Arroz al horno

Este es el arroz al horno que hace mi madre. La foto y todo es suya pero en estos días separadas me la ha mandado para que la eche más de menos!!! Todos en casa pensamos que está buenísimo y siempre triunfa. Le he pedido la receta para poder hacerlo y para compartirlo con vosotros, a ver si os animáis!
#lasrecetasdemamá
Arroz al horno
Este es el arroz al horno que hace mi madre. La foto y todo es suya pero en estos días separadas me la ha mandado para que la eche más de menos!!! Todos en casa pensamos que está buenísimo y siempre triunfa. Le he pedido la receta para poder hacerlo y para compartirlo con vosotros, a ver si os animáis!
#lasrecetasdemamá
Paso a paso
- 1
En una sartén o perol de barro freímos las costillas salpimentadas y los chorizos con un buen chorreón de AOVE.
- 2
Cuando estén fritos, sacamos la carne y freímos los ajos partidos en láminas muy finas. Después incorporamos la cebolla cortada en brunoise (trocitos pequeños) y freímos.
- 3
Añadimos el tomate y freímos. Incorporamos de nuevo las costillas, los chorizos cortados en rodajas gordas, el laurel y cubrimos de agua. Cocemos hasta conseguir un caldo sabroso y un poco reducido.
- 4
En el mismo perol de barro o en una bandeja apta para horno, vertemos el guiso al que añadimos arroz, los garbanzos ya cocidos y las morcillas. Horneamos a 180-200 grados con calor arriba y abajo sin ventilador hasta que se consuma el caldo (debería ser en unos 20-30 minutos). Dejamos reposar 5 minutos. Sacamos del horno y ¡listo!
- 5
Nota: mi madre siempre lo hace en perol de barro, pero lo ubicaba tanto que se le ha partido (¡en breve lo tendrá repuesto!). Creo que te parece hasta más sabroso y tradicional si lo haces en el perol.
Recetas similares
-
Arroz al horno Arroz al horno
Este arroz es de los favoritos de mi casa. Se suele hacer en cazuela de barro, pero tanto Alejandrina, como yo lo hacemos en cazuela esmaltada, por la olor. Ella me enseño su manera de hacerlo y yo, como siempre, lo adapte a mis gustos. Todos los que lo han probado, siempre dicen: "A mi me sale muy bueno" pero mas tarde ... "El tuyo está mejor" angelesydavidet -
Arroz al horno Arroz al horno
Uno de mis platos favoritos sin duda.🚩Yo hago la carne hervida y aprovecho el agua de la cocción como caldo para hacer el arroz al horno.#menúsemanal El Laboratorio De Eri -
Arroz al horno Arroz al horno
Como valenciana que soy tenía que publicar un plato de arroz tradicional en mi tierra. He elegido un arroz que se hace en todas las casas. Y es plato único, con mucho sabor. 😋 Cocino a gusto en casa. -
Arroz al horno Arroz al horno
Sabor a Valencia, esta receta no es muy conocida, o yo al menos no la conocía hasta que una amiga que vive en Valencia me la enseñó, es espectacular!!! Comomepongo.com 😋👌🏼 -
Arroz al horno Arroz al horno
Un Arroz al horno hecho en dos recipientes. Lo ideal es hacerlo todo en cazuela de barro, la parte de fogones y la del horno, pero si tu cazuela no admite vitrocerámica, no te preocupes: usa una sartén y luego llevas todo a la cazuela de barro para el horno. Aquí te lo explico CocinarParaCuatro -
-
-
-
Arroz al horno Arroz al horno
Esto es una receta de mi abuela. Siempre me pegaba a ella cuando cocinabaDomingo Grau loza
-
Arroz al horno Arroz al horno
El arroz al horno es un plato típico de la Comunidad Valenciana. Se elabora en cazuela de barro y se cocina como su nombre indica en el horno. Por el recipiente que se utiliza en algunos lugares de la Comunidad Valenciana, pero el arroz al horno es un plato que viene de una pequeña localidad llamada Játiva (Valencia) recibe el nombre de cassola (cazuela en castellano).Su origen está en el aprovechamiento de los restos del cocido por lo que sus ingredientes principales son el tocino, los garbanzos y los diversos productos procedentes del cerdo utilizados en su elaboración (chorizo, morcilla, carne y pelotas elaboradas con carne picada) junto con el caldo obtenido. Además se le añaden patatas, tomate, perejil, pasas y una cabeza de ajos coronando la cazuela. También es común su elaboración sin utilizar el cocido, simplemente con caldo o incluso agua y añadiéndole embutidos, costillas de cerdo y/o panceta.Existen diferentes maneras de denominar el plato siendo común también la de arròs passejat (arroz paseado, debido al hecho de que había que llevar la cazuela al horno de pan más cercano porque antiguamente no había hornos domésticos en los hogares), cosa que en Agres y Cheste todavía se ve.Aunque es un plato muy común en toda la Comunidad Valenciana, son especialmente renombradas en su elaboración las localidades de Chella, Agres, Cheste, Beniarres, Muro, Torrente, Onteniente y Játiva, celebrando esta última un concurso internacional de elaboración de arroz al horno. Aprende cocina con el profesor -
Arroz al horno Arroz al horno
Este plato me recuerda a las comidas familiares de los domingos, en una cazuela de barro. Me encanta cocinarlo con aire caliente en el horno para que el arroz quede suelto y con un buen socarrat en el fondo. Lo especial de esta receta es cómo combina ingredientes humildes en un plato lleno de sabor y tradición.Antonio
-
Arroz al horno Arroz al horno
Por fin os puedo dar la receta de mi arroz al horno. Para chuparse los dedos. Os reto a que lo cocinéis vosotros. quetecomo
Más recetas
Comentarios (4)
Donde la explicación pones que cuando incorpore los ajos tengo que echar la Celulosa me inmaguino que es el corrector pero me podrías indicar cual es ese paso
Y por último cuando e de incorporar los Garbanzos muchas Gracias 👍