Fabada

No es una receta típica, pero es la que hago yo :)
Yo le añado un pelín de sofrito básico para darle más consistencia y color y cuezo los chorizos y morcillas aparte para evitar la grasa que sueltan lo máximo posible.
#weekendTour #cocinandoencasa #comidacasera #recetascaseras #esparreguera
Fabada
No es una receta típica, pero es la que hago yo :)
Yo le añado un pelín de sofrito básico para darle más consistencia y color y cuezo los chorizos y morcillas aparte para evitar la grasa que sueltan lo máximo posible.
#weekendTour #cocinandoencasa #comidacasera #recetascaseras #esparreguera
Paso a paso
- 1
Ponemos el día anterior las fabes con el tocino a remojo.
- 2
Primero hacemos el sofrito básico. Picamos la cebolla y el pimiento rojo en brunoise y los pochamos con un poco de aceite. Añadimos el pimentón, dos vueltas para que no se queme y seguidamente el vino blanco y el tomate triturado y dejamos cocer hasta que se elimine el agua de vegetación. Sacamos del fuego, trituramos bien, colamos y reservamos.
- 3
En una olla ponemos a cocer las fabes y el tocino con agua nueva y desde frío con la hoja de laurel. Cubrimos con agua unos 2 cm sobre las fabes. Cuando rompa a hervir, bajamos a fuego muy suave para conseguir un chup chup constante pero suave. Así evitamos que se muevan mucho y no se rompa.
- 4
En un cazo aparte, cocemos los chorizos y la morcilla durante 10 - 15 minutos. Retiramos del fuego y dejamos enfriar dentro del cazo. Reservamos.
- 5
Vamos comprabando la cocción de las fabes pero sin remover, sino moviendo la olla. Podemos añadir agua fría si vemos que se va consumiendo.
- 6
Cuando lleve unos 30 minutos añadimos las hebras de azafrán.
- 7
Los últimos 10 minutos de cocción, añadiremos un par de cucharadas de sofrito reservado y dejamos que se ligue bien
- 8
Sacamos el tocino. Lo cortamos en trozos de bocado y los volvemos a añadir junto con los chorizos y la morcilla también cortados.
- 9
Dejamos cocer esos 10 minutos y retiramos del fuego.
- 10
Es mejor dejarlo reposar unas horas y volverlo a regenerar a la hora de comer.
- 11
Esta es mi versión, espero que os guste!!
Recetas similares
-
Fabada Fabada
La fabada es una receta tradicional asturiana, plato típico de nuestra gastronomía, se puede tomar todo el año y en cualquier zona de Asturias. Les fabes o alubias, que se utilizan, son las denominadas de La Granja. El compango o carnes, que lleva, variarán según la zona asturiana en la que la tomemos. En cada una, los chorizos y morcillas que se usan, se fabrican y condimentan de muchas formas, esto hace que la fabada tenga sabores con diferentes intensidades. #turecetadelPilar Solete -
Fabada Fabada
La fabada es una comida tradicional de Asturias, se usan unas legumbres de gran tamaño y de un sabor estupendo y suave.Quizás no sea la forma como la elaboran en Asturias, porque he leído varias recetas en internet y en algunas de ellas no añaden ningún tipo de vegetal, sólo el compango Asturiano y su color se los dan con hebras de azafrán. En fin debo ir a Asturias y ver como lo hacen. Por los momentos puedo decir que para el gusto las dos recetas de Fabada que tengo están muy ricas.Hoy las he elaborado de la forma que hago las legumbres pero añadiendo las carnes que amerita este tipo de plato como son el compango asturiano compuesto por morcilla, chorizo, lacón y panceta oreada.En el blog se encuentra la receta de fabada con verduras enteras, otra forma de hacerlas, receta que me permitió @jhachec para saber como las preparan en su casa. Naty_coremi
Más recetas
Comentarios (5)