Chebakiya الشباكية

El nombre de esta famosa pasta significa " entrelazada " y es debido a la forma con la que entrelazamos las tiras de masa para hacer la flor.
Es una especialidad exclusiva del mes sagrado "Ramadán " acompaña muy bien la HARIRA " ver en mis recetas " y todas las sopas y caldos menos los de pescado, esta versión es la más antigua de la région del norte de Marruecos , también la tenemos en las pastelerías y tiendas especializadas en dulces del país durante el año para degustar con el café, muchos de ustedes dirán que difícil, pero os prometo que es lo más lindo y bonito para hacer y es una oportunidad para reunirnos a hacerla entre vecinas y amigas .
Chebakiya الشباكية
El nombre de esta famosa pasta significa " entrelazada " y es debido a la forma con la que entrelazamos las tiras de masa para hacer la flor.
Es una especialidad exclusiva del mes sagrado "Ramadán " acompaña muy bien la HARIRA " ver en mis recetas " y todas las sopas y caldos menos los de pescado, esta versión es la más antigua de la région del norte de Marruecos , también la tenemos en las pastelerías y tiendas especializadas en dulces del país durante el año para degustar con el café, muchos de ustedes dirán que difícil, pero os prometo que es lo más lindo y bonito para hacer y es una oportunidad para reunirnos a hacerla entre vecinas y amigas .
Paso a paso
- 1
Aquí tenéis todo limpio listo y a mano
- 2
En un recipiente grande de plástico o de barro ponemos la almendra el sésamo el anís mátala uva la canela
- 3
Añadimos el agua de azahar y el vinagre
- 4
Disolvemos la levadura en un poco de agua tibia y la añadimos a la mezcla, añadimos el azafrán disuelto en agua caliente
- 5
Aquí una buenísima base para la chebbakiya
- 6
La trabajamos muy bien a mano o a máquina y si hace falta la batimos con varillas eléctricas "hay que disolver todos los grumos para que la mezcla quede como una crema lisa"
- 7
Ya es el momento de amasar "a mano o con la máquina" y añadimos poco a poco los 2, 5 kg de harina "no os preocupéis si veis que se vuelve dura, una vez reposada unos minutos veréis que es muy elástica y fina"
- 8
Repartimos en bolitas y tapamos así la tendremos durante todo el tiempo del corte "esto hará que no se seque"
- 9
Así como debemos tenerla
- 10
La primera operación tiene que hacerse a mano para aplastarla un poco
- 11
Y después a máquina "antiguamente no teníamos máquina y todo salía muy bien o mejor" la vamos a pasar unas tres veces para que esté compacta y lisa
- 12
Recortamos los bordes formando un rectángulo de 4 cm de ancho y lo que nos da el largo de la masa después de pasarla por la máquina
- 13
Formamos unos rectángulos de 5 cm por 6 cm y hacemos 4 incisiones en el medio sin llegar a cortar los bordes del rectángulo
- 14
Es el momento de hacer la flor, dejamos la primera tira cogemos la segunda dejamos la tercera y cogemos la cuarta dejando así la última sin coger
- 15
Damos la vuelta de la tiras que temps en los dedos y les damos una vuelta hacia dentro sin aplastar " queremos tener una chebbakiya crujiente y fina no una masa compacta
- 16
Aquí la tenéis, es puramente ejercicio y mania " podéis hacer todas las formas que queréis siempre y cuando no sea un trozo de masa frito con miel
- 17
En Marruecos se venden estos utensilios, son prácticos para que que quede todo igual, la verdad que hacer presión durante una hora para cortar cansa y mucho, yo lo hago con la mano
- 18
Aquí tenéis como queda con los dos cortadores, una grande y otra mediana
- 19
Ponemos a calentar abundante aceite en una sartén con fondo, el aceite tiene que ser caliente pero nunca humeante " si no se doraría por fuera y quedaría cruda por dentro, hacedlo como las rosquillas
- 20
Cuando aún está caliente escurrimos bien del aceite y la ponemos delicadamente en la miel que estará también sobre fuego medio "ni el aceite ni la miel tienen que hervir"
- 21
Después de 10 minutos de un buen baño de miel la ponemos en un colador y mientras esté caliente le ponemos almendras fileteadas y doradas por encima
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Chebakia Chebakia
La chebakia en un dulce típico de la cocina marroquí. Presente en todas las celebraciones. Es muy parecido a nuestros pestiños. Su elaboración es bastante entretenida ya que hay que "trenzar" las pastas de una en una, pero merece la pena el esfuerzo. NuriaG77 "Con una pizca de sal" -
Shebakia Shebakia
Se llama así a un dulce típico de Marruecos, que posee una mezcla de exquisitos sabores (almendras, anís, canela, miel, sésamo) y una forma curiosa, original. He preparado esta receta por primera vez a pedido de mi amiga Susana, una receta deliciosa y especial porque en Marruecos la suelen preparar para la época del Ramadán. Gabriela Diez -
Chabakia /comida de Marruecos Chabakia /comida de Marruecos
https://youtu.be/ab-aIzxFAz8receta típica de Marruecos la preparamos parcialmente en el mes de ramadán. Comida de Marruecos Con Hakima -
Chebakia alargada Chebakia alargada
También es otro dulce más de tanto para estas fechas de ramadan Ilea nur -
Pestiños dulce marroquí chebakia Pestiños dulce marroquí chebakia
En estos días haremos una serie de dulces y recetas marroquíes, mañana empieza el Ramadán, así que iré subiendo todas mis recetitas 🤪 Judit Gomez -
-
Dulce típico de Marruecos chebakia Dulce típico de Marruecos chebakia
https://cookpad.wasmer.app/es/r/16052512 Fini Bautista Angulo
Más recetas
Comentarios (7)