Bomba de "La Cova Fumada" (Barceloneta)

"La Cova Fumada", se encuentra en la plaza del mercado de la Barceloneta, es fácil de reconocer por la gente que espera fuera su turno para probar sus famosas tapas, entre sus clientes se mezclan locales y gente del barrio de toda la vida con turistas de todo el mundo que han descubierto el restaurante en alguna guía o blog.
Entre sus paredes se respira historia, no es un local con glamour, es una antigua bodega que casi no ha cambiado con sus mas de 75 años de historia, sus grandes puertas de madera y la barra de mármol son algo inconfundible y no tiene letrero.
El plato estrella de la casa y que no puedes dejar de probar es "La Bomba", ésta tapa fue inventada por María, la abuela de los actuales dueños y ellos conservan la receta con el máximo secretismo posible.
Es una bola de patata rellena de carne picada, rebozada y servida con all i oli y salsa picante, un cliente al probar una, exclamó que era "la bomba" (porque era deliciosa o bien porque era muy picante, como si explotara en la boca) y a raíz de ello recibió este nombre.
La Bomba es mucho más grande de tamaño que una croqueta, con éstas cantidades salieron 9 uds.
Bomba de "La Cova Fumada" (Barceloneta)
"La Cova Fumada", se encuentra en la plaza del mercado de la Barceloneta, es fácil de reconocer por la gente que espera fuera su turno para probar sus famosas tapas, entre sus clientes se mezclan locales y gente del barrio de toda la vida con turistas de todo el mundo que han descubierto el restaurante en alguna guía o blog.
Entre sus paredes se respira historia, no es un local con glamour, es una antigua bodega que casi no ha cambiado con sus mas de 75 años de historia, sus grandes puertas de madera y la barra de mármol son algo inconfundible y no tiene letrero.
El plato estrella de la casa y que no puedes dejar de probar es "La Bomba", ésta tapa fue inventada por María, la abuela de los actuales dueños y ellos conservan la receta con el máximo secretismo posible.
Es una bola de patata rellena de carne picada, rebozada y servida con all i oli y salsa picante, un cliente al probar una, exclamó que era "la bomba" (porque era deliciosa o bien porque era muy picante, como si explotara en la boca) y a raíz de ello recibió este nombre.
La Bomba es mucho más grande de tamaño que una croqueta, con éstas cantidades salieron 9 uds.
Paso a paso
- 1
Ponemos a cocer las patatas hasta que veamos que están blandas, nos podemos ayudar con un tenedor para ello, mientras, le quitamos la piel a las salchichas y cortamos la cebolleta en juliana fina
- 2
Ponemos una sartén al calor con un poco de aceite de oliva y pochamos la cebolleta, salpimentamos, pasados 5 minutos agregamos la carne de las salchichas, rectificamos de sal
- 3
Regamos con el brandy y dejamos que se vaya haciendo hasta que esté dorada la carne, echamos el tabasco al gusto según lo picante que deseemos, dejamos un par de minutos para que se mezclen los sabores, la retiramos de la sartén y dejamos escurrir el aceite y la pasamos a un plato
- 4
Pelamos las patatas y las machacamos aunque no del todo, no deseamos un puré
- 5
Echamos la harina y la mezclamos, seguimos con la leche y repetimos la operación, salamos una vez hayamos probado, por último agregamos la carne y mezclamos hasta que esté todo integrado
- 6
Preparamos los ingredientes para el rebozado, batimos el huevo, preparamos en otro recipiente el pan rallado y ponemos a calentar en un cazo abundante aceite caliente de girasol, es neutro su sabor, por eso lo utilizamos
- 7
Hacemos bolas y las pasamos por huevo, después por pan rallado, por este orden y las depositamos en un plato que previamente hemos echado un poco de pan rallado para que no se peguen
- 8
Cuando el aceite esté a punto de humear echamos las bolas y las freímos hasta dorar, conviene que las echemos individualmente, tardamos más pero el resultado es mejor, tampoco vamos a tardar mucho más en hacerlas, a medida que se hagan las depositamos sobre papel absorbente de cocina para que suelten el exceso de aceite
- 9
Para servirlas ponemos un punto de Alioli en su base, las colocamos y sobre ellas repetimos y sobre éste la salsa brava, ya podemos degustarlas y para compensar el picante las acompañamos de una buena cerveza bien fría.
Recetas similares
-
Bombas de Camenbert Bombas de Camenbert
Es una bola de queso Camenbert envuelto en hojaldre y horneado. Se come caliente. Assumpta -
Bomba de turrón Bomba de turrón
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=7hxPkKsWAUwEspectacular postreVídeo: Bomba de Turrón lolidominguezjimenez -
Coca de Trampó (Mallorca) Coca de Trampó (Mallorca)
El Trampó es una ensalada a base de pimiento rojo, verde, tomate y cebolla blanca. Se le puede añadir aceitunas, atún o garbanzos. Nos acompaña mucho en el día a día de Mallorca, durante el verano.Hoy os presento su versión en #CocaReceta #mediterranea y #sana.Muy #versátil , que sirve tanto para #desayunar, #comer, #merendar, #cena y #fiesta. En #Mallorca se usa para todo!Se puede comer #templada o #fría, aunque yo la recomiendo de un día para otro!Bon profit! Marta A Bordo -
Sopa a la Barceloneta Sopa a la Barceloneta
Receta de aprovechamiento. Le he dado éste nombre por la salsa que nos enseño nuestro amigo Jose Villalta. jluiscaro63 -
Bomba de chocolate Bomba de chocolate
Este postre es uno de mis preferidos, si te gusta el chocolate este postre te encantará, cupcake relleno de natillas y cubierto de chocolate praline.Como siempre , lo puedes hacer totalmente casero, magdalenas y natillas o comprarlo ya hecho. milandebrera -
-
Delicia de crema catalana con granadas Delicia de crema catalana con granadas
Hola buenas tardes, os presento este postre de crema catalana con granada y yogur griego.La idea fue pensado en mi nieto Kilian para darle una sorpresa para el postre. La receta es mía propia, y ahora la comparto con todas vosotras espero que os guste. A mi nieto le encanto, ahora solo falta que os guste a vosotros. Ana -
Musclada de la barceloneta Musclada de la barceloneta
Hoy debo estar algo nostálgico, recuerdo que cuando era niño y en festivo, cogía el autobús número 57 con mi hermana y mis padres para ir a pasear por la playa de la Barceloneta, me llamaban la atención unos camareros que estaban en plena calle e iban explicando las exquisiteces que dispensaban sus merenderos en pescado y marisco y te invitaban a entrar.Con cuatro maderas montaban un chiringuito que daban por una parte a la playa y por otra a una calle que estaba sin asfaltar, hoy quedan sólo 18 establecimientos supervivientes Can Pinxo, Can Costa-El Deporte, Costa Azul, Catalunya, El Merendero de la Mari, Mar y Playa, Salmonete, L'Escamarlà, Aurora, Sol y Sombra, Casa Paulino, Rancho Grande, Miramar, La Gaviota, La Marina, Terramar i El Avión, en 1994 y debido a la nueva ley de costas tuvieron que cambiar su ubicación, la mayoría cerraron sus puertas definitivamente.Estaban uno al lado del otro, olía la calle que alimentaba y el plato que más me llamaba la atención, eran los Mejillones con Tomate, nunca siendo niño pudimos sentarnos a degustarlos, mi padre el pobre iba bien justo, la época !!!, me consolaba con olerlos, ya en mi casa mi madre y en algunas ocasiones los hacía, le salían de diez !!!, pero nunca he olvidado aquel olor tan peculiar, hoy, he recordado aquellos momentos y me he puesto manos a la obra y los he hecho, confío en comerlos antes de que los ataque mi hijo, pues le he pillado chupándose los dedos a escondidas. josevillalta -
Coc de Sant Joan (Coca de San Juan) Coc de Sant Joan (Coca de San Juan)
Ya mismo tenemos el solsticio de verano aquí y como no las clásicas verbenas de San Juan y San Pedro y para eso que mejor que celebrarles con una buena coca y un buen cava. Para estas celebraciones os traigo un clásico de la repostería catalana, la “coca de San Joan “, una receta buenísima que no dejará indiferente a ninguno de los comensales. Como cada año volveré hacerlas para el deleite de mis amigos en una fecha tan especial aquí en Cataluña. La receta la encontré por internet de las muchas que hay, pero ésta me pareció sencilla de realizar y la verdad es que quedan buenísimas, eso sí a la hora de manejar la masa ya fermentada hay que tener cuidado de no moverla mucho ya que si no se os deshincharía como me sucedió a mí la primera vez que la hice y como es natural t entra una mala leche, no subió como es debido, pero el sabor fue espectacular, aunque de aspecto quedo algo feilla. (Mi agradecimiento a El Forner D'Alella por una receta tan buena) vilorano - La cocina de lovi -
Bomba de chocolate caliente Bomba de chocolate caliente
Aquí dejo una receta original de chocolate caliente que apart de divertida... es riquísima!!#orígenes#chocolate #Navidad #dulce mariascookie -
Esqueixada de Bacallà v.2 Esqueixada de Bacallà v.2
La Esqueixada ( dice Eduard de blog De plat en plat), (que es una ensalada hecha de bacalao desalado y desmenuzado, acompañado de varios ingredientes vegetales, y aceite de oliva, de entre los vegetales no puede faltar el tomate, troceado o rallado ya menudo también la cebolla y las aceitunas, opcionalmente puede llevar pimiento, huevo duro y anchoas, sin embargo, nos atreveríamos a decir que es un plato único de la cocina catalana, ya que no se encuentra en ningún recetario de países que utilizan el bacalao en la cocina, como es el caso del País Vasco, España, Portugal, en Italia o en la Provenza.Aparece en la cocina de los bares y restaurantes a veces con versiones más sofisticadas (Carpaccio, marinado, etc.)En casa siempre hay, le hemos llamado sencillamente "esqueixada", e incluso comíamos el bacalao secado al sol y salado, cuando los abuelos nos daban algún pedazo, lo más probable, es que casi todos los niños de ahora, ante este hecho, huyesen corriendo).#abecedario josevillalta
Más recetas
Comentarios (11)