Perol Cordobés Clásico

Esta receta es un clásico dentro de la gastronomía cordobesa, de origen centenario y andalusí. La afición a los peroles, en la ciudad de la Mezquita, se reflejaba a partir de la festividad local de San Rafael Arcángel, custodio de la ciudad, los 24 de octubre de cada año, subiendo a Sierra Morena; ya en el campo con la leña de las encinas, se hacían los peroles, compartiéndolos con la familia, amigos y peñas. Hoy es una receta muy querida, con muchas variantes.
Perol Cordobés Clásico
Esta receta es un clásico dentro de la gastronomía cordobesa, de origen centenario y andalusí. La afición a los peroles, en la ciudad de la Mezquita, se reflejaba a partir de la festividad local de San Rafael Arcángel, custodio de la ciudad, los 24 de octubre de cada año, subiendo a Sierra Morena; ya en el campo con la leña de las encinas, se hacían los peroles, compartiéndolos con la familia, amigos y peñas. Hoy es una receta muy querida, con muchas variantes.
Paso a paso
- 1
El primer paso es hacer el sofrito: en una sartén profunda y con el aceite muy caliente, echamos el ajo, la cebolla y el calabacín; muy troceados. Añadiendo a continuación: la sal y el pimentón dulce. Removemos, sin parar, bajando el fuego, hasta que la cebolla esté clara; echamos los pimientos, troceados removiendo. Cuando esté el conjunto bien frito, le ponemos los tomates bien triturados, dejándolos freír unos 7 minutos a temperatura media.
- 2
Una vez acabado el sofrito le echamos la carne (magro de cerdo) subiendo la temperatura; removemos bien carne y sofrito hasta que la carne esté bien sellada. A continuación le ponemos el vino, dejando el conjunto calentar, hasta desaparecer el alcohol.
- 3
A continuación echamos el arroz, antes de ponerle el caldo, sellamos el arroz con el conjunto del sofrito, a fuego lento removiéndolo. Luego echamos 1,5 litros de caldo a fuego fuerte con el colorante y cuando empiece a hervir, echamos los champiñones y espárragos; bajamos a fuego medio, todo durante 15 minutos. Iremos reponiendo caldo con el medio litro de caldo reservado, dependiendo de lo caldoso que nos guste.
- 4
Para finalizar apagamos el fuego, apartando el perol, durante, al menos, 5 minutos ¡Buen provecho!
Recetas similares
-
Glasé Repostero Glasé Repostero
Dentro de la repostería, el ingrediente fundamental es el azúcar. Con ella se realizan infinidades de elementos para decorar.Uno de ellos es el glasé real repostero. Sirve para unir piezas, hacer flores, escribir, hojas, grama, texturas y muchos otros decorados. Madeleine H. -
Mayoliva casera Mayoliva casera
#MayolivaCasera Esta mayonesa es con Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE). Me gusta mucho hacer mi propia mayonesa, particularmente cuando hago recetas que la requieren. Aunque a veces compro mayonesas de buena calidad para el diario pues son duraderas prefiero mil veces el sabor único de las mayonesas caseras. En este caso la preparé con aceite de oliva extra virgen. Se usa bastante aceite así es que el sabor de éste primará en la mayoliva, por lo que es importante que tu aceite sea de todo tu gusto pues el aceite de oliva es bastante gustoso. Patricia Quiroga Newbery -
Perol cordobés Perol cordobés
Receta tradicional y típica de Córdoba que me envía con excelentes fotos mi amigo Gonzalo D.. ¡¡Muchas gracias!Esta receta cordobesa de arroz está tan bien explicada paso a paso que parece sencilla... Prometo hacerla pronto y ánimo a los que la hagan ¡¡que nos digan que tal les ha salido!!La idea surgió tomando un arroz alicantino. Después de ver este perol cordobés hay que decir que cumple todas las expectativas de ser uno de los más excelentes arroces con todos los honores. andres -
Pastel cordobés Pastel cordobés
Un sencillo y tradicional pastel cordobés típico de esta ciudad. Elaborado con hojaldre y cabello de ángel. Un auténtico manjar que a veces se acompaña de jamón ibérico. Esa mezcla es espectacular.#cookpadmycook Silvia Ramos Dressingfood -
Pastel cordobés Pastel cordobés
Y con esta receta pongo punto y final al reto de #LasRecetasDeCookpad.Estas semanas estoy con mi familia, el gran Ignacio y mi madre me ha enseñado a hacer este pastel cordobés. Lo que más sorprende es lo fácil que resulta hacerlo y el resultado que tiene. Os animo a todos a probar. Marenghi -
Pastelón cordobés Pastelón cordobés
El típico pastelón que se toma en la fiesta de San Rafael en Córdoba#WeekendTour Jesús D. Cabrera Larrubia -
Flamenquines cordobeses Flamenquines cordobeses
Cuando estuve en Córdoba este verano quedé enamorado de la ciudad y de su gastronomía. Los flamenquines son un clásico en la cocina cordobesa que tenéis que probar. Son deliciosos.Jorge Lorenzo Marfil
-
Flamenquín Cordobés Flamenquín Cordobés
Con éste enlace podrás ver el vídeo detallado de la receta:https://youtu.be/FKdhBucbz8g Blas (Come y Calla) -
Paté a la cordobesa Paté a la cordobesa
Para los amantes del paté... No hay ninguno tan bueno como este! No puedes parar de comerlo (una tostadita, otra tostadita hasta que te comes la barra de pan entera).Esta receta la presentó mi madre al I concurso de tapas "Bodegas mezquita" en el 2005. No ganó pero fue una de las recetas elegidas para el libro que publicaron de tapas junto a otras 2 recetas que presentó.Espero que lo disfrutéis! Inmas -
Flamenquines cordobeses (tradicionales) Flamenquines cordobeses (tradicionales)
— 🁘 FICHA 5-4 🁘—Y continuamos con el Juego del Dominó 🂃🁎🀽🂋🁖, con una receta de 4 ingredientes principales, que lleva en mi familia desde tiempos inmemoriales.El flamenquín es uno de los platos, por antonomasia, más típicos de Córdoba, que se ha ido extendiendo por toda España, y es que no es para menos, su sencillez y su sabor y textura son buenas razones para ello.Mi padre recuerda esta receta desde pequeño, y seguimos con ella, porque cuando algo es una exquisitez, es arte hecho manjar, es amor del bueno envuelto en delicia... y además pura tradición culinaria familiar, porqué cambiarla, no?🁘 #dominó Arianne -
Flamenquín cordobés Flamenquín cordobés
Es una receta muy típica de la tierra de mi padre y que como aperitivo o como plato único acompañado con unas patatas y ensalada es perfecto para los peques de la casa. Es una receta muy sencilla y que nos permite hacer mucha cantidad y después congelar. Ptega -
Rabo de toro estilo cordobés Rabo de toro estilo cordobés
Esta es una receta de un restaurante muy conocido de córdoba y me animé a prepararlo así por primera vez. Rico ricooo. Os lo recomiendo, probadlo y me contáis 😊 #delantaldorado #cookpadconlékué Cocina con Barbara
Más recetas
Comentarios