Una foto de Estacas de maíz mote muy paisas

Estacas de maíz mote muy paisas

Abelardo Yepes G.
Abelardo Yepes G. @elmecatiaderodeabel

En festividades religiosas, cuando no se puede dedicar mucho tiempo a las labores domésticas porque se asiste por ejemplo a las ceremonia Muy largas de Semana Santa, se necesita un alimento ya preparado con anticipación, que nos saque de apuros.allí aparece la estaca como solución fácil.
Cuando se va a un largo viaje, arriando mulas , se requiere un fiambre que dure mucho, que no se estropee . En fin para desvararnos en casos de cuarentena.

Estacas de maíz mote muy paisas

En festividades religiosas, cuando no se puede dedicar mucho tiempo a las labores domésticas porque se asiste por ejemplo a las ceremonia Muy largas de Semana Santa, se necesita un alimento ya preparado con anticipación, que nos saque de apuros.allí aparece la estaca como solución fácil.
Cuando se va a un largo viaje, arriando mulas , se requiere un fiambre que dure mucho, que no se estropee . En fin para desvararnos en casos de cuarentena.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 horas
Según deseos
  1. Maíz amarillo
  2. Lejía o ceniza de carbón
  3. 20 HojasBiao o vijao
  4. 10cuerdas Cabuya
  5. 6 litrosAgua

Paso a paso

2 horas
  1. 1

    Remojar el maíz con la legia en suficiente agua durante toda la noche ; luego al día siguiente, Cocinar el maíz junto con el agua que lo cubra y la legia, (se debe utilizar una olla a presión), hervir durante 2 horas hasta ablandarlo para poder molerlo fácilmente.
    (Escurrir y remover el agua con legia antes de moler.)

  2. 2

    Moler muy bien y todo el maíz ablandado en molino de maíz hasta obtener una masa blanda uniforme.

  3. 3

    Amasar hasta suavizar con un poco de sal, conformar una porción personal tal como una bola o pelota de béisbol del tamaño de una mano.

  4. 4

    Colocar la pelota encima de Las 2 hojas de viao y con movimiento envolvente cubrir muy bien la masa como si fuera un paquete doblando las dos puntas de las hojas hacia adentro, una encima de la otra de tal manera que no penetre el agua, algo así como un tamal, amarrar muy fuertemente, en cruz, con las cabuyas para que no se desarme el envuelto durante la cocción.

  5. 5

    Colocar Los envueltos en una olla con agua que los cubra y cocinar durante otras 2 horas o hasta que se vean suficientemente duros.

  6. 6

    Dejar enfriar al aire

  7. 7

    El conjunto de estacas ya frías y aún envueltas se puede colgar ensartadas en una cuerda, como un racimo, en una parte alta, para que se sequen y para evitar cualquier posible contaminación o que las dañen los animales domésticos.

  8. 8

    Se desenvuelven y se consumen frías o también calentadas en la parrilla tal como un fiambre o tamal ; también se consumen fritas en un sartén, en aceite o mantequilla, cortadas en rodajas, o en cuadritos revueltos con huevos, cebolla junca picadas con un poco de sal.
    Para consumo se acompañan con el líquido preferido, aconsejo un buen chocolate.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Abelardo Yepes G.
Abelardo Yepes G. @elmecatiaderodeabel
Administrador de negocios, especializado en propiedad horizontal ; estoy ahora haciendo uso de buen retiro muy cerca a la naturaleza en Venecia, me gusta la buena mesa aprendida en mi familia ; deseo compartir lo que me enseñaron mis mayores, soy un aficionado en este arte, paisa de pura cepa, muy orgulloso de mi tierra amo a su gente amable emprendedora, respetuosa, creyente, tolerante, solidaria, competente. Solo le temo a Dios y a la falta de mujeres, no soy activo en política.
Leer más

Comentarios

Recetas similares