Huesos de pan dulce (Halloween o no)

Llega Halloween. Su celebración se esta convirtiendo en algo tradicional. Los antiguos celtas celebraban la noche en la que los espíritus volvían a caminar por la tierra para poseer a los vivos. Por eso, nadie encendía fuegos y se disfrazaban funebremente para evitar que los muertos se fijaran en ellos y pasar desapercibidos.
Huesos de pan dulce (Halloween o no)
Llega Halloween. Su celebración se esta convirtiendo en algo tradicional. Los antiguos celtas celebraban la noche en la que los espíritus volvían a caminar por la tierra para poseer a los vivos. Por eso, nadie encendía fuegos y se disfrazaban funebremente para evitar que los muertos se fijaran en ellos y pasar desapercibidos.
Paso a paso
- 1
Empezamos preparando el prefermento para la masa. En un bol mezclamos 100 gr del agua reservada, 100 gr de la harina preparada y toda la levadura desmenuzada. Mezclamos bien hasta formar una masa cremosa y pegajosa. Tapamos con papel film y dejamos que fermente hasta que triplique su volumen y esté burbujeante
- 2
Cuando este bien esponjado el prefermento, ponemos los demás ingredientes en la cubeta de la panificadora por este orden, la leche, el agua restante, la melaza o miel, el aceite, el prefermento, y el resto de la harina. El huevo no. Sólo sirve para pintar los huesos.
- 3
Programamos la panificadora sólo para que amase y en una hora más o menos estará lista.
- 4
Volcamos la masa a nuestra mesa de trabajo y con las manos aceitadas, la desgasificamos. La cortamos en partes más o menos iguales, hacemos un rollo y cortamos 10 porciones.
- 5
Hacemos rollitos de unos 15 cms cada uno y dejamos reposar unos minutos para que el gluten se relaje y no se retraigan.
- 6
Vamos poniendo los rollitos en una bandeja, sobre papel de hornear y vamos cortando las puntas en dos con unas tijeras. Enroscamos sobre sí mismas y formamos el extremo del hueso. Dejamos que fermenten hasta que doblen su volumen.
- 7
Si queremos bañarlos, los pintamos con el huevo, pero unos cuantos enharinados solamente, van a darles un aspecto más espectral.
- 8
Cocemos en el horno precalentado a unos 230ºC, sin aire y con calor arriba y abajo. Cuando estén hechos, sacamos y dejamos enfriar encima de una rejilla. Y ya los tenemos listos. Terroríficamente buenos!
Recetas similares
-
-
Bollitos de Pan Dulce Bollitos de Pan Dulce
No tenían que ser. Pero me falló un ingrediente y la masa que tenía ya fermentada, no era cuestión de tirarla. Así que para el deleite de nuestro paladar... ¡bollitos de pan dulce! #mirecetario⭕️Búscala también en mi grupo de cocina dónde comerás mejor que en un restaurante.(https://www.facebook.com/groups/1472003002885115/)🔀No olvides SUSCRIBIRTE --> https://bit.ly/2G6D7H9👉CONÓCEME en mi BLOG --> https://bit.ly/2ki2Vsh✅Síguemeen FACEBOOK --> https://bit.ly/2lDNWJ6💹ÚNETE a mi grupo de cocinaen FACEBOOK --> https://bit.ly/2ksF6xO💢BÚSCAME en INSTAGRAM --> https://bit.ly/2lx71gbSerás bienvenid@ en cada uno de ellos.Gracias 💞💞por COMENTAR, COMPARTIR y SUSCRIBIRTE. Recuer Montse Casellas - Trasteamos en mi Cocina? -
Trenzas y caracolas de pan dulce con pepitas de chocolate 🎄 Trenzas y caracolas de pan dulce con pepitas de chocolate 🎄
Pan dulce con pepitas de chocolate con forma de trenzas y de caracolas, receta de la Monsieur Cuisine. Delicioso 😋 para disfrutar en la Navidad. Recuerdo que mi madre preparaba unos panes dulces con chocolate riquísimos, hacía tres o cuatro grandes porque nos encantaba. Gabriela Diez -
Pan dulce (panettone) Pan dulce (panettone)
El pan dulce o panettone, en un postre tradicional de Navidad de Italia y muy popular en Argentina. Es unas de las recetas que me enseñó hacer mi madre. #pontuestrella🤩🤩 La cocina de Silvia -
Pan dulce con pepitas de chocolate Pan dulce con pepitas de chocolate
Este pan como todos los panes dulces navideños está elaborado con una masa de levadura, agua de azahar, coñac, pero reemplacé el extracto de malta por la deliciosa miel de caña, y lleva tanto en su interior como en su decoración trozos de nueces y pepitas de chocolate.La melaza o miel de caña se obtiene de la caña de azúcar, de consistencia parecida a la de la miel de abeja (o de flores), de color más oscuro ( casi parecido al color del caramelo líquido), de sabor intenso por lo que hay que emplearla con prudencia para endulzar té, zumos, postres, panes, o para combinar algunos platos salados. Posee muchas propiedades, rica en vitaminas y minerales. Gabriela Diez -
Trenza de pan dulce Trenza de pan dulce
Aprovechado restos de las Navidades #mirecetario La Cocina de Loli -
Pan dulce sin gluten Pan dulce sin gluten
Tenes un celíaco en la familia y hay que pensar en Pan dulce para las fiestas; noche buena, navidad o noche vieja. La mejor solución es hacer los dulces navideños en casa de manera artesanal usando las harinas bases (harina de arroz, maíz y mandioca) respetando la dieta sin TACC o sin gluten pero logrando el sabor original. Vamos a preparar el mas tradicional de los panes de navidad, el Pan dulce y saldrá tan rico como el mejor, y podrán comer todos.La receta de pan dulce tradicional es una receta que lleva su trabajo, así que manos a la obra!!! sin-gluten -
Pan dulce de calabaza Pan dulce de calabaza
Soy una friqui de la calabaza, ya me lo dicen en casa... Puri Rodriguez -
Pan dulce de calabaza Pan dulce de calabaza
Sencillo bizcocho para acompañar un té. Con no demasiado azúcar, para que no sea empalagoso. David Gavilan -
Pan dulce sin gluten Pan dulce sin gluten
Pan en panificadora. Sin gluten y con toque dulce. Si se elimina el edulcorante y la leche y se pone agua y sal, tenemos un pan normal 😊Las medidas de "cucharada" son con el medidor que viene en la panificadora. Ana -
Pan Dulce de zanahoria Pan Dulce de zanahoria
Hoy vamos a hacer un pan Dulce con zanahoria, leche en polvo y esencia de vainilla tremendamente esponjoso y delicioso. Muy sencillo de hacer y con un resultado estupendo. javilowin -
Pan dulce de espelta con canela (en panificadora) Pan dulce de espelta con canela (en panificadora)
Súper sabroso con el relleno de canela, el cardamomo es opcional pero le da un toque también. viopeal
Más recetas
Comentarios