Endivias a la plancha con champiñones al ajillo

No había comido nunca Endivias a la plancha y una vez las he degustado me parecen una delicatessen y que puedo decir de los champiñones al ajillo, maridan estupendamente, una receta diez !!!, acompañado el plato con una copa de vino tinto, el cielo !!!!, que más se puede pedir...
El origen de la Endivia es el fruto de una casualidad acontecida en Bélgica a principios de siglo XIX, se cuenta que un granjero se dejó olvidadas y totalmente cubiertas una serie de raíces de achicoria durante el invierno en una especie de granero y que al descubrirlas en la primavera el granjero se percató que de ellas había brotado un cogollo, propiamente llamado chicón, de hojas blancas que es lo que sucede cuando sobre las hojas no incide la luz solar y se produce el pigmento clorofila indispensable en la fotosíntesis, así, a la endibia se le llamó y se le sigue llamando en aquel país como “hoja blanca”, poco se tardó en contrastar las posibilidades comerciales de esta hortaliza y su producción que consiste, salvo pequeñas variantes, en privar de luz a las raíces de achicoria (bien enterrando completamente esta en turba o produciendo los chicones en cámaras en absoluta oscuridad).
Endivias a la plancha con champiñones al ajillo
No había comido nunca Endivias a la plancha y una vez las he degustado me parecen una delicatessen y que puedo decir de los champiñones al ajillo, maridan estupendamente, una receta diez !!!, acompañado el plato con una copa de vino tinto, el cielo !!!!, que más se puede pedir...
El origen de la Endivia es el fruto de una casualidad acontecida en Bélgica a principios de siglo XIX, se cuenta que un granjero se dejó olvidadas y totalmente cubiertas una serie de raíces de achicoria durante el invierno en una especie de granero y que al descubrirlas en la primavera el granjero se percató que de ellas había brotado un cogollo, propiamente llamado chicón, de hojas blancas que es lo que sucede cuando sobre las hojas no incide la luz solar y se produce el pigmento clorofila indispensable en la fotosíntesis, así, a la endibia se le llamó y se le sigue llamando en aquel país como “hoja blanca”, poco se tardó en contrastar las posibilidades comerciales de esta hortaliza y su producción que consiste, salvo pequeñas variantes, en privar de luz a las raíces de achicoria (bien enterrando completamente esta en turba o produciendo los chicones en cámaras en absoluta oscuridad).
Paso a paso
- 1
Quitamos las hojas exteriores de las Endivias y las cortamos en cuartos o en octavos al gusto de cada uno, los ajos los laminamos, limpiamos los champiñones, despreciamos los tallos y los cortamos en cuartos
- 2
En una sartén a fuego medio alto echamos unas gotas de aceite dejamos que se doren las Endivias, cuando tengamos hecha una cara seguimos con la posterior hasta completar todas
- 3
Cuando las tengamos completamente las sacamos y disponemos en un plato, reservamos en caliente
- 4
En la misma sartén añadimos un poco más de aceite y doramos los ajos, debemos hacerlo a temperatura baja, no deseamos que se nos quemen, será así más fácil controlarlo
- 5
Una vez los tenemos, los sacamos y repartimos sobre las endivias
- 6
En el mismo aceite salteamos los champiñones, también a fuego medio bajo y permitimos que tomen color, hasta que estén a nuestro gusto
- 7
Cuando ya los tengamos los disponemos sobre las endivias y los ajos, regamos con el aceite de la fritura y espolvoreamos con el perejil picado, será el momento de salar si así lo deseamos
Recetas similares
-
Tapa de champiñones al ajillo Tapa de champiñones al ajillo
#RecetasNavidadVamos con una sencilla receta que es económica, rápida y original Espe-cial Juárez Moreno -
Guarnición de champiñones al ajillo Guarnición de champiñones al ajillo
Buenos días!Un plato perfecto para acompañar carne o pescado. Puse la receta para hacer CON o SIN #Thermomix*#mirecetario #Thermomix Alba -
Revuelto de champiñones al ajillo Revuelto de champiñones al ajillo
Un revuelto muy sencillo y práctico. Os enseño un truquillo (algunos ya lo sabréis y dominaréis) que aprendí en su día para darle una jugosidad máxima a cualquier revuelto.En cuanto al sabor, ¡es mejor que me contéis vosotros!Espero que la disfrutéis. Sara PA -
Champiñones al ajillo Champiñones al ajillo
Es una guarnición perfecta para acompañar una carne a la plancha, para una cenita o para un picoteo, os vais a chupar los dedos de lo bien que quedan.- El vino no es imprescindible pero le da un toque sabroso.- Puedes poner guindilla en lugar del pimentón, pero el pimentón le un sabor especial.- Se conserva estupendamente unos días en la nevera, así que es una guarnición que puedes tener preparada con antelación, solo tendrás que calentarla en una sartén o en el microondas antes de servir.- Es vegetariana, no lleva más que aceite, cebolla, champiñones y pimentón. Rico, sabroso, sano y fácil de preparar.Ya sabéis que los champiñones merman mucho al cocinarlos, así que no tengáis reparo en preparar, al menos, el 1/2 kilo de esta receta.La preparo en Thermomix, pero se puede hacer en sartén honda o cazuela.#entrantes#Thermomix begoigualada -
Spaghetti con champiñones al ajillo Spaghetti con champiñones al ajillo
Receta de @Luz1957 buenísima y sencilla. Xavi -
-
Espaguetis con champiñones al ajillo picantes Espaguetis con champiñones al ajillo picantes
El toque de picante es suave pero al que le guste más fuerte le puede echar más cayena.El tiempo que indico es el total desde que empiezo a cortar los ingredientes hasta que lo sirvo en el plato. Parece mucho pero es que me gusta hacer los champiñones a fuego suave.#septiembresabroso Luz -
Espaguetis con champiñón al ajillo Espaguetis con champiñón al ajillo
Como siempre hay diversidad de opiniones en la procedencia de un alimento. Por ejemplo, la pasta normalmente se asocia con Italia, pero hay otras versiones que difieren de esta idea.Sea lo que sea lo que sí es cierto, además de ser un alimento rico en hidratos de carbono, la pasta, por sí sola, apenas contiene grasa, libre de colesterol y es rica en vitaminas del grupo B. También es rica en fibra y minerales, sobre todo la pasta integral, por lo que contribuye a la salud intestinal y ayuda a controlar el peso.De todas las curiosidades que me he encontrado por San Google y como me gusta mucho la mitología, me he quedado con esta:Puede que la pasta no sea una invención italiana, pero lo que queda claro es que desde el comienzo este plato fue una de las señas de identidad de su pueblo. Tanto es así que tenían una explicación perfecta para su invención basada en su propia mitología:“La pasta nace como consecuencia entre una pelea entre Vulcano, el dios del fuego, y Ceres, la diosa de la vegetación y de los granos. Vulcano enfureció tanto que arrancó los granos de trigo de la tierra y los aplastó con su enorme masa de hierro. La harina que obtuvo la introdujo por la boca del Vesubio entre las llamas y vapores, luego roció con jugo de aceitunas y se comió su resultado, un plato de pasta... curioso, verdad? Mayte Fuentes Garcia -
Champiñones al ajillo Champiñones al ajillo
#Cocinaconlospeques#AguaUno de los aperitivos que más le gusta a mi hija y le encanta preparar para todos. Fácil y riquísimo. luhe
Más recetas
Comentarios (4)