Kuchen de miga relleno de murta

Una receta fresca y de temporada, utilizando el fruto de la murta, el cual se da al sur de chile a fines de marzo y posee un sabor dulce y floral.
Kuchen de miga relleno de murta
Una receta fresca y de temporada, utilizando el fruto de la murta, el cual se da al sur de chile a fines de marzo y posee un sabor dulce y floral.
Paso a paso
- 1
Para hacer la base, mezclar los ingredientes en un bowl hasta obtener una mezcla homogénea.
- 2
Enmantequillar el molde y añadir la masa dándole la forma deseada.
- 3
Calentar el horno. Cocinar la base por 10 min. Reservar.
- 4
Elaborar la crema pastelera y luego añadir la murta o en su defecto frambuesas, arándanos o cualquier fruto del bosque deseado.
- 5
Para la cubierta de migas, añadir los ingredientes anteriormente mencionados e incorporar hasta obtener una masa quebradiza. Separar más aún para formar migas y añadir la vainilla para aromatizar.
- 6
En la base, añadir el relleno y luego cubrir con la masa de migas.
- 7
Hornear por 20 o 30 min a fuego medio, según sea necesario, hasta obtener un color dorado.
- 8
Desmoldar y dejar enfriar. Servir a gusto
Recetas similares
-
Kuchen de miga relleno de plátano Kuchen de miga relleno de plátano
Quería hacer otro tipo de kuchen y se me ocurrió este tipo, mezclando varias ideas Dreedlok -
Kuchen de manzana y murtilla Kuchen de manzana y murtilla
Temporada de #murtillaOtra bellísima receta de nuestro sur de Chile 😍 Paola -
Kuchen de miga aleman (StreuselKuchen) de frambuesas Kuchen de miga aleman (StreuselKuchen) de frambuesas
inspirado en la clásica receta de los alemanes del sur de Chile Vivianne Andrea Quilodrán Hasson -
-
Kuchen de membrillo Kuchen de membrillo
Una hermosa receta del sur de Chile, específicamente de Frutillar 💕#membrillo Paola -
Kuchen sureño de murta Kuchen sureño de murta
Y este si que es un postre chileno 😍 con influencia alemana, pero chileno 💕 ya que la murta o murtilla es un fruto nativo que se encuentra en la zona centro-sur de Chile. Antiguamente los mapuches y seguro en tiempos actuales, utilizaban la murta y las hojas de los arbustos con fines medicinales, pero en la actualidad se sabe que además es un superalimento 🥰 ya comerlo tal cual es riquísimo, imaginenselo en un kuchen... una maravilla! 😋Esta receta es de mi tía abuela Margarita, que nació y ha vivido toda su vida en Puerto Montt ♥️ Se las comparto con mucho cariño 💝#teamdulce#Chile Paola -
Kuchen de migas Kuchen de migas
Puede ser de moras, frambuesa, arándanos como tú quieras Javiera Sierra Iglesias -
Kuchen de Manzana Kuchen de Manzana
El kuchen es un postre de origen alemán, que llego al sur Chile a deleitar nuestro paladares, traspasando su receta de generación en generación, esta receta se ha modificado en la familia. Marcela Alejandra -
Kuchen de frambuesa receta casera Kuchen de frambuesa receta casera
Para todos a quienes que son del sur de Chile y quieran recordar el sabor de los riquísimos kuchen hagan esta receta con mucho cariño.claudia
-
Kuchen de frutilla Kuchen de frutilla
En esta ocasión comparto la receta de un delicioso kuchen de frutilla, para disfrutar en familia a la once, al desayuno, y a cualquier hora.Si se quiere preparar con otro relleno, se pueden reemplazar las frutillas por cualquier otra fruta. Incluso se puede mezclar más de una fruta para el relleno. Andrés Eduardo López Martinich -
-
Kuchen alemán de moras silvestres Kuchen alemán de moras silvestres
#UnadulcetentaciónProvengo de una familia de ascendencia alemana, así desde pequeña mi mamá y mi oma me heredaron sus recetas. En mi familia no se concibe tomar el té sin algo dulce e idealmente hecho en casa.Hace tiempo estábamos vacacionando en el sur, zona que fue colonizada principalmente por alemanes, cuando en la calle vimos a una mujer vendiendo estos kuchenes. Cuando le dije a mi novio que podíamos salir a recolectar moras y hacer uno se le iluminó la cara. Recolectó varios kilos que mantenemos congelados para hacer kuchen durante el invierno. Siempre es agradable traer un pedacito del sur y de mi familia a la ciudad en estos días fríos. Elisa
Más recetas
Comentarios (6)