Arroz de la señorita

En honor a mi madre haremos otra 🥘
Pongo las cantidades para 4 aunque la auténtica ha sido para 12
Arroz de la señorita
En honor a mi madre haremos otra 🥘
Pongo las cantidades para 4 aunque la auténtica ha sido para 12
Paso a paso
- 1
Primero pelaremos los gambones y con su cabeza y piel haremos un caldo. Primero sofreímos a fuego fuerte durante un par de minutos y luego cubrimos con dos litros de agua y hervimos unos 20 minutos
- 2
Cortar con unas tijeras la sepia en trozos como la yema de un dedo
- 3
Troceamos también los gambones pelados y después de sacar las tripas o hilito negro que tienen por la parte superior
- 4
Cortamos las puntas y troceamos las judías verdes
- 5
Cortamos en daditos el pimiento y picamos el ajo
- 6
Sofreímos la sepia y los gambones en una sartén con aceite y sal durante 5 minutos
- 7
Añadimos las judías y el pimiento y rehogamos otros 5 minutos
- 8
Añadimos el tomate, el ajo picado y una cucharadita de sal y rehogamos otros 5 minutos
- 9
Añadimos el arroz(aproximadamente una taza y media. Hay que medirlo)y lo mezclamos bien con el sofrito
- 10
Inmediatamente después echamos el doble de volumen de caldo que de arroz, 3 tazas
- 11
Subimos el fuego y hervimos durante 5 minutos. Cuando hierva probamos de sal y rectificamos. Añadimos también colorante al gusto
- 12
Bajamos el fuego y hervimos otros 5 minutos. Mientras, y antes de quedarnos sin caldo, colocamos los mejillones sobre el caldo. Sólo necesitarán un poco de calor para abrirse y cocinarse.
Los que no se abran no os los comáis por si acaso - 13
Entre el caldo generado por los mejillones y el que quede original habrá que dejarlo cocinando sobre 5 minutos más a fuego lento. Después, ya sin caldo, tapar con algún trapo o papel de aluminio y dejar reposar 5 minutos
- 14
Servir caliente y suelto. Con todo el caldo y sabor es, según mi parecer, un sacrilegio echarle alioli. Cada uno que le aproveche como quiera.
Buen provecho
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Arroz casero llamado "Humildad" Arroz casero llamado "Humildad"
Para salir del paso, para no saber que hacer a la hora del almuerzo o la cena.... Le llamo "humildad", por ser un plato simple, sin mayores dificultades y que se acompaña con ensalada de cualquier tipo. Lechuga, tomate, repollo, beterragas, apio etc. Espero que les guste. Rodrigo Ramos -
Arroz con Zanahoria Arroz con Zanahoria
Un toque de color para nuestro arrocito de acompañamiento. María Cocina -
-
-
Arroz del señorito Arroz del señorito
Es muy cómodo y agradable de comer puesto que todo va pelado. mercedes galvez rojas -
Arroz del senyoret Arroz del senyoret
hoy por hoy viene a ser lo mismo que el Arròs a Banda. Recibe el nombre del plato que cocinaba la servidumbre de las casas pudientes para el primogénito de la familia. El arroz podía elaborarse de mil maneras, con infinitos ingredientes, siempre claro, a gusto del 'señorito de la casa' grego&monica -
Arroz del senyoret Arroz del senyoret
Este es un arroz de marisco donde se pelan todos los crustáceos y pescados para que el placer de comerlo requiera un esfuerzo mínimo Miguelo Ferrer Alberich -
-
-
Arroz del senyoret Arroz del senyoret
El término "senyoret” (de señorito), tiene su origen en el pasado, cuando la gente de bien comía un arroz de marisco pelado, para no tener que mancharse las manos.#pontuestrella Encar -
Arroz del "senyoret" Arroz del "senyoret"
Un arroz típico de aquí, es un arroz de pescado pero que todo lo que pones ya está pelado y no se usan las manos para nada, por eso se llama "del senyoret" o en castellano "del señorito" porque es como más fino.Las cabezas de los gambones se pueden usar para hacer el caldo de pescado, yo lo compro ya hecho por eso las uso así. También se le pone cigalas, pero no tenía en casa, simplemente se pondrían al mismo tiempo que todo el marisco, siempre limpias.Rut Borillo
Más recetas
Comentarios