Paso a paso
- 1
Pelar y lavar las patatas, cortarlas en rodajas muy finas y rehogarlas en un sartén.
Escurrirlas en papel absorbente.
Reservar.
Cortar los tomates en rodajas finas y rehogarlos. Reservar.
En otra sartén, calentar un chorro de aceite de oliva y rehogar las costillas troceadas.
Reservar.
En la misma sartén, rehogar los trozos de panceta. Reservar.
Rehogar las morcillas un poquito.
Reservar. - 2
Una vez que hemos rehogado todos los ingredientes, incorporar el caldo en el sartén, el tomate frito, un poco de sal y el azafrán o una pizca de colorante alimentario.
Remover para mezclar bien.
Precalentar el horno a 220 grados.
En una fuente para horno poner la mezcla de caldo, incorporar el arroz y los garbanzos mezclar. - 3
Luego acomodar las costillas, la panceta, las morcillas y por último las patatas y los tomates.
Partir la cabeza de ajo por la mitad.
Poner en el centro una de las mitades boca abajo y los medios dientes restantes ponerlos en el arroz por separado y con la piel.
Cocinar en el horno precalentado a 220 grados durante 20 minutos. - 4
Https://cocinahoyconcecilia.blogspot.com
Recetas similares
-
Arroz al horno Arroz al horno
Uno de mis platos favoritos sin duda.🚩Yo hago la carne hervida y aprovecho el agua de la cocción como caldo para hacer el arroz al horno.#menúsemanal El Laboratorio De Eri -
-
Arroz al horno Arroz al horno
Puedes ver la vídeo-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=zm-_ArA8zDc Hoy tenemos para comer -
Arroz al horno Arroz al horno
Esta es una de mis recetas preferidas y esta bueniiiisiiiimaaaaa. La hice en mi robot de cocina, que tiene opción horno. Las Creaciones de María José -
-
-
Arroz al horno Arroz al horno
En mi casa es de los platos que más nos gustan. Con niños, está receta nunca falla! Natalia Martínez -
Arroz al horno Arroz al horno
El arroz al horno es un plato típico de la Comunidad Valenciana. Se elabora en cazuela de barro y se cocina como su nombre indica en el horno. Por el recipiente que se utiliza en algunos lugares de la Comunidad Valenciana, pero el arroz al horno es un plato que viene de una pequeña localidad llamada Játiva (Valencia) recibe el nombre de cassola (cazuela en castellano).Su origen está en el aprovechamiento de los restos del cocido por lo que sus ingredientes principales son el tocino, los garbanzos y los diversos productos procedentes del cerdo utilizados en su elaboración (chorizo, morcilla, carne y pelotas elaboradas con carne picada) junto con el caldo obtenido. Además se le añaden patatas, tomate, perejil, pasas y una cabeza de ajos coronando la cazuela. También es común su elaboración sin utilizar el cocido, simplemente con caldo o incluso agua y añadiéndole embutidos, costillas de cerdo y/o panceta.Existen diferentes maneras de denominar el plato siendo común también la de arròs passejat (arroz paseado, debido al hecho de que había que llevar la cazuela al horno de pan más cercano porque antiguamente no había hornos domésticos en los hogares), cosa que en Agres y Cheste todavía se ve.Aunque es un plato muy común en toda la Comunidad Valenciana, son especialmente renombradas en su elaboración las localidades de Chella, Agres, Cheste, Beniarres, Muro, Torrente, Onteniente y Játiva, celebrando esta última un concurso internacional de elaboración de arroz al horno. Aprende cocina con el profesor -
-
-
Más recetas
Comentarios (6)