Bistec de Cerdo con Pera Caramelizada (La Dama Invernal)

(EUROPA) Tal vez tenga algún parentesco con la gastronomía francesa dado que yo usé queso común y la receta original decía "queso azul". Si sabes trabajar este refinado ingrediente y tus comensales están acostumbrados a degustarlo ¡no lo dudes!
En Escocia, como en muchas zonas celtas, se creía que un espíritu femenino personificaba al invierno. En tierra escocesa se le dio el nombre de Beira. Como el clima en estos lugares suele ser despiadado en los meses fríos, Beira era una reina tiránica que gobernaba a través del miedo. Pero cada año ante la llegada de Angus, dios del verano, los súbditos de la soberana helada empezaban a revelarse. Después de ver la batalla perdida, a su majestad invernal sólo le quedaba un camino: dormir por meses bajo la forma de una piedra antropomorfa, esperando para despertar tan pronto el aliento frío de invierno se dejara sentir otra vez. Les dejo una bonita canción bretona (celta-francesa). https://www.youtube.com/watch?v=-eAAMPAp0AE
Bistec de Cerdo con Pera Caramelizada (La Dama Invernal)
(EUROPA) Tal vez tenga algún parentesco con la gastronomía francesa dado que yo usé queso común y la receta original decía "queso azul". Si sabes trabajar este refinado ingrediente y tus comensales están acostumbrados a degustarlo ¡no lo dudes!
En Escocia, como en muchas zonas celtas, se creía que un espíritu femenino personificaba al invierno. En tierra escocesa se le dio el nombre de Beira. Como el clima en estos lugares suele ser despiadado en los meses fríos, Beira era una reina tiránica que gobernaba a través del miedo. Pero cada año ante la llegada de Angus, dios del verano, los súbditos de la soberana helada empezaban a revelarse. Después de ver la batalla perdida, a su majestad invernal sólo le quedaba un camino: dormir por meses bajo la forma de una piedra antropomorfa, esperando para despertar tan pronto el aliento frío de invierno se dejara sentir otra vez. Les dejo una bonita canción bretona (celta-francesa). https://www.youtube.com/watch?v=-eAAMPAp0AE
Paso a paso
- 1
En una cacerola antiadherente, calienta aceite (unas 5 cucharadas) a fuego medio. Agrega la pera y la cebolla picadas, sazona con sal, pimienta y salsa inglesa. Tapa y remueve con frecuencia.
- 2
Unta las milanesas de cerdo con aceite. Espolvorea a cada una sal y pimienta al gusto, también ajo y cebolla en polvo. Por un solo lado de los filetes esparce algunas gotas de salsa inglesa. Ásalos a la plancha hasta que ofrezcan un tono dorado apetitoso.
- 3
Volviendo a la mezcla de pera y cebolla: cuando los cubos de pera muestren un color uniforme, apariencia de cocción y las cebollas se hayan vuelto suaves y transparentes es momento de apagar el fuego, antes rectifica sazón.
- 4
Ralla el queso. Cuando los filetes estén listos y aún muy calientes, esparce una rebanada de queso rallada a cada uno. Tapa. Cuando el queso se halla gratinado es momento de servir. Sobre cada milanesa con queso gratinado acomoda una ración de pera caramelizada. Sirve con tus guarniciones favoritas.
Recetas similares
-
Pisto Manchego Pisto Manchego
Una receta tradicional de Castilla La Mancha, hasta donde llegan mis recuerdos, siempre ha estado en la familia... traspasada de madres a hijas... como buenas manchegas, orgullosas de nuestro orìgen, jamàs hemos permitido que se pierda en el olvido. Hoy me toca a mi perpetuarla en esta tierra chilena que tanto quiero y siento como mía. El Pisto, es un sofrito de verduras que normalmente nuestras abuelas cultivaban ellas mismas en pequeños huertos caseros, extendido por toda España, cada comunidad tiene su propia receta que incluye algunos otros elementos, no obstante, el Pisto original es el Manchego y se le conoce simplemente como Pisto, sin apellido... los demàs como por ejemplo en Andalucìa que se prepara incluyendo berenjenas, recibirà el nombre de esa hortaliza, es decir "Pisto con/de Berenjena" y asì con todos los demàs, por lo que a nuestro Pisto, con la finalidad de distinguirlo de sus similares y mantenerlo en el sitial que merece, hoy por hoy se le agregò el apellido Manchego.Este sencillo, liviano y completo plato, acostumbra servirse solo pero tambièn queda muy bien acompañado de algunas papitas fritas e incluso se adapta muy bien como guarniciòn para carnes y pescados fritos. Con toda la nostalgia de mi España querida, hoy lo comparto con ustedes.... lo dejo servido, no permitan que se enfrìe.... mari562009-vinamar -
Albóndigas de pavo rellenas con queso Albóndigas de pavo rellenas con queso
Esta receta está inspirada en una receta de mi hermana, siempre suele hacerlas, así que esta vez le pedí que me la enseñara #delantaldorado Nat -
Malaya a la pizza con puré Malaya a la pizza con puré
A mi 😍 se le ocurrió, el día anterior para la once hice pizza con mi propia masa ..me dice amor mañana almorzaremos pizza con puré jajajaja y yo como u no pega ni junta y esta fue su , genial estuvo vamos por la repetición Ethel Vanessa -
Pebre Chileno Pebre Chileno
Sus ingredientes muy bien picados conforman esta salsa espesa que llamamos cucharea'o, porque se presenta en la mesa en un librillo opaila de greda y se comparte por una cuchara común. Es costumbre, sopearlo o untarlo con un buen trozo de pan amasado, una sopaipilla o una humilde y crujiente marraqueta.El Pebre, es acompañante inseparable de empanadas, cazuelas, asados, humitas, porotos con riendas y porotos granados. Se complementa perfectamente con un costillar de cerdo, pollo asado, carne a la parrilla, sobre las longanizas en los choripanes o diluìdo en algùn caldo reponedor.En América, existen otras salsas similares, como por ejemplo: el Pico de Gallo de México, el Perico de Venezuela, el Chimichurri de Argentina y la Salsa Criolla de Ecuador, todas, mas o menos, tienen ingredientes comunes, lo que hace que nuestro Pebre Chileno resulte único y diferente, ya que su base es el cilantro, cebolla, ajo y ají.... los invito a probarlo y muy en especial a quien me lo solicitó allende Los Andes... especialmente para ti Mario... ¡que lo disfrutes! mari562009-vinamar -
Cebolla caramelizada Cebolla caramelizada
Lo rico de esta receta es lo fácil y versátil a la vez.Te sirve tanto como para un rico sándwich o para complementar cualquier plato de comida, carnes o verduras. Maria Paz Dominguez/ @pacitamama en instagram -
Pizza fácil con cerveza y pimentón rojo asado Pizza fácil con cerveza y pimentón rojo asado
#concerveza #paracerveza #cookpadrecetas. - Una masa de pizza diferente empleàndo cerveza en vez de levadura para casos de emergencia cuando nos apetece pizza y no tenemos levadura a mano.La cerveza se está usàndo mucho en gastronomìa y reposterìa a la que podemos recurrir en vez de la levadura de panaderìa con el mismo resultado de esta sin necesidad de añadirle agua, resultàndo una masa crujiente y sabrosa con matices diferentes.La pizza queda muy bien para la once u hora del tè o acompañando una cerveza como hacen en Italia para acompañar su plato nacional. normitagana (Cocina Chilena Internacional) -
Pastel de arroz Pastel de arroz
Este pastel es una delicia en verdad...¿saben?, creo que el 'secreto' es aliñar bien el sofrito que se hace como fondo. La foto no es muy elegante porque la hice hoy para almuerzo, tenía visitas inesperadas, de modo que serví rápido y no alcancé a tomar una foto de los platos...pero como evidencia, queda el 'resto' que quedó en la fuente. Como decimos en Chile: Todos 'le hicieron chupete'....ja, ja, ja, ja....si alguien la prueba, me cuenta ¿ya?....Angélica Ortiz Pinilla
-
Costillitas de cerdo y lentejas Cajún Costillitas de cerdo y lentejas Cajún
#caminodelsabor #domingo #yococinoencasaYo sería una legumbre.Me encantan las lentejas. Las lentejas son muy altas en proteínas. Combinadas con arroz integral se dice que tiene la misma calidad en proteína como la carne. Ayudan a bajar el colesterol. Protegen contra la diabetes y el cáncer del colon. Ayuda a prevenir contra la constipación. El contenido de potasio ayuda a bajar la presión de la sangre. Jon Michelena -
Conejo a la marinesca Conejo a la marinesca
¿Cómo se puede con tan pocos elementos lograr un sabor tan suave y exquisito como el de este plato?.... No tengo idea del por qué de su nombre... será que lo inventó la señora Marinesca, en verdad, no lo sé... lo que si se, es que lo preparaba mi abuela materna que a su vez lo aprendió de su madre y que utilizaban los conejos que ellas mismas criaban junto a otros animales indispensables para alimentar de buena forma a la familia en una época en que la ganadería en España era de subsistencia debido a la inmensa pobreza vivida antes, durante y después de la guerra civil. La vida era dura, en los pueblos, las familias cultivaban pequeños huertos, compartían los molinos para moler el trigo y tener harina, se recogían setas del campo, era impensado no tener gallinas, algún cerdo y las infaltables cabras y ovejas, el más afortunado, lograba tener una vaca, tiempos duros, precedidos por la primera guerra mundial y luego, terminada la guerra civil con una España destruida, la pobreza se corona con los efectos de la segunda guerra mundial. Las madres y abuelas hacían milagros en la cocina con lo poco que tenían.... pienso que por eso mi madre siempre repetía "no es mejor cocinera la que corre a comprar si algo falta, si no aquella que se las arregla con lo que tiene a mano"... ¡cuánta razón y cuánto sentido tenían sus palabras!... por todo lo señalado, quiero compartir con mis amigos esta preparación que ha estado en mi familia hace mucho más de un siglo. Cariños. mari562009-vinamar -
Cerdo a la Burguesa Cerdo a la Burguesa
Inspirada en el Pollo a la Burguesa, un plato peruano poco conocido, pero a mi parecer, el más sabroso. Gabi 🌻 -
Carbonada de posta negra molida Carbonada de posta negra molida
que mejor para este frío que una rica carbonada de posta negra una delicia para la familia 😉#cuchillosArcos 🍁 Estefany 🍁 -
Zapallo bellota relleno con cerdo y porotos blancos. Jon style Zapallo bellota relleno con cerdo y porotos blancos. Jon style
#legumbres #domingo #yococinoencasaEsta receta consiste en zapallos bellota horneados, rellenos con tocino, carne de cerdo en cuadritos pequeños, porotos y queso mozzarella.https://youtu.be/F9TdXwa9GZc Jon Michelena
Más recetas
Comentarios