Conejo a la cazadora

Es un clásico de la cocina de caza, además de jugoso la salsa te hará chuparte los dedos. Lo ideal es acompañarlo con patatas fritas o una ensalada fresquita ☺
Conejo a la cazadora
Es un clásico de la cocina de caza, además de jugoso la salsa te hará chuparte los dedos. Lo ideal es acompañarlo con patatas fritas o una ensalada fresquita ☺
Paso a paso
- 1
En una cazuela con un fondo de aceite, echamos los ajos laminados junto con el laurel. Lo removemos un poco y antes de que se doren los ajos, echamos el conejo ya previo salpimentado. Vamos dorando el conejo a fuego bajo-medio removiéndolo de vez en cuando durante unos minutos.
- 2
Cuando la carne empieza a coger color añadimos el pimiento picado fino, la zanahoria en daditos, el puñado de guisantes (o judías verdes) y el tomillo (unas ramitas), en mi caso una cucharada sopera en seco. Y lo ponemos a fuego medio.
- 3
Pasados unos minutos añadimos el tomate, dejamos que la salsa espese un poco y tome colorcito. Pasados unos 5 min de cocción añadimos el vino y dejamos que evapore el alcohol mientras lo vamos removiendo a fuego medio.
- 4
Cuando vemos que ha evaporado el alcohol añadimos de agua hasta cubrir el conejo, y dejamos cocer el guiso para que la carne se ponga blandita y así la salsa se va haciendo más concentrada.
- 5
Dejamos la cocción unos 45 min todo a fuego medio para que evapore el caldo a la mitad aprox. Ojo! También varía en función de cómo sea el conejo de grande, pero lo iremos viendo. Terminado ese tiempo apagamos el fuego y servimos con patatas o ensalada para acompañar. Servir y disfrutar.😍
- 6
Yo lo dejé con bastante caldo porque así guardaba un táper para congelar. Para otro guiso 😉
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
Conejo Cazador Conejo Cazador
Mi señor padre era un cazador y pescador nato. Durante la época de caza no faltaban conejos, perdices e incluso a veces, jabalí en casa. Mi padre despellejaba los conejos y mi madre los cocinaba, casi siempre con esta receta. Llegó a cocinar tantos, que le cogió manía al conejo de por vida. Ahí os la dejo. Ya me diréis que os parece 😉😏 El Cocinerito Leré -
Conejo a la cazadora con ciruelas pasas y orejones Conejo a la cazadora con ciruelas pasas y orejones
El conejo es una de las carnes con menos grasas con las que nos podemos encontrar, lo que la hace ideal para personas que estén a dieta o quieran comer sano... y por si todo esto no fuera suficiente, encima está riquísima. Teresa En La Cocina -
Conejo a la cazadora con setas Conejo a la cazadora con setas
Hoy vamos a preparar un delicioso plato de Conejo a la Cazadora con Setas. Es muy fácil y rápido de cocinar y ya veréis que os gustará si lo probáis de hacer. Queda muy bueno.Vídeo: Conejo a la cazadora con setas elfornerdealella -
Conejo a la cazadora al disco Conejo a la cazadora al disco
Mi esposa Alejandra es muy "adicta" a este plato en cada lugar que lo ofrecen, así que un día decidí hacerle tributo a ella con mi receta,,,,, salió RECHUPETE!!!#cocina criolla Fabián Becerra -
Conejo a la cazadora con vino rancio Conejo a la cazadora con vino rancio
Os aconsejo esta receta de conejo en salsa, con una picada de almendras, piñones, ajos y pan frito con un chorrito de vino rancio que se utiliza mucho en la cocina catalana. carme castillo -
Venado a la cazadora Venado a la cazadora
Vamos hoy con un plato antiguo que preparaban los cazadores. La carne de venado es bastante dura, así que no es un plato que se prepare rápido pues necesita mucho tiempo de cocción. Tened en cuenta que una vez que la carne esté lista, hay que masticar la bastante, así que no es un plato muy apto para niños y mayores. A pesar de todo lo dicho merece la pena hacerlo pues está realmente rico. Con la "V": venado a la cazadora.#abecedario Ptega -
Liebre a la cazadora Liebre a la cazadora
La liebre es una especie parecida al conejo de campo, pero mucho más grande (hasta 70 centímetros) y su carne es más dura y oscura, de un sabor intenso parecido al del ciervo. Benalmádena -
Ternera salteada a la cazadora Ternera salteada a la cazadora
Para los días de fríos este plato es ideal, muy nutritivo y completo.Ideal para dejar al fuego haciéndose lentamente y dedicar el tiempo a otras cosas. Rebe -
Pollo a la cazadora Pollo a la cazadora
Consiste en una receta italiana típica de la Toscana, Piamonte, Emilia Romagna y Lazio; está basada en pollo con verdura y suele acompañarse con arroz blanco, pese a que su elaboración es sencilla, aporta gran sabor gracias a la base de cebolla, zanahoria, tomate, vino blanco y el mismo jugo del pollo.En cuanto a los orígenes de la receta, se supone que data de un guiso preparado por los cazadores con las provisiones de su caza y las verduras de su huerto pero, la conocemos más por la receta recogida en el libro de "La cuchara de plata" y cada región tiene su variación culinaria. Yo os la comparto añadiendo patatas y ajo.Os la comparto, espero que os guste Engrid Guga -
Pollo a la cazadora Pollo a la cazadora
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=hfwx7XHgfYEUna receta familiar con un resultado riquísimo ya que el pollo y las setas combinan muy bien y la salsa con el toque de almendra convierte este guiso en un plato delicioso, sorprende a tus invitados o familia con esta deliciosa y exquisita receta de Pollo a la cazadora. lolidominguezjimenez
Más recetas
Comentarios