🇯🇵 SUSHI (寿司, Japón)

El orígen del SUSHI está en la antigua China (siglo IV A.C), por la necesidad que había de preservar el pescado, usando para ello el moho surgido del arroz fermentado que hacía de conservante.
No fue hasta siglos después cuando este plato dio el salto al archipiélago nipón y evolucionó hasta convertirse en lo que hoy conocemos como sushi.
El término "sushi" proviene de la unión de dos palabras japonesas: su (vinagre) y shi-meshi (arroz). Podemos traducirlo entonces como 'arroz avinagrado'. Este arroz se acompaña tradicionalmente con piezas de pescado crudo (sashimi) u otros y según las formas e ingredientes adquieren diferentes nombres.
Los 3 que comparto en esta receta:
✔️MAKI (makizushi): significa en japonés "arrollado", y es el "roll" que lleva el alga nori por fuera. Dentro de estos están el "hosomaki" (un solo ingrediente, hoso = delgado) y el "futomaki" (rolls de 5-6 cm de diámetro con varios ingredientes);
✔️URAMAKI: es el roll que lleva el alga por dentro y la capa exterior es de arroz - estos no son los tradicionales japoneses; fueron inventados en Estados Unidos, por eso se los conoce como "California rolls”;
✔️NIGIRI (nigirizushi): es la porción de arroz con el pescado u otro ingrediente arriba (el sashimi solo, aunque casi siempre está en el menú de sushi, no es técnicamente sushi porque no lleva arroz).
El nigiri es la pieza de sushi más común en Japón.
¡Buen provecho! :)
✈️ Próximo destino: Francia
🇯🇵 SUSHI (寿司, Japón)
El orígen del SUSHI está en la antigua China (siglo IV A.C), por la necesidad que había de preservar el pescado, usando para ello el moho surgido del arroz fermentado que hacía de conservante.
No fue hasta siglos después cuando este plato dio el salto al archipiélago nipón y evolucionó hasta convertirse en lo que hoy conocemos como sushi.
El término "sushi" proviene de la unión de dos palabras japonesas: su (vinagre) y shi-meshi (arroz). Podemos traducirlo entonces como 'arroz avinagrado'. Este arroz se acompaña tradicionalmente con piezas de pescado crudo (sashimi) u otros y según las formas e ingredientes adquieren diferentes nombres.
Los 3 que comparto en esta receta:
✔️MAKI (makizushi): significa en japonés "arrollado", y es el "roll" que lleva el alga nori por fuera. Dentro de estos están el "hosomaki" (un solo ingrediente, hoso = delgado) y el "futomaki" (rolls de 5-6 cm de diámetro con varios ingredientes);
✔️URAMAKI: es el roll que lleva el alga por dentro y la capa exterior es de arroz - estos no son los tradicionales japoneses; fueron inventados en Estados Unidos, por eso se los conoce como "California rolls”;
✔️NIGIRI (nigirizushi): es la porción de arroz con el pescado u otro ingrediente arriba (el sashimi solo, aunque casi siempre está en el menú de sushi, no es técnicamente sushi porque no lleva arroz).
El nigiri es la pieza de sushi más común en Japón.
¡Buen provecho! :)
✈️ Próximo destino: Francia
Paso a paso
- 1
ES: En agua hervida y con sal, cociná el arroz de sushi por 17 minutos (o siguiendo las instrucciones del paquete) y cuando este listo, aún caliente, mezclalo con el vinagre de arroz, azúcar (y mirin/sake, opcional) y dejá enfriar. Hay quienes lo dejan enfriar extendido en una placa de madera. Lo que sí se debe tener en cuenta es NO USAR nada metálico despues de agregar el vinagre (ni cuando se coman las piezas ya armadas y/o con pescado), sino artículos de madera.
- 2
ES: Tené los ingredientes de rellenos listos para armar. Generalmente se corta en juliana o en trozos finos, para facilitar colocarlos a lo largo del roll y que se pueda arrollar sin problema.
- 3
ES: Para hacer el NIGIRI, mojate las manos con un poco de agua así no se pega el arroz, y armá una bolita y presionala para que quede compacta y en forma rectangular. Sobre ella, apoyá la pieza de verdura (omelette o pescado) que elijas, y cortá una tirita de alga nori para "atarla". Para que se pegue la tira, moja con agua el extremo final del alga y dejalo abajo.
- 4
ES: Para hacer el URAMAKI, forrá la esterilla de bambú (makisu) con film plástico. Apoya la lámina de alga nori, con la cara más mate hacia arriba. Si haces solamente rolls (maki / uramaki) esta preparación te alcanza para 4 láminas, asi que llevá el arroz (1/4 de lo que hiciste) y extendelo en la superficie. Se estila tirarle arriba semillas de sésamo y presionarlas contra el arroz.
Da vuelta el alga, para que quede el arroz en la parte exterior del roll. - 5
ES: Sobre el alga nori, llevá el relleno que hayas elegido. Enrollá ayudándote con la esterilla y presionando bien para que quede compacto.
Cortá el roll al medio; poné las dos mitades juntas y de ahí hacé 3 cortes más, de manera que te queden 8 rolls en total. - 6
ES: Para el MAKI es el mismo procedimiento que el uramaki, pero no tenes que dar vuelta el alga. NO lleves el arroz sobre TODA la lámina, dejá 1/4 de alga libre así cuando lo enrollas podes pegarla y cerrarla. Para esto, moja la lámina con agua pasándole con un dedo, asï se pega.
Para "pegar" las verduras (u otros) podes usar mayonesa (vegana, para sushi, o la que quieras).
Cortá el roll al medio; poné las dos mitades juntas y de ahí hacé 3 cortes más, de manera que te queden 8 rolls en total. - 7
💡TIP 1
ES: ¿Sabías que en Japón un aprendiz pasa AL MENOS 2 años aprendiendo a cocinar y condimentar el arroz antes que se le permita comenzar a preparar el sushi?. Para llegar a ser un verdadero chef (lo que en Japón se conoce como «itamae») hay que estar en periodo de prácticas bajo la atenta supervisión de un cocinero experto. Durante ese proceso, el aprendiz aplicará la técnica que en Japón se conoce como minarau: aprender mirando. - 8
💡TIP 2
ES: Esta es una versión vegana que podes hacer con otras verduras; o hacer vegetariana y queda muy rica rellena de omelette (tamago maki/nigiri), o con pescado, que es lo más tradicional (salmón, atún y anguila, entre los más convencionales).
He comido también otras versiones aunque bastante "occidentales", como las que llevan croutones y queso Philadelphia. - 9
💡TIP 3
ES: El sushi se acompaña con "gari" (jengibre marinado en vinagre de arroz, azúcar y sal), cuya finalidad es la de limpiar el paladar cuando vamos a cambiar de sabores, más que nada cuando hay pescados.
El gari, por ende, no se pone arriba de cada pieza de sushi; acabarías con el intenso sabor del pescado. - 10
💡TIP 4
ES: También está siempre presente el "wasabi", esa pasta verde (por demás picante, para mi gusto). El wasabi debe ir sobre el pescado, ya que ayuda a realzar su sabor. En occidente es común mezclar un poco de wasabi en la salsa de soja, pero esa no es una práctica típica en Japón. - 11
💡TIP 5
ES: La salsa de soja solo debe mojar el pescado (o verdura) y no el arroz. Tampoco se debe bañar la pieza en abundante salsa de soja ;)
Luego, el lado que tiene el pescado es el que tiene que entrar en la boca en contacto con la lengua - en el caso del nigiri, tiene que estar dado vuelta (el pescado del lado de abajo) - 12
💡TIP 6
ES: ¿Comerlo con palitos ("hashi")? Sí - aunque el sushi se come originalmente con la mano y de un solo bocado. Solo se usan palitos para el sashimi.
Si vas a usar palitos, asegúrate de no jugar con ellos; revolotearlos, dejarlos sobre la comida o la mesa (deben apoyarse sobre su soporte), usarlos para cortar, para pinchar, para andar señalando y mucho menos para pasar piezas o comida de plato en plato. Esto es muy ofensivo ya que es una imitación del rito funerario japonés. - 13
💡TIP 7
ES: Para acompañar el sushi se estila empezar con "sake" (bebida alcohólica a base de arroz), seguir con te verde o la tradicional sopa de miso.
Se recomienda evitar vinos o gaseosas, ya que su sabor es tan intenso que te haría perder matices al degustar pescados, e incluso el sushi.
¿Cuál es tu preferencia? ¡Dejanos tu cooksnap! :)
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Maki Sushi de pepino y zanahoria Maki Sushi de pepino y zanahoria
Hace muchos años aprendí a armar rollitos de sushi, cuando empezaron a ponerse de moda por acá. Y siempre es un placer hacer rolls en casa, haría más seguido pero a mi hija aún no hay caso que los quiera probar🤭Y parto esta semana de #DelantalDorado23 con alga nori mi primer ingrediente! 💪🏼 Claudia Isabel -
Sushi Halloween 🎃💀👺 Sushi Halloween 🎃💀👺
Algo divertido y delicioso para compartir, qué mejor que sushi en forma de calavera 💀 Marisol Melgarejo -
Chirashi sushi (sushi al plato) Chirashi sushi (sushi al plato)
Me encanta el sushi, y este platillo tradicional de Japón lo encuentro genial para un almuerzo. Lo mejor de todo es que no debemos complicarnos, porque podemos usar lo que tengamos a mano. Yo en vez de bowl usé una paila de greda bien chilensis jajaja 😍 Paola -
Sushi Burger Sushi Burger
Acá en Chile esta de moda la sushi burger me piden muchos mis clientes, aprende hacerla conmigo. Marisol Melgarejo -
Sushi Premium Sushi Premium
Exquisito y fresco, excelente como aperitivo, un clásico de la comida Japonesa adaptado a la cocina latinoamericana, deben intentarlo en sus casas, es imperdible. Loreto -
Sushi Vegetariano 💚 Sushi Vegetariano 💚
Mi primera versión de sushi, me encanta y no sabía prepararlo, por eso agradezco al taller de Cookpad by @cook_marisol en donde aprendimos a hacer esta delicia 😋 fue demasiado entrete, junto a mi hermana hicimos muchos para compartir 🥰 Yvette -
Sushi vegetariano al plato Sushi vegetariano al plato
Moría de ganas de hacer sushi, así que me puse a preparar el arroz y los demás ingredientes...estaba todo listo cuando me di cuenta que no tenía la malla para hacer los sushis, por lo que decidí improvisar y, la verdad, es que me gustó mucho el resultado, así que decidií compartirlo.Espero lo disfruten tengohambre -
Sushi acevichado Sushi acevichado
Bueno quise combinar sushi con ceviche de salmón y la verdad queda demasiado ricooooooo ... aunque debo reconocer que se demora un poco vale la pena... deli deli ..👌🏻#mundo Marisol Melgarejo -
Sushi de Quinoa rojo Sushi de Quinoa rojo
Y este mes es el mes del sushi , como no hacer una preparación diferente y bueno que mejor que la quinoa esta vez roja quedo delicioso totalmente. 🍣🥢 salen 40 piezas. Marisol Melgarejo
Más recetas
Comentarios (21)