Arroz a la llauna
Este arroz a la llauna es de verduras y ternera guisada
Paso a paso
- 1
Pochamos la cebolla con los ajos pelados y picados, y añadimos el puerro cortado fino. (Con un buen chorro de aceite)
- 2
Cuando esté bien pochado, añadimos el pimiento cortado en tiras y añadimos el vino y el azafrán. Añadir la sal, pimienta negra, pimentón. Dejamos que se evapore el alcohol y vamos removiendo hasta que el pimiento empecéa estar blandito. Echamos también un poco del caldo del guiso de ternera.
- 3
Poner el arroz y sofreímos con el resto de ingredientes, y añadimos la ternera ya guisada, los guisantes (en mi caso eran congelados). Remover un par de minutos para que se integre todo.
- 4
Añadimos el caldo de verduras, y en mi caso le puse media pastilla de concentrado de ternera avecrem.
Volvemos a remover todo y ponemos a fuego medio. - 5
Dejamos cocinar unos 8-10 minutos y luego pasamos todo a la llauna. Removemos para que quede bien repartido, y lo metemos al horno (precalentado a 180 grados)
- 6
Yo voy revisando si le falta caldo o si el arroz ya está listo. En este caso estuvo 25 min al horno a 180 grados.
- 7
Dejar reposar 5-10 min y listo!!!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Arroz atollado Arroz atollado
Un arroz todo en uno que incluye verduras y carnes. Con el no se necesita mucho más para almorzar o cenar #aprendiendo Johanna Paola -
-
Arroz blanco a la pechuga con salsa de guiso Arroz blanco a la pechuga con salsa de guiso
El sabor que le de la mantequilla como un encremadó delicioso y al jugar atrevidamente con los ingredientes vegetales Camilo Perez -
-
Arroz Atollado Arroz Atollado
Vídeo donde puedes ver la preparación de la receta:https://www.youtube.com/watch?v=uvhapDpX7X4Serie de recetas de navidad Capitulo 5. Lenyta Av -
Arroz a la lumbre Arroz a la lumbre
El secreto esta en hacerlo con poquito fuego, que hierva pero que no salga flama y queme la sartén . Debe hervir por todos sitios igual.Así que poco fuego y destendido espelamejor -
-
Arroz a la campesina Arroz a la campesina
El origen del arroz se remonta a más de 5.000 años en el continente asiático, específicamente en regiones de China e India. Su adaptabilidad a diferentes condiciones climáticas y su capacidad para alimentar a muchas personas lo convirtió rápidamente en un cultivo fundamental.Con más de 40.000 variedades de arroz conocidas en la actualidad, este grano ha mostrado una capacidad increíble para diversificarse. Desde el aromático arroz jazmín hasta el nutritivo arroz integral, cada variedad tiene una historia que contar y un lugar específico en la historia del cultivo de arroz.En el caso del arroz a la campesina, su origen está en el campo, donde los campesinos tras una larga y dura jornada laboral hacían un reconstituyente plato con los ingredientes de la huerta que tenían a mano.En la cultura latina especialmente Cubana, la idea de comer un arroz solo con vegetales no fue bien aceptada por lo que a lo largo de los años la receta fue transformándose con otros ingredientes como la carne y el pollo.Os la comparto. Espero que os guste Engrid Guga -
-
Arroz a la riojana Arroz a la riojana
Un tipo de arroz seco hecho con ingredientes típicos de la zona. Con un sabor extraordinario. Juan Lorenzo -
Arroz con merluza Arroz con merluza
Como no tenía muchos ingredientes y el caldo se me iba a pasar de fecha, además que me apetecía pescado junté todo en una especie de arroz paellero. Con Metallica (Master of Puppets) de fondo y sin cerveza jrod -
Arroz con acelgas Arroz con acelgas
Una receta deliciosa y saludable: Arroz con acelgas. En este plato, combinamos el suave y reconfortante sabor del arroz con la frescura y nutrientes de las acelgas, creando una opción culinaria perfecta para aquellos que buscan una comida equilibrada y sabrosa con verduras. CocinarParaCuatro
Más recetas
Comentarios