Mejillones rellenos de crema de mejillones al vapor

Si os gusta los mejillones al vapor, imaginaros todo ese sabor en el relleno de los mejores más los ingredientes añadidos.
Mejillones rellenos de crema de mejillones al vapor
Si os gusta los mejillones al vapor, imaginaros todo ese sabor en el relleno de los mejores más los ingredientes añadidos.
Paso a paso
- 1
En primer lugar, cogemos un cepillo y cepillamos las conchas de los mejores para quitarles todas las impurezas. A continuación, cogemos una puntilla roma y le raspamos las conchas para quitarles todo el coral y luego los enjuagamos bien bajo el grifo y dejamos escurrir en el colador.
- 2
A continuación, ponemos una cazuela baja en el fuego, le añadimos las seis cucharadas soperas de aceite de oliva, los dos dientes de ajo laminados y aromatizamos el aceite unos segundos.
- 3
A continuación, le añadimos la cucharada de perejil fresco picado y el medio vaso de vino blanco.
- 4
Seguidamente, cogemos una cuchara de madera y removemos bien para que se liguen los ingredientes.
- 5
Seguidamente, añadimos los mejillones y le damos unos meneos a la cazuela para que se sienten.
- 6
Una vez que se hayan abierto todos los mejillones, retiramos la cazuela dejamos la tapadera entreabierta y dejamos enfriar del todo.
Una vez que se hayan enfrentado los mejillones, los pasamos a una olla junto al caldo con todo lo que conlleva.
- 7
Pasadas las dos horas, cogemos una picadora y le añadimos la mitad de la cebolla picada y la mitad del pimiento verde picado.
A continuación, lo picamos del mismo tamaño que se puede observar en la foto correspondiente y lo dejamos en un plato.
- 8
A continuación, le ponemos la tapadera y dejamos cocinar hasta que se abran todos los mejillones.
- 9
A continuación, dejamos la olla en el frigorífico durante dos horas para que absorban todas los aromas y el sabor del caldo. Yo lo dejé hasta el día siguiente porque no pensaba hacerlo en ese momento.
- 10
Seguidamente, la picamos de la misma forma que las cebollas y los pimientos y reservamos.
Cogemos una cazuela baja, la ponemos en el fuego y le añadimos los treinta gr de mantequilla, la cucharada de aceite de girasol y dejamos que se vaya derritiendo la mantequilla.
- 11
Seguidamente, volvemos a poner la otra media cebolla picada el otro medio pimiento picado.
A continuación, volvemos a picar de la misma forma y lo dejamos en plato.
Una vez que tengamos picado en el plato resto.
- 12
Mientras tanto, sacamos los mejillones del frigorífico y le quitamos los mejillones a las conchas y los vamos dejando en un plato.
A continuación, escogemos unas cuantas conchas grandes y también algunas medianas para poner el relleno una vez que lo tengamos listo. Ponemos algunas pequeñas para los peques de la casa.
- 13
A continuación, pelamos la zanahoria, la cortamos en trozos pequeños y la ponemos en la picadora.
- 14
Una vez que se haya derretido la mantequilla, le añadimos la zanahoria picada. Removemos y dejamos cocinar durante tres minutos a fuego muy bajo removiendo de vez en cuando.
Pasados los tres minutos y veamos que está pochada la zanahoria.
Le añadimos, la cebolla picada, el pimiento picado y el 1/4 de la cucharadita de tomillo deshidratado.
- 15
Seguidamente, cogemos una cuchara de madera, removemos y lo sofreímos todo junto durante unos tres minutos removiendo de vez en cuando.
- 16
Seguidamente, cogemos el caldo de los mejillones y lo calentamos un poco y reservamos porque lo vamos a utilizar para hacer la salsa del relleno y no nos interesa que esté muy frío.
Pasados los tres últimos minutos del sofrito.
Le añadimos la mitad del caldo de los mejores con los ajos de la cocción. Removemos bien y dejamos cocinar durante cuatro minutos o hasta que se evapore el caldo de los mejillones que les hemos puesto.
- 17
Mientras tanto, ponemos los mejillones en la tabla de cortar.
A continuación, cogemos un cuchillo muy afilado y picamos ligeramente los mejillones sin llegar a picar demasiado porque lo que queremos es que queden trocitos bien visibles en el relleno.
Una vez picados, lo pasamos a un plato y reservamos en el frigorífico.
- 18
Una vez que se vaya evaporando el el caldo de los mejillones.
Le añadimos la cucharada y cuarto de harina normal.
A continuación, cogemos una cuchara y cocinamos la harina durante un minuto y medio sin dejar de remover para que no nos sepa a harina cruda.
- 19
Una vez cocinada la harina.
Le añadimos los 600 ml de leche entera y removemos un poco.
A continuación, le añadimos la nuez moscada, la puntilla de cominos molido, el perejil deshidratado y le picamos pimienta negra con generosidad. Sal no le vamos a poner porque los mejillones al estar vivos ya tienen sal en el agua que conservan de la mar y removemos bien
- 20
Seguidamente, cogemos una espátula de madera y comenzamos a ligar la salsa a fuego muy bajo hasta que espese.
Mientras tanto, lavamos las conchas, las secamos con papel absorbente y reservamos en un plato.
Una vez que haya espesado ligeramente la salsa, la retiramos del fuego.
- 21
A continuación, le añadimos los mejillones picados.
Seguidamente, cogemos una cuchara y mezclamos bien y dejamos enfriar.
Una vez que esté fría la salsa, cogemos un tupper limpio y seco, añadimos el relleno y lo dejamos en el congelador durante cincuenta minutos o en el interior del frigorífico unas cuatro horas para que se enfríe bien y coja consistencia.
- 22
Pasados los cincuenta minutos, cascamos los dos huevos en un bol, los batimos bien y reservamos junto con el pan rallado en otro bol y dejamos el plato de las conchas para tener todo a mano para empezar a preparar los mejillones.
A continuación, sacamos el relleno del congelador y en frío.
Cogemos una concha y con una cuchara la rellenamos bien como se puede observar en la foto correspondiente.
- 23
A continuación, la pasamos por el huevo, la escurrimos del exceso del huevo.
La pasamos por el pan rallado, le sacudimos el exceso de pan rallado.
la dejamos en un plato sobre papel absorbente y seguimos con haciendo lo mismo con el resto.
- 24
Una vez que las tengamos todas rellenas las dejamos reposar unos dos o tres minutos.
A continuación, cogemos una olla pequeña, le añadimos los 250 ml de aceite de girasol y dejamos calentar el aceite. Yo he utilizado aceite de girasol para no respetar sabor a los mejillones.
Cuando esté muy caliente el aceite, comenzamos a freír de tres en tres jugando con la temperatura del aceite hasta que se doren a nuestro gusto y listo..
- 25
Este es el resultado final.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Crema de mejillones Crema de mejillones
El domingo me dio por hacer unos mejillones de una forma que nunca los había realizado, en crema….normalmente me gustan más en salsita para mojar pan y mimar mi poderoso tripón. jorbasmar -
Crema de mejillones Crema de mejillones
No lo puedo llamar belute de mejillones porqué esta elaborada de diferente manera. Esto lo podemos hacer con cualquier tipo de marisco o pescado. jluiscaro63 -
Crema de mejillones Crema de mejillones
Con esta receta podréis hacer una exquisita crema de mejillones, sencilla y rápida. Disfruta cocinando con Fernando -
-
Crema de mejillones con nata Crema de mejillones con nata
Hoy vamos a cocinar una deliciosa Crema de Mejillones. Es una receta muy sencilla y fácil de preparar. Si la hacéis en casa, veréis que os gustará. Queda muy buena y es muy sabrosa.Vídeo: Crema de mejillones elfornerdealella -
Crema de mejillones al apio Crema de mejillones al apio
UNA SUAVE CREMA QUE SIEMPRE TE HARA QUEDAR BIEN CON TU FAMILIA Ó SI TIENES INVITADOS, EN ESTAS FECHA QUE SE APROXIMAN, ES UN PLATO FACIL Y ECONOMICO PERO RIQUISIMO. CAMPURRI -
Calabacín relleno de crema de mejillones y gambas Calabacín relleno de crema de mejillones y gambas
#DelantalGlobal2024 #todomuyfestivo Antonio-José -
Crema de mejillones fácil Crema de mejillones fácil
Otro untable de entrante para esta noche. El color no quedó muy apetecible porque el escabeche no era tan colorido 🤷♂️ pero el sabor es intenso 😋 Miguelo Ferrer Alberich -
Espirales a la crema de mejillones Espirales a la crema de mejillones
Rápida de hacer, pero exquisita y económica bienvecarhu -
Volauvent de crema de mejillones picantes Volauvent de crema de mejillones picantes
Esta primera quincena de mes por fin ha terminado, y digo: por fin, no porque se me haya hecho larga, sino simplemente porque se me ha hecho difícil y me ha provocado un dolor de cabeza que aún arrastro y ya no sé cómo esquivarlo. Pero la vida es muy corta para hacer novelas, ¿verdad? Si acaso una película —de las de toda la vida, unos 90 minutos o poca más — o una miniserie (de 3 capítulos).El caso es que ya puedo dejar salir a mi talibana de las Navidades que llevo dentro. (Sigo queriendo recogerlo todo, por previsión al bajón que me dará; pero ya lo aceptaré cuando llegue, que se le va a hacer. Mientras tanto Carpe diem, ¿no?). Y es que me gusta ver las luces encendidas, las casas cada vez más decoradoras en el exterior, los “Xmas” que se reciben (pero los de verdad, los que se reciben por los que te aprecian y no los que se envían en masa sin sentimiento alguno). Me gusta preparar comida especial, estar riéndome en la cocina e ir picando, dejar la mesa primorosa, y después a penas comer, porque ya no entra nada más. Me gusta poner la radio en el coche el 22 de diciembre, y oír la cantinela del Gordo, aunque ya sé que no me 🎶“tocar ni un duro”🎶 —hay que entonarlo como los niños de San Ildefonso—. Me gusta NocheBuena y Los Reyes. Me gusta envolver los regalos, y ver la rapidez con que se desenvuelven. Me gusta arreglarme para Nochevieja, aunque siempre sufro con las uvas (por si no me da tiempo) y hace años que no pierdo el concierto de Año Nuevo.🎅🏻🤶🏻🎄🤶🏻🎅🏻#calendario2025 Arianne -
Sargo con crema de Mejillones y Langostinos Sargo con crema de Mejillones y Langostinos
#EmplatandoEsta receta la podemos hacer con cualquier pescado que nos guste, yo prefería Mero pero me ofrecieron uno muy grande de mucho peso y la hice con 3 sargos medianos. Nos queda una crema muy muy rica. Jose Chavez
Más recetas
Comentarios (2)