Bagna cauda🍲

La "bagna cauda" para quien no la conoce, es una receta originaria de la región de Piamonte, Italia. Mis bisabuelos eran originarios de Cúneo, y esta receta fue pasando de generación en generación. Se comparte en la mesa , a modo de fondue, los días de mucho frío. Se colocan los vegetales en el pincho, se deja calentar el bocado, y para retirarlo se acompaña con pan, para no derramar. Es delicioso con la combinación de vegetales. No se impresionen con lo de una cabeza de ajo por persona, porque con la crema queda un sabor suave. Lo que no se puede ocultar es que el sabor a ajo lo van a sentir y oler un par de días... Pero vale la pena comerlo por lo rico y por las propiedades medicinales que aporta el ajo. Esta es la primera vez que la cociné, con la supervisión de mi abuela Esterina...
Bagna cauda🍲
La "bagna cauda" para quien no la conoce, es una receta originaria de la región de Piamonte, Italia. Mis bisabuelos eran originarios de Cúneo, y esta receta fue pasando de generación en generación. Se comparte en la mesa , a modo de fondue, los días de mucho frío. Se colocan los vegetales en el pincho, se deja calentar el bocado, y para retirarlo se acompaña con pan, para no derramar. Es delicioso con la combinación de vegetales. No se impresionen con lo de una cabeza de ajo por persona, porque con la crema queda un sabor suave. Lo que no se puede ocultar es que el sabor a ajo lo van a sentir y oler un par de días... Pero vale la pena comerlo por lo rico y por las propiedades medicinales que aporta el ajo. Esta es la primera vez que la cociné, con la supervisión de mi abuela Esterina...
Paso a paso
- 1
Pelamos los ajos. Los cortamos a la mitad y le sacamos la raíz interna, todo con paciencia. Las picamos bien pequeñas o utilizamos mini pimer hasta que se haga una consistencia tipo puré
- 2
Fundimos la manteca a fuego suave, agregamos el aceite e incorporamos la pasta de ajo
- 3
Revolvemos junto a la abuela👵
- 4
Cuando estén apenas dorados, agregamos los filetes de anchoas (cortados bien chiquitos) y seguimos la cocción
- 5
Agregamos por último un poco de la crema, pimienta molida y una pisca de sal.. Lo ideal es preparalo un día antes, así se asientan bien los sabores...El resto de la crema lo agrego cuando enciendo la fondue y dejamos que se caliente antes de comenzar a degustar
- 6
Lista la bagna cauda, preparamos todo el acompañamiento. Nosotros solemos elegir como preferencia el repollo blanco, también champiñones, brócoli, repollitos de Bruselas, coliflor, ajíes lechuga repollada...y cualquier verdura que gusten. Cocidos al vapor o salteados algunos, según preferencia. Dejar calentar el pincho del vegetal en la fondue y retirar una vez caliente, acompañando con pan...🍡
- 7
Recetas similares
-
Repollitos para coctail Repollitos para coctail
No sabía que poner para picar ante un visita inesperada y se me ocurrió poner los repollitos que tenía cocidos en el refrigerador. Tuvo bastante éxito y desaparecieron con rapidez... el tiempo de elaboración no considera tiempo de cocción de los repollitos. Patricia Quiroga Newbery -
Salpicón de atún Salpicón de atún
Me encanta el salpicón! Es fresquito, liviano y fácil de hacer. Lo puedes hacer de pollo, carne que sobró del asado o atún. A mí, me gusta con atún... Pero puedes reemplazar la proteína por la que más te guste.Angélica
-
Strogonoff de la Sara Strogonoff de la Sara
#mirecetario #familiar #rápidas mi suegra me dice que en el sur de chile se prepara así el Estrogonof, me pareció interesante y es exquisito, les dejo la receta 👩🏻🍳 Lissette_iqq -
Brócoli y coliflor a la crema Brócoli y coliflor a la crema
Otra vez mi amada coliflor, es que no me canso de su sabor ejejej ♥️Día 5: Y en el desafío de 7 días sin carne 🍖 es mi mejor aliada. #revolucióncookpad Claudia Isabel -
Puré con vegetales Puré con vegetales
Solo junté las cosas que tenía y eché a volar la imaginación! Quedó exquisito!!! La textura es muy suave y el sabor se los encargo!!! 😋Andrea García Ortiz
-
Chapsui de pollo a mi estilo Chapsui de pollo a mi estilo
#CUENTAREGRESIVA faltan 5 días para que acabe el año 😱 así que hay que comer rico, total el próximo año se empieza la dieta jajajajEsta receta es una de las favoritas en mi casa y lo mejor es que se puede modificar al gusto de cada persona.Adenás, es vez de soya, se le podría echar crema de leche y queda exquisito también 😋 Valentina Méndez -
Guisado de repollo Guisado de repollo
#MasporMenos #Vegano #Light Mi marido me trajo un repollo gigante con muchas hojas bien verdes. Se las saqué para ocupar la parte más clara en ensalada y para hacer un chucrut que próximamente subiré. Me dio pena botar las hojas oscuras y decidí experimentar con ellas haciendo un guisado. Son de un sabor más fuerte y levemente amargas... quizá por eso los verduleros las desechan... incluso puedes hacer este guisado pidiendo al verdulero te regale esas hojas...pero tal como las hice, el guiso quedó muy bueno y de sabor equilibrado. Lo bueno es que las hojas externas de las verduras concentran mayor cantidad de nutrientes. Patricia Quiroga Newbery -
Repollitos de bruselas horneados Repollitos de bruselas horneados
No es mucho lo que se habla respecto de los repollitos de bruselas... no obstante, existen estudios científicos que señalan que los bruselas son el alimento más adecuado para impedir que se desarrollen cánceres en el aparato digestivo. Esté comprobado que quienes habitualmente los incluyen en su dieta, tienen los índices más bajos de ésta enfermedad, como es el caso de la población noruega, donde habitualmente se consumen. La razón obedece a la presencia de una serie de elementos anticancerosos: los carotenoides, clorofila y glucosilonatos... todos potentes antioxidantes que estimulan las enzimas en el hígado, neutralizando los poderes cancerosos de las aflatoxinas, impidiendo la aparición de tumores en el colon, estómago y vejiga urinaria. Por otra parte, su riqueza en fibra también favorece la prevención del cáncer y evita el estreñimiento.En mi medio, los repollitos de bruselas, generalmente se consumen cocidos, en ensaladas mezclados con mayonesa... observando el gusto que mis hijos presentaban por ellos... cierto día, hace bastante tiempo... busqué nuevas maneras de prepararlos y al no encontrar nada novedoso busqué en mi imaginación... tomando los sabores, colores y texturas que tradicionalmente me agradan.... el resultado gustó tanto que continúo haciéndolo en forma habitual.... guiso, budín, o pastel, tiene un poco de cada uno, pero lo principal es que se transformó en un clásico de mi cocina que para mis hijos constituye sabores y saberes de sus infancias....hoy lo quiero compartir con todos quienes pasen por ésta página..... mari562009-vinamar -
Repollitos de Bruselas con tocino ahumado Repollitos de Bruselas con tocino ahumado
Esta receta es sólo un intento de poder comer repollitos de Bruselas de nuevo! Cuando chica las odiaba y encontré esta preparación en mi viaje a NY y la amé. Es súper fácil y rápida! Además de sabrosa y una buena forma de agregar verde a nuestras comidas. lolyguerrero -
Tortilla de coliflor receta fácil Tortilla de coliflor receta fácil
Esta tortilla es ideal para los días de calor, nutriva y exquisita por naturaleza. Lo mejor, es que se realiza con ingredientes básicos, de aquellos que uno siempre tiene en la cocina. De fácil preparación. luisazunigap -
Locos mayo Locos mayo
Los locos (conchalepas) son una especie de molusco de carne muy apetecida que habita en los fondos marinos rocosos por lo que su extracción es a través de la pesca artesanal o en buzos. Se encuentran a lo largo de las costas de CHILE y también podemos encontrar en Perú.Es una carne muy apreciada en la gastronomía pero un producto caro por su elevado costo debido a la veda por la sobreexplotación que encarece este delicioso producto de las costas chilenas. La preparación de este plato es común acompañarlos con vegetales o verduras y mayonesa o salsa verde en algunos casos. También se puede consumir en chupe de locos o en empanadas de locos, ambas preparaciones muy deliciosas. normitagana (Cocina Chilena Internacional) -
Puré rústico de Papas y Ajos asados Puré rústico de Papas y Ajos asados
Este puré rústico, de papas y ajo asados, es una delicia, especial para los típicos acompañamientos de las Fiestas Patrias: verduras asadas, carnes, pescados o como la presente aquí, con el clásico huevo frito. A mi familia le apasiona este plato porque tiene ajo asado y.....por Dios que les gusta el ajo!!!!....ja, ja, ja..... de modo que les da lo mismo con qué lo acompañe, porque la estrella es el puré. Espero la prueben y disfruten, tiene pocos ingredientes y es muy fácil de hacer.Angélica Ortiz Pinilla
Más recetas
Comentarios (3)