Cau Cau de Pollo Light a lo Carmelita

Versión Light!!!! es decir: SIN PAPA. Perfecto para el VERANO!!!!.... en nuestro País, Perú..tenemos como todos saben una rica y basta Gastronomía, verdad???, se nos hace tan difícil seguir la dieta, por donde vamos, en cualquier lugar, rincón y más, hay muy ricos potajes. Y ahora que estamos en la estación más calurosa VERANO, uyyyy.. por que privarnos de lo que nos gusta, bueno, me ha provocado un rico Cau Cau, que como sabemos bien es un Plato bandera de nuestro País, que se prepara cocinando con Mondongo de Res (Tripa de..) o su reemplazo usando la Pechuga de Pollo en el mejor de los casos. Este rico platillo lleva papas cortadas en dados pequeños y otros ingredientes que hacen que este platillo sea buenisimooooo!!!!... mi versión lleva todo, MENOS, la Papa. O es arroz?? o es Papa?? se dice que: NUNCA LOS DOS, difícil verdad???... Ok. para no sentirme culpable y No dejar de comer mi antojito, estoy preparando mi Cau Cau sencillito... te cuento como lo hice...
Cau Cau de Pollo Light a lo Carmelita
Versión Light!!!! es decir: SIN PAPA. Perfecto para el VERANO!!!!.... en nuestro País, Perú..tenemos como todos saben una rica y basta Gastronomía, verdad???, se nos hace tan difícil seguir la dieta, por donde vamos, en cualquier lugar, rincón y más, hay muy ricos potajes. Y ahora que estamos en la estación más calurosa VERANO, uyyyy.. por que privarnos de lo que nos gusta, bueno, me ha provocado un rico Cau Cau, que como sabemos bien es un Plato bandera de nuestro País, que se prepara cocinando con Mondongo de Res (Tripa de..) o su reemplazo usando la Pechuga de Pollo en el mejor de los casos. Este rico platillo lleva papas cortadas en dados pequeños y otros ingredientes que hacen que este platillo sea buenisimooooo!!!!... mi versión lleva todo, MENOS, la Papa. O es arroz?? o es Papa?? se dice que: NUNCA LOS DOS, difícil verdad???... Ok. para no sentirme culpable y No dejar de comer mi antojito, estoy preparando mi Cau Cau sencillito... te cuento como lo hice...
Paso a paso
- 1
Ingredientes listos.... si así, lo hicieres.. en 1/2 hora lo tienes listo. Ojo con esto!!!!!
Lavar las pechugas de Pollo, secar y cortar en cuadrados medianos, reservas. Lo mismo harás con la zanahoria y el pimiento rojo...la cebolla la cortas lo más chiquito que puedas, y si no tienes ajos en pasta, cortas bien chiquito. Estoy usando ajos Macerados en aceite de Oliva. - 2
Empezamos: A fuego mediano y usando de preferencia cuchara de Palo (bueno es opcional, en mi caso uso la cuchara de Palo por que así dice las instrucciones para el uso de la Sartén, No uses utensillos que la puedan rallar), por motivos de salud y más, para Mi es mejor., Tu, usa lo que acostumbres. Ponemos un chorrito de aceite de buena calidad (si deseas usar el de Oliva dale), ponemos la cebolla hasta que este doradita, sin mover mucho...
- 3
Cuando la cebolla esta doradita, vamos agregando los demás condimentos, y dejaremos cocinar por lo menos 2 minutos hasta que se forme una pasta, así como vez....Luego agregas el pollo, y mezclas perfectamente para que coja el sabor de los condimentos...
- 4
Y por último agregamos el líquido y lo que nos queda, que seria la zanahoria, alverjas y pimiento, agregamos las hierbas, movemos, si le falta sabor, le pones sal al gusto y el jugo de 1 limón (opcional). Tapas, y dejaras cocinar hasta que las zanahorias estén tiernitas. En este punto no tendrás problemas por que como no le estamos poniendo papas nada se va a deshacer. Más o menos de 20 a 25 minutos. Apagas.
- 5
Como tienes un tiempo de 20 a 25 minutos más o menos, quizas un poco menos, preparas Tu arroz blanco para que sirvas calientito. Al final de... le puedes poner su emoción, en mi caso para seguir con lo sanito del platillo, le puse encima un huevo escalfado. (opcional) y unas rodajas de Palta (avocado).
- 6
Nota: Si al final de... vez que te ha quedado un poco caldoso, puedes recurrir a la maicena, pondrás 1 cuchara de maicena la mezclas con agua fría como 1/4 de taza más o menos, disuelves, luego lo mezclas con tu Cau Cau, y veras como espesa un poquito, esto también le aporta una textura muy buena a la preparación.
- 7
Platillo servido!!!! estoy segura que te quedaraaaaa de LUJO, como a Mi. Al final nos damos nuestro gustito y no pecamos tanto!!!!
- 8
Así, lo he preparado, debo decir que... CADA quien lo prepara a su manera, todos tenemos formas diferentes de preparar nuestros platillos, y nos queda muy rico. NO hay una regla ÚNICA, que se diga así se hace, lleva esta o No, y más en los tiempos que vivimos con tantas Fusiones, lo que Si, doy Fe,... a más cocinemos, más experiencia tenemos y podemos ir mejorando nuestros platillos.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Lomo a lo pobre light Lomo a lo pobre light
Plato tìpicamente chileno, cuyo nombre original es "Bistec o bife a lo pobre", compuesto de carne de vacuno, frita, huevos fritos, cebolla frita y papas fritas.Su orìgen es muy antiguo, existen versiones que señalan que era preparado preferentemente en zonas campesinas de escasos recursos, donde el trabajo duro ameritaba el consumo de altas cantidades de calorìas... aunque probablemente lo hacìan sin tener mayor conocimiento al respecto, simplemente porque era lo que en ese momento tenìan a mano o simplemente, lo ùnico de lo que disponìan, puesto que los elementos que lo conforman, eran comùnmente producidos por las mismas familias en huertos y ganaderias propias destinadas a la susbsistencia familiar.Otra versiòn, señala que se trata de una deformaciòn del francès "boeuf au poivre", que significa "buey a la pimienta", opciòn que segùn el historiador chileno Daniel Palma Alvarado, serìa la correcta, puesto que este plato se hizo popular a comienzos del siglo XX en restaurantes de orìgen francès. No obstante, personalmente pienso que ambas versiones son complementarias, dado que bien pudo haber pasado del campo a la ciudad donde se le asignò el nombre con que lo conocemos, precisamente por provenir de la tradiciòn culinaria simple, sencilla y contundente de nuestros campesinos.En la actualidad, existen variantes que reemplazan el bistec de res por otro tipo de carne, como el lomo o costillar de cerdo asado o a las brasas, la carne de pollo preparada de igual forma e incluso el congrio. En esta oportunidad, fiel a mi manìa de comer rico, sano y con bajas calorìas, decidì utilizar lomo magro de cerdo al horno, acompañado de papas pre-fritas al horno, cebolla y huevos "fritos" en teflòn sin utilizar aceite.... el resultado es el mismo, los sabores no varìan y podemos disfrutar sanamente de un plato exquisito que originalmente era una bomba de colesterol. Aquì la dejo, para todos los amigos que deseen probarlo. mari562009-vinamar -
Pollo a la Indiana Pollo a la Indiana
Siempre me ha gustado probar sabores nuevos y siempre he pensado que todas las cocinas, sean del país que sean tienen aspectos interesantes... creo sinceramente que no existe una mejor que otra, la diferencia radica en la combinación de los ingredientes propios y únicos de una determinada región. En el pasado, no era fácil acceder a ingredientes de países lejanos... recuerdo por ejemplo, lo difícil que resultaba conseguir algo tan común como el azafrán y si se llegaba a encontrar, su precio era prohibitivo, hoy en día, este problema ya no existe por lo que nuestras cocinas se han abierto al mundo y lo que antes nos podría parecer "exótico" ya no lo es. Cuando esta receta llegó a mis manos, recuerdo que al revisar los ingredientes, me llamó mucho la atención el contraste entre ellos, la curiosidad pudo mas y un buen día la preparé, el resultado fue que hasta el día de hoy continuo haciéndola en forma regular. Propia de la India, los invito a probarla.... luego me cuentan que tal resulto. mari562009-vinamar -
Pollo Arvejado Pollo Arvejado
Mi sugerencia para este fin de año, un plato sencillo y rápido de hacer, casero, con todo el sabor de las mamás, lo que nos llena de nostalgia y recuerdos de cuando no nos preocupábamos por nada.... para no complicarse ni estar encerrados en el calor de la cocina horas y horas en Navidad o Año Nuevo (Chile está en el Hemisferio Sur, estamos en pleno verano). No les fallará jamás y seguro se lucirán con estos sabores maravillosos....Un gran abrazo a todos y todas, armonía y paz en sus corazones....Angélica Ortiz Pinilla
-
Aliño para alcachofa Aliño para alcachofa
A mi marido y mi familia les gusta mucho este aliño que preparo para las alcachofas o alcauciles. Lo comparto pues de verdad es muy rico. Patricia Quiroga Newbery -
Charquicán a mi estilo Charquicán a mi estilo
Recitan los versos de una tradiconal paya campesina: "Qué charquicán tan sabroso! con porotos y choclito, perejil y oreganito.... tentaba al menos goloso. Y para colmo de dicha, cebolla, ajì en escabeche y en vez de vino-campeche, una botella de chicha!"El nombre de esta preparación, viene de dos idiomas indígenas americanos, el quechua "charqui" (carne seca) y el mapuche "cancan" o "kankan" (asado). Es probable que tanto la palabra "charquicán" como el plato mismo, provengan del mestizaje cultural entre los españoles y mapuches en Chile. Recetas existen muchas, básicamente, se diferencian en el tipo de verduras que se utilizan, cada familia tiene la suya propia, la receta original que empleaba carne seca, prácticamente ya no se hace, habiéndose reemplazado por carne roja picada o molida, cochayuyo (variedad de alga marina) e incluso carnes blancas de aves de corral.La receta que publico, es la que hago habitualmente y que me fue enseñada por mi suegra... a la vez que ella la aprendió de su madre una experta cocinera de la zona campesina de Casablanca.... y que ahora comparto con todos los amigos que pasen por aquí. mari562009-vinamar -
Palta reina Palta reina
Es un clásico como entrada. Al menos en nuestra familia. La palta o aguacate es delicioso y muy versátil. Es una fruta que acá en Chile se come con sal o cosas saladas a diferencia de otros países. Pruébenlo y me cuentan. Patricia Quiroga Newbery -
Salsa de cilantro Salsa de cilantro
Es un dip excelente y delicioso para cocteles de verduras, huevitos de codorniz o simplemente para snack o lo que quieras. Búscale aplicaciones y me cuentas. Patricia Quiroga Newbery -
Pollo Arvejado Pollo Arvejado
𝗙𝗶𝗻𝗱 𝘁𝗵𝗲 𝗘𝗻𝗴𝗹𝗶𝘀𝗵 𝗧𝗿𝗮𝗻𝘀𝗹𝗮𝘁𝗶𝗼𝗻 𝗮𝘁 𝘁𝗵𝗲 𝗲𝗻𝗱 𝗼𝗳 𝘁𝗵𝗲 𝗥𝗲𝗰𝗶𝗽𝗲.El #pollo #arvejado es un plato de origen chileno que representa a nuestro país de norte a sur. Se destaca por la simpleza de la receta, la variedad de colores y lo económico a la hora de preparar.En lo personal me gusta más cargado a la salsa de tomates, pero si usted prefiere, puede modificar la receta ☺️✨.#polloarvejado is a dish of Chilean origin that represents our country from north to south. It stands out for the simplicity of the recipe, the variety of colors and how economical it is to prepare. Personally, I like the tomato sauce more loaded, but if you prefer, you can modify the recipe ☺️✨#pollo#arvejas#estofado#polloestofado#polloalacacerola#recetachilena 🌷𝓛𝓸𝓿𝓮 𝓕𝓸𝓸𝓭 🌷 -
Crema de arvejas amarillas con chorizo Crema de arvejas amarillas con chorizo
#Papá #cuchara #fríoNota: Para sopa vegetariana omitir los cubitos de pollo y el chorizo, usar caldo de vegetales o agua solamente, sal a su gusto. Jon Michelena -
Pastel de papas Pastel de papas
Es un plato que tiene variadas versiones, dependiendo del país donde se cocine. Aquí les traigo una versión de como se prepara en Chile. John Edgardo INOSTROZA Lemus -
Sopa de legumbres variadas con longaniza Sopa de legumbres variadas con longaniza
Mi familia es grande, y sólo tenía 1/2 paquete e porotos y 1/2 de garbanzos que uní pues era poco de cada uno y salió esta receta muy nutritiva y diferente. Quedó buena. Aquí les muestro cómo la hice. El tiempo de preparación no considera horas de remojo de las legumbres.#retoDiaDeLaMadre Patricia Quiroga Newbery
Más recetas
Comentarios