Gyozas de capón

— Replanteamiento San Esteban —
A lo largo de la vida, aprendemos muchas cosas, algunas gracias a los padres, otras debido a la experiencia y otras —como no — en el colegio, instituto y universidad.
Gracias a la gran socióloga que me crió, hace ya muchos años, entendí en toda su complejidad: la teoría de Maslow —y más tarde, en la universidad, me tocó estudiarla—. Maslow aseguraba que todos buscamos las mismas siete cosas en la vida. Él lo llamó: La jerarquía de las necesidades humanas. Los primero que buscamos es: la supervivencia —la salud que nos permita seguir viviendo—; lo segundo es: la seguridad —sentirnos protegidos—; después está: el amor —según Maslow nadie puede vivir
sin él—; la cuarta es: el respeto —que los demás valoren nuestras decisiones (aunque nos equivoquemos)—; le sigue la necesidad de entender; la penúltima necesidad es la estética o espiritual —sentirnos parte de algo especial y único—; y la última: la autorrealización, intentar encontrar nuestra propia naturaleza, lo que somos, lo que fuimos (la unión de los recuerdos, de la experiencia, de lo olvidado y de lo soñado) y la capacidad de lo que seremos.
Así que escalón a escalón, en este San Esteban reinventamos los costumbristas canelones, y preparamos estas gyozas gracias a la idea de la feria del Capón de Vilalba.
Gyozas de capón
— Replanteamiento San Esteban —
A lo largo de la vida, aprendemos muchas cosas, algunas gracias a los padres, otras debido a la experiencia y otras —como no — en el colegio, instituto y universidad.
Gracias a la gran socióloga que me crió, hace ya muchos años, entendí en toda su complejidad: la teoría de Maslow —y más tarde, en la universidad, me tocó estudiarla—. Maslow aseguraba que todos buscamos las mismas siete cosas en la vida. Él lo llamó: La jerarquía de las necesidades humanas. Los primero que buscamos es: la supervivencia —la salud que nos permita seguir viviendo—; lo segundo es: la seguridad —sentirnos protegidos—; después está: el amor —según Maslow nadie puede vivir
sin él—; la cuarta es: el respeto —que los demás valoren nuestras decisiones (aunque nos equivoquemos)—; le sigue la necesidad de entender; la penúltima necesidad es la estética o espiritual —sentirnos parte de algo especial y único—; y la última: la autorrealización, intentar encontrar nuestra propia naturaleza, lo que somos, lo que fuimos (la unión de los recuerdos, de la experiencia, de lo olvidado y de lo soñado) y la capacidad de lo que seremos.
Así que escalón a escalón, en este San Esteban reinventamos los costumbristas canelones, y preparamos estas gyozas gracias a la idea de la feria del Capón de Vilalba.
Paso a paso
- 1
Picamos el puerro y el repollo lo más pequeñito que podamos.
- 2
Los mezclamos en un bol y añadimos la carne de capón deshebrada.
- 3
Rallamos el jengibre, el limón, prénsamos el ajo y añadimos la harina y el comino.
- 4
Agregamos la soja, el aceite de sésamos y el vino; y mezclamos hasta integrar.
- 5
Separamos las obleas de gyozas, humedecemos los bordes y rellenamos con una cucharada del relleno.
- 6
Las hacemos al vapor durante 15 minutos.
- 7
En una sartén, pincelamos con aceite de sésamo, y doramos las bases de las gyozas.
- 8
Mientras, preparamos la salsa, mezclamos todos los ingredientes en un cuenco.
- 9
A disfrutar!
Feliz San Esteban!
Recetas enlazadas
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
Gyozas de Carne Gyozas de Carne
Hola a todos, hoy os traigo unas gyozas conocidas también como empanadillas japonesas. Típicas de Japón con su peculiar gastronomía que tanto nos fascina. Se pueden hacer de carne o de marisco la masa de empanadillas se puede hacer casera, es similar a una masa quebrada pero yo en este caso use obleas de empanadillas que hacen la misma función. Álvaro -
Gyozas de carne de cerdo Gyozas de carne de cerdo
#yococinoencasa #delantaldoradoSi el otro día aprendí a hacer Dim Sum en el taller de videococina, me he animado a preparar mis propias Gyozas de carne!!He hecho también la masa, y la verdad, es mucho más fácil de lo que esperaba 💕 ¡Os las recomiendo!La col que utilizo es la morada, porque es la que tenía. Pero es preferible usar col china, esa es con la que se hacen tradicionalmente las Gyozas.Por el resto de cosas, he seguido los pasos de la masa y relleno más tradicional que he encontrado :) Sara PA -
-
-
-
-
Gyozas caseras de boletus y cerdo Gyozas caseras de boletus y cerdo
Siempre he tenido una buena relación con la cocina, pero desde que empezamos aquí, en la gran y generosa comunidad de Cookpad, la verdad es que la cocina se ha hecho más divertida, usamos más condimentos, innovamos más, nos hemos comprado más ‘cosos’ ( =utensilios)... en definitiva, somos más felices en esa estancia de la casa (a pesar, de que la reforma lleva casi dos meses, y no está terminada —aunque espero que lo esté esta semana 💃🏻💃🏻—).Al primer taller que asistimos, @Irene-Guirao nos enseñó a preparar gyozas desde cero; y aquí seguimos, atreviéndonos a añadir más ingredientes. Y disfrutando de este riquísimo plato. ❤️🥟❤️Este fin de semana, hemos aprovechado los ingredientes que nos trae el otoño 🍂🍁🍂, y el weekendreto, para añadirle unas ricas setas🍄.Se necesita poquito para ser feliz.#weekendreto Arianne -
Gyozas de pollo Gyozas de pollo
Las gyozas se pueden rellenar de ingredientes muy diversos. De hecho es habitual que, fritas, al vapor o a la plancha, se entremezclen con recetas de sushi, verduras y carne, aunque lo habitual en estos dumplings (a veces congelado) es que no sean de muchos ingredientes.Marta Ardavin
-
Gyozas de cerdo y col 🐷 Gyozas de cerdo y col 🐷
Se puede hacer la masa casera para las obleas pero con la de nuestras empanadillas de toda la vida quedan perfectas, a mi personalmente me gustan más con la masa hecha en casa pues están menos pegajosas. También podemos usar aceite de sésamo, no tan fácil de encontrar. Yo las hago con el de oliva.Salen las 16 gyozas para usar todas las obleas del paquete. También pongo la col y la cebolla 30 segundos en el micro y después la presiono para que contenga menos agua (opcional). Cris Cris -
Gyozas de verduras Gyozas de verduras
Si os gusta la comida japonesa os van a gustar. hoy_cocina_lisson (Pilar)
Más recetas
Comentarios (16)