Paso a paso
- 1
Ponemos un cazo al fuego con la leche, la rama de canela y la piel del limón y cuando empiece a hervir apagamos el fuego, esta mezcla la dejaremos infusionar durante unos 30 minutos, para que pille todo ello gusto, pasado este tiempo o que la mezcla este fría la colaremos y la pondremos otra vez en el cazo junto con el azúcar, el azúcar avainillado y la mantequilla, cuando se haya derretido la mantequilla o hierva todo lo sacamos del fuego, ahora será el momento de añadir la harina mezclada con la levadura y removeremos siempre hasta que quede todo bien integrado y la masa se despegue de las paredes del cazo y quede una buena pelota de masa, la cual vamos a dejar enfriar.
- 2
Batimos un huevo y lo añadimos a la masa, con una espátula de madera lo mezclaremos bien hasta que el huevo esté bien integrado, haremos lo mismo con los demás huevos, hay que añadirlos de uno o en uno. Hay que lograr una textura de corbata (cuando levantemos la espátula ha de caer la masa en forma de corbata o hilo ancho), es posible que solo tengamos que poner menos huevos, o más eso depende del tamaño de los mismos.
- 3
Una vez tengamos toda la mezcla bien, en una sartén honda pondremos abundante aceite de girasol y cuando esté caliente pondremos los buñuelos de uno en uno, si se fríen en una freidora eléctrica la temperatura ideal son 160º centígrados, para hacer los buñuelos cogeremos dos cucharillas pequeñas que iremos mojando con un poco de aceite y le damos la forma redonda con las dos cucharillas a la masa para tener los buñuelos y los iremos poniendo uno a uno en la sartén o freidora, veremos que cuando empiezan a subir, flotan en el aceite y les iremos dando vueltas hasta tenerlos fritos, que los vamos a retirar y rebozar en una mezcla de azúcar y canela en polvo y los retiraremos a una bandeja para servirlos fríos.
- 4
NOTA: Lo ideal es acompañarlos con una copita de anticongelante (licor que más nos guste), también los podemos rellenar de crema pastelera o crema de chocolate. A la masa le podemos agregar unos granitos de anís o matalahúva, o poner un poco menos de leche (10ml) y ponerlos de anís.
Recetas similares
-
Buñuelos de viento Buñuelos de viento
Buñuelos de Viento de Cuaresma. El Forner de Alella prepara unos deliciosos Buñuelos que se comen tradicionalmente durante los miércoles y viernes de la Cuaresma. Si los hacéis en casa vais a hacerlos muchas veces ya que están buenísimos. Si os gusta este vídeo no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis y si queréis imprimir la receta, visitar nuestro blog.Vídeo: Buñuelos de Viento elfornerdealella -
Buñuelos de viento Buñuelos de viento
Receta que ha ido perfeccionando una compañera de trabajo. Salen riquísimo! Ore RoRo -
Buñuelos de viento Buñuelos de viento
#WeekendtourLos buñuelos pueden comerse solos, rellenos de nata, chocolate, crema pastelera, helado, frutas, etcy también los podemos hacer con cosas saladas, queso, verduras, embutidos, pescados o lo que gustemos.Hoy vamos con los típicos de granada y vamos a hacerlos dulces, eso sin rellenar, aunque yo a veces con natillas caseras los relleno.Venga vamos a ver como nos salen estos y ya sabéis que el aceite tienen que estar siempre a 170 grados y no poner más de 3 o 4 en la sartén y así nos saldrán doraditos y esponjosos Espe-cial Juárez Moreno -
-
-
-
Buñuelos de viento Buñuelos de viento
Un perfecto y económico bocadito que podemos disfrutar para desayunar o merendar Su -
-
Buñuelos de viento Buñuelos de viento
Deliciosa receta de buñuelos de viento. Quedan muy inflados y ricos. También los podéis rellenar con crema pastelera o nata.#mirecetario Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Buñuelos de viento Buñuelos de viento
¡Espero que os guste este dulce tan típico de la Semana Santa!🤩#delantaldorado #semanasanta #buñuelos #tradición mariascookie -
Buñuelos de viento Buñuelos de viento
http://eldesvandevicensi.blogspot.com.es Los buñuelos de viento son un postre tradicional español. En muchos lugares se comen por Todos los Santos y también en Cuaresma. VICENSI
Más recetas
Comentarios