Calabacín a la Romana

El origen de esta hortaliza es algo incierto, ya que no se sabe realmente si procede de Asia Meridional o América Central, aunque sí podemos saber que se cultivaba en las zonas más cálidas del mundo, fueron los árabes los que extendieron su cultivo por las regiones mediterráneas, convirtiéndose en un alimento de consumo habitual durante la Edad Media, más tarde, después de la II Guerra Mundial, comenzó a consumirse en las zonas del norte de Europa.
Actualmente es muy consumido en países del Mediterráneo, así como Holanda y Norteamérica,
además del fruto de la planta del calabacín, también se pueden consumir sus flores, estas pueden presentarse como acompañamiento de otros platos o constituir un plato por sí mismas, se pueden preparar de formas muy diversas: cocidas, asadas, fritas o incluso rellenas.
Calabacín a la Romana
El origen de esta hortaliza es algo incierto, ya que no se sabe realmente si procede de Asia Meridional o América Central, aunque sí podemos saber que se cultivaba en las zonas más cálidas del mundo, fueron los árabes los que extendieron su cultivo por las regiones mediterráneas, convirtiéndose en un alimento de consumo habitual durante la Edad Media, más tarde, después de la II Guerra Mundial, comenzó a consumirse en las zonas del norte de Europa.
Actualmente es muy consumido en países del Mediterráneo, así como Holanda y Norteamérica,
además del fruto de la planta del calabacín, también se pueden consumir sus flores, estas pueden presentarse como acompañamiento de otros platos o constituir un plato por sí mismas, se pueden preparar de formas muy diversas: cocidas, asadas, fritas o incluso rellenas.
Paso a paso
- 1
Lavamos y secamos el calabacín, lo cortamos en rodajas de medio ctm., las salpimentamos y las dejamos reposar 10 minutos
- 2
Preparamos dos platos uno con harina de garbanzo y otro con huevo, pasamos las lonchas primero por harina y luego por huevo, si nos apetece repetimos de nuevo la operación
- 3
Ponemos una cazuela con aceite al calor, cuando esté caliente, sin humear vamos añadiendo el calabacín y doramos por ambas caras, a medida que se vayan haciendo las depositamos sobre papel absorbente de cocina para que suelten el exceso de aceite
- 4
Repetimos la misma operación con la merluza hasta que la tengamos a nuestro gusto
- 5
Ya podemos montar nuestros platos, regamos el pescado con el zumo de un limón y acompañamos el plato con unas rodajas del mismo, espolvoreamos con perejil picado
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Alcachofas a la romana Alcachofas a la romana
Receta típica del barrio romano de Di Borgo,sacada del libro "Los secretos de la cocina del Vaticano" de la autora Eva Celada y que me regaló en una ocasión en la que coincidimos en un estudio de radio.IMPRESIONANTEMENTE BUENAS 😋 Francisco Gil -
Calabacín a la naranja Calabacín a la naranja
Mi madre la hace de toda la vida. Solo que ella la hace con cerveza y como a yo hoy no tenía pues eche refresco de naranja La Cocina A Mi Manera -
Alcachofas a la romana Alcachofas a la romana
"Carchiofi alla romana" receta primaveral de las casas y cartas de las mejores trattorias de Roma. Marcos DC / IG - @canenamorats -
Calabacín al ajillo Calabacín al ajillo
Yo lo hice por primera vez y lo puse como acompañamiento de unos filetes.y lo que me sobró lo metí en la nevera y frío está igual de bueno😋#alambiquecocina Mari Carmen Gonzales Exposito -
Calabacín veraniego Calabacín veraniego
Otra versión de calabacín relleno, esta vez en frío y con un leve toque picante.La carne del calabacín la he guardado para usarla mañana en un plato de pasta, que ya veré cómo me invento 😉 Luz -
Alcachofas a la romana Alcachofas a la romana
Aprovechando que había comprado alcachofas para hacer una receta con salchichas y en vista que me sobraron, sólo se me ocurrió hacer un entrante con ellas y como me encantan me decidí hacerlas a la romana, quedaron deliciosas y por eso paso la receta. josevillalta -
Calabacín a la gabardina Calabacín a la gabardina
Si quieres ver el paso a paso de la receta visita mi canal en Youtube en recetas de casa LM y para no perderte ninguna de mis recetas puedes suscribirte a mi canal es totalmente gratuito recetas de casa LM -
Calabacín al ajillo Calabacín al ajillo
Quise hacer algo con calabacín, y vi una receta que nunca había probado. La presentación no es la más indicada, pero, porque las he cortado finitas y en sartén. Está riquísimo! Yaiza Caballero -
Calabacín rebozado Calabacín rebozado
Para comenzar el año, qué mejor que una receta súper sencilla que nos sirve como primer plato o como acompañamiento a carnes o pescados, que se prepara en muy poco tiempo y que tantos los peques como los mayores de la casa devoran. DirectoALaMesa -
Calabacín a las finas hierbas gratinado Calabacín a las finas hierbas gratinado
Me encanta el queso y las verduras una de ellas el calabacín pero es verdad que a veces te quedas corto para inventar algo saludable pero bueno. Por ello me lance a esta prueba y salió bastante bien... ya me lo diréisMafer Griscal
-
Calabacín con cosas Calabacín con cosas
No tenía casi comida y la lechuga me la ha congelado la nevera, así que se hace lo que se puede Valvu -
Calabacín en tempura Calabacín en tempura
El origen del calabacín no es bien conocido, no se sabe con seguridad si procede de Asia Meridional o de América Central, lo que sí se conoce es que es una planta cultivada en todas las regiones cálidas de la Tierra desde tiempo inmemorial, existen pruebas de que ésta hortaliza ya era consumida por los egipcios y, más tarde, por griegos y romanos, sin embargo, fueron los árabes quienes extendieron su cultivo por las regiones mediterráneas, donde se convirtió en un alimento de consumo habitual en la Edad Media, en las zonas del norte de Europa, su consumo fue más tardío y no tuvo lugar hasta la II Guerra Mundial.En la actualidad, su consumo está muy extendido en todos los países del Mediterráneo, así como en Holanda y Norteamérica. Marruecos, Italia y España son los principales países productores.#fitvsfat josevillalta
Más recetas
Comentarios