Conejo a la cazadora con vino rancio

Os aconsejo esta receta de conejo en salsa, con una picada de almendras, piñones, ajos y pan frito con un chorrito de vino rancio que se utiliza mucho en la cocina catalana.
Conejo a la cazadora con vino rancio
Os aconsejo esta receta de conejo en salsa, con una picada de almendras, piñones, ajos y pan frito con un chorrito de vino rancio que se utiliza mucho en la cocina catalana.
Paso a paso
- 1
Pasar por harina los trozos de conejo, salpìmentados y en una cazuela con aceite freirlos, ir retirandolos a medida que estén dorados.
- 2
En el mismo aceite, sofreir la zanahoria cortada en trozos y añadir la cebolla también cortada en trozos, cuando estén a medio hacer, añadir los trozos de conejo, la ñora y el vaso de vino rancio.
- 3
Poner la pimienta y las hierbas aromáticas. Cuando se evaporé el vino ir añadiendo vasitos de agua ó fumet de ave.
- 4
Mientras en una sartén con aceite, freir los ajos y la rebanada de pan, cuando estén dorados añadir los piñones y las almendras y dorarlo todo, añadir el perejil, retirarlo de la sartén y ponerlo en el vaso de la batidora.
- 5
Sacar el conejo de la cazuela, y poner la salsa y la mitad del higado en el vaso de la batidora, triturarlo todo hasta que quede una salsa fina.
- 6
Incorporarlo todo a la cazuela y seguir rustiendo el conejo hasta que esté tierno. El tiempo dependerá de lo grande que sea.
- 7
Como guarnición, he puesto unos champìñones. Servir caliente.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Conejo a la cazadora Conejo a la cazadora
Es un clásico de la cocina de caza, además de jugoso la salsa te hará chuparte los dedos. Lo ideal es acompañarlo con patatas fritas o una ensalada fresquita ☺ klariss -
-
Conejo a la cazadora con setas Conejo a la cazadora con setas
Hoy vamos a preparar un delicioso plato de Conejo a la Cazadora con Setas. Es muy fácil y rápido de cocinar y ya veréis que os gustará si lo probáis de hacer. Queda muy bueno.Vídeo: Conejo a la cazadora con setas elfornerdealella -
Conejo a la cazadora con ciruelas pasas y orejones Conejo a la cazadora con ciruelas pasas y orejones
El conejo es una de las carnes con menos grasas con las que nos podemos encontrar, lo que la hace ideal para personas que estén a dieta o quieran comer sano... y por si todo esto no fuera suficiente, encima está riquísima. Teresa En La Cocina -
Conejo a la cazadora al disco Conejo a la cazadora al disco
Mi esposa Alejandra es muy "adicta" a este plato en cada lugar que lo ofrecen, así que un día decidí hacerle tributo a ella con mi receta,,,,, salió RECHUPETE!!!#cocina criolla Fabián Becerra -
Conejo Cazador Conejo Cazador
Mi señor padre era un cazador y pescador nato. Durante la época de caza no faltaban conejos, perdices e incluso a veces, jabalí en casa. Mi padre despellejaba los conejos y mi madre los cocinaba, casi siempre con esta receta. Llegó a cocinar tantos, que le cogió manía al conejo de por vida. Ahí os la dejo. Ya me diréis que os parece 😉😏 El Cocinerito Leré -
Venado a la cazadora Venado a la cazadora
Vamos hoy con un plato antiguo que preparaban los cazadores. La carne de venado es bastante dura, así que no es un plato que se prepare rápido pues necesita mucho tiempo de cocción. Tened en cuenta que una vez que la carne esté lista, hay que masticar la bastante, así que no es un plato muy apto para niños y mayores. A pesar de todo lo dicho merece la pena hacerlo pues está realmente rico. Con la "V": venado a la cazadora.#abecedario Ptega -
Codornices a la cazadora con salsa de chocolate Codornices a la cazadora con salsa de chocolate
¿Qué fue de aquellas codornices que revoloteaban en los majuelos, entre las uvas y el terruño? Son tiempos ya pasados, de los que tan solo queda la nostalgia, el recuerdo de los abuelos, la casa solariega y quizás algunas fotos teñidas del amarillo de la añoranza.Si alguno está aún bendecido por Dios y dispone de esa pieza de caza tan exquisita, felicitado sea. En caso contrario, el de la mayoría de los mortales, entre los que me cuento, no queda otro remedio que acudir a las codornices de granja, que en nada se parecen a aquellas gloriosas piezas de caza de antaño. Precisamente por eso nos dedicaremos a hacer un guiso, una salsa, que intente devolver a la pieza ese ilustre y maravilloso sabor que tenían las aves silvestres que llegaban a nuestras mesas. Pues eso, que vamos a interpretar esta receta con la intención de recuperar los sabores de la memoria.8 codornices.ingredientes para 4 personas C.H. Lanchas -
Liebre a la cazadora Liebre a la cazadora
La liebre es una especie parecida al conejo de campo, pero mucho más grande (hasta 70 centímetros) y su carne es más dura y oscura, de un sabor intenso parecido al del ciervo. Benalmádena -
Pollo a la cazadora Pollo a la cazadora
Bueno, a la cazadora pero mi versión 😜 recogiendo un poco de varias versiones que me gustan!! Toni Martín -
Pollo a la cazadora Pollo a la cazadora
Consiste en una receta italiana típica de la Toscana, Piamonte, Emilia Romagna y Lazio; está basada en pollo con verdura y suele acompañarse con arroz blanco, pese a que su elaboración es sencilla, aporta gran sabor gracias a la base de cebolla, zanahoria, tomate, vino blanco y el mismo jugo del pollo.En cuanto a los orígenes de la receta, se supone que data de un guiso preparado por los cazadores con las provisiones de su caza y las verduras de su huerto pero, la conocemos más por la receta recogida en el libro de "La cuchara de plata" y cada región tiene su variación culinaria. Yo os la comparto añadiendo patatas y ajo.Os la comparto, espero que os guste Engrid Guga -
Pollo a la cazadora Pollo a la cazadora
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=hfwx7XHgfYEUna receta familiar con un resultado riquísimo ya que el pollo y las setas combinan muy bien y la salsa con el toque de almendra convierte este guiso en un plato delicioso, sorprende a tus invitados o familia con esta deliciosa y exquisita receta de Pollo a la cazadora. lolidominguezjimenez
Más recetas
Comentarios