora y media a 100ºC o hasta que los disco se hayan secado. - 4
ES: Para el armado - Batir la crema (agregar el azúcar una vez que ya tiene un poco de consistencia). Hidratar y activar la gelatina. Llevar una cucharada o dos de la crema a la gelatina y mezclar. Incorporar al resto de la crema.
Mezclar ambos dulce de leches y colocarlos en una manga. - 5
ES: Colocar en una cintura de 20 cm de diámetro con acetato uno de los bizcochos. Cubrir con dulce de leche. Agregar el merengue, la crema batida y los duraznos. Repetir hasta completar cada capa y cubrir la superficie con crema y decorar con duraznos.
- 6
💡TIP 1
ES: ¿Sabías que este postre tiene casi 100 años? Fue creado el 27 de abril de 1927 y a pesar de toda la tecnología existente en la actualidad, no se ha conseguido en todo este tiempo una máquina capaz de armar el postre manteniendo su forma original, por lo cual se sigue elaborando artesanalmente. - 7
💡TIP 2
ES: Para la génoise la regla es que por cada huevo corresponden 30 gr de azúcar y 30 gr de harina (pensá en su similitud con el arrollado, donde van 20 gr, o el pionono; donde van 10 gr de cada uno).
Con esta receta usé 3 moldes de 21cm con 210 gr de masa cada uno. - 8
💡TIP 3
ES: En lugar de gelatina, usé agar agar y seguí el mismo procedimiento de activarlo con agua, luego incorporarle un poco de la crema y mezclarlo para después volcarlo al resto de la crema batida. - 9
💡TIP 4
ES: Para este postre usé dulce de leche "Conaprole". Al día de hoy lo recuerdo de mis vacaciones de chica en Uruguay como el dulce de leche MÁS RICO que comí en mi vida (si, si - superaba al "Colonial" de "La Serenísima"). Lo vi en la tienda online y sin dudar lo compré, pero cuando lo probé no era el gusto que recordaba. Entonces leí la procedencia y el que se vende por estos lados lo produce "Mardel", en España :(.
Espero que el de Uruguay sí siga teniendo ese gusto excepcional! :P - 10
💡TIP 5
ES: De más estaría decir que este postre ya es MUY completo como para acompañarlo con algo más, pero una idea es hacerlo en moldecitos individuales (o cortar con cortantes el bizcochuelo en cuadraditos y hacer el merengue acorde) y presentarlo en pequeñas porciones.
¿Cuál es tu preferencia? ¡Dejanos tu cooksnap! :)
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Postre durazcrem Postre durazcrem
Rico postre fácil de hacer. También se puede hacer con cualquier fruta no necesariamente duraznos FranNuSa -
Quesillo (Postre Venezolano) Quesillo (Postre Venezolano)
Mi mamá me enseñó esta receta cuando yo era niña y mi abuela se la enseñó a ella cuando también era niña. Es un postre muy popular en los cumpleaños venezolanos. Falaise -
Postre de chocolate blanco y duraznos Postre de chocolate blanco y duraznos
Descubrí esta receta durante el verano, tratando de innovar con todos los duraznos que tenía. Espero que les guste! Rocío Seguel Betancur -
Postre de chocolate y frambuesas Postre de chocolate y frambuesas
Este postre lo hicimos con mi sobrino que fue el de la idea. Quedó muy rico porque no es empalagoso. Es un postre que tiene poca azúcar, casi sólo la de las frambuesas. Patricia Quiroga Newbery -
Postre invertido de kiwis y duraznos Postre invertido de kiwis y duraznos
#CocinoConCookpad Bueno este es un postre que intenté hacer un par de veces antes y ahora me resultó. Tiene su secreto y está en el primer paso. Es muy rico y fácil de hacer. Patricia Quiroga Newbery -
Postre de durazno Rápido Postre de durazno Rápido
Receta rápida salida en apuros, especial para postre o visitas. limonysal -
Postre Tres leches en vaso🎄 Postre Tres leches en vaso🎄
Postre navideño para este #DelantalDorado23 en estos últimos días del 2023. Claudia Isabel -
Postre facilísimo y delicioso Postre facilísimo y delicioso
En esta receta uni 2 preparaciones y salió una maravilla. No sé si sea tan sano, pero de vez en cuando es rico darse un gusto. Kikue Shima -
Postre de papaya y mora con crema Postre de papaya y mora con crema
Quise hacer un postre mixto y quedó muy rico es parecida ala torta de merengue pero más fácil de hacer Myriam Tapia O -
El postre favorito de mamá - Zahira El postre favorito de mamá - Zahira
Mi mamá ama el bavaroise, es su postre favorito y más si es de piña. Andaba con ganas de comer este postre, así que se lo preparé.Cómo pueden notar, no alcance a sacarle foto enterito, mi mamá ya se lo había empezado a comer🤣#diadelniño Zahira Henríquez Guzmán -
Postre rapidito de frutillas Postre rapidito de frutillas
Cuando queremos comer algo rico y fresco esta es una súper buena opción.Una combinación dulce y jugosa para refrescar las tardes calurosas que aún nos acompañan o bien para un refrescante desayuno. #frutillas #durazno #verano Kikue Shima -
Postre de manzanas merengadas Postre de manzanas merengadas
¡Imposible que alguien en Chile no lo haya probado alguna vez!, un postre sencillo y económico que podemos preparar en un momento y que con su exquisita textura y sabor nos alegra la vida especialmente cuando los días se acortan, hace frío y la invitación es a regalonearnos en nuestra casa. Personalmente, recuerdo haberlo preparado especialmente cuando mis hijos eran pequeños, posteriormente por esas razones que no nos explicamos, quedó así como olvidado, hasta que hace algunos años, llegó Lucas y como todo bebé, la manzana fue una de las primeras frutas que comenzó a comer y la "abu", automáticamente desempolvó esas recetas de regaloneo archivadas en la memoria... hoy quiero compartir este postre tan tradicionalmente chileno con todos los golosos que pasen por aquí...con cariño para todos quienes deseen probarlo ¡qué lo disfruten! mari562009-vinamar
Más recetas
Comentarios (44)