Pestiños de limón y naranja con Canela infusionada en cítricos

En más de una ocasión, os he dicho que mis recetas son muy largas para leerlas y eso hecha atrás a mucha gente, porque se creen que son difíciles de hacer, pero si os fijáis bien, no lo son y son muy fáciles, solo que yo soy muy expresivo y me gusta explicar hasta el último detalle. Si os pasáis los detalles que os explico, veréis que no es tan difícil de hacer y ante cualquier duda, siempre estoy dispuesto a aclarar cualquier detalle que os parezca raro o que no entendáis. Ya ha pasado la semana santa pero este es un dulce que se puede tomar en cualquier época del años.
Pestiños de limón y naranja con Canela infusionada en cítricos
En más de una ocasión, os he dicho que mis recetas son muy largas para leerlas y eso hecha atrás a mucha gente, porque se creen que son difíciles de hacer, pero si os fijáis bien, no lo son y son muy fáciles, solo que yo soy muy expresivo y me gusta explicar hasta el último detalle. Si os pasáis los detalles que os explico, veréis que no es tan difícil de hacer y ante cualquier duda, siempre estoy dispuesto a aclarar cualquier detalle que os parezca raro o que no entendáis. Ya ha pasado la semana santa pero este es un dulce que se puede tomar en cualquier época del años.
Paso a paso
- 1
En primer lugar, ponemos una sartén pequeña en el fuego con los 50 gr de sésamo y con una cuchara, removemos muy constantemente para que no se queme y con el fuego al mínimo.
Ponemos un cazo con los 100 ml de aceite de oliva virgen extra en el fuego junto con el canuto de Canela, las tres tiras de naranja, las dos tiras de limón y aromatizamos el aceite unos dos minutos con el fuego al mínimo.
- 2
Pasado unos dos minutos y veamos que el sésamo esta tostado lo retiramos del fuego de inmediato.
A continuación, ponemos el sésamo en un plato para que no siga en la sartén y se pase de tostado por el calor que retiene la sartén y dejamos enfriar.
- 3
Una vez que veamos que el aceite está hirviendo y las tiras de cítricos están tomando un color dorado por los bordes, lo retiramos del fuego, le añadimos la cucharadita de matalahúva, removemos bien y dejamos enfriar del todo.
A continuación, cogemos un exprimidor y exprimimos el medio limón grande para sacar los 50 ml de zumo.
- 4
Seguidamente, exprimimos las dos naranjas para sacar los 150 ml de zumo de naranja y reservamos los dos zumos en el mismo exprimidor.
A continuación, ponemos un bol grande encima de un paño para que no resbale a la hora de mezclar con la vainilla eléctrica.
A continuación, ponemos un colador de Malla fina en la boca del bol, y tamizamos 500 gr de harina junto a los 8 gr levadura, la puntilla de sal y reservamos los 50 gr de harina para espolvorear la encimera.
- 5
Una vez que tengamos la harina tamizada en el bol.
Le hacemos un hueco en el centro del harina para añadir el resto de ingredientes.
A continuación, le añadimos los 70 gr de sésamo tostado.
- 6
Seguidamente, le añadimos los 150 gr de azúcar Blanca.
Seguidamente, le añadimos los 150 ml de zumo de naranja y los 50 ml de zumo limón que están mezclados en el exprimidor y las dos cucharadas soperas de agua de azahar.
A continuación, cogemos el cazo del aceite aromatizado, le quitamos las tiras de limón y de naranja y lo colocamos en el bol con el ayuda de un colador para evitar que caiga los granos de matalahúva.
- 7
Una vez que tengamos todos los ingredientes líquidos y secos en el bol, metemos la varilla eléctrica y baja potencia mezclamos has que nos deje la masa.
Cuando la masa se quede plegada en las varillas, las quitamos quitamos de la máquina y le quitamos toda la masa que nos quedó pegada y la unimos con el resto de la masa en el bol.
- 8
A continuación, en el mismo bol, cogemos y amasamos durante un minuto hasta conseguir unir la mása. Esta es una masa muy manejable y no se pega a las manos.
Seguidamente, espolvoreamos la encimera con los 50 gr de harina restantes y colocamos la masa; aunque parezca que la masa está perfectamente lisa y lista, no importa, debemos de amasar durante unos tres minutos estirando y haciendo pliegues hasta conseguir una masa lisa y manejable y que no se pegue en las manos.
- 9
A continuación, formamos una bola con la masa.
Seguidamente, la ponemos en un bol, tapamos con un paño limpio y dejamos que se relaje durante cuarenta minutos.
Mientras tanto, cogemos un mortero de mármol o cualquier otro, añadimos los 90 gr de azúcar Blanca y la machacamos hasta conseguir una azúcar granulada muy fina pero no del tipo glasé.
- 10
A continuación, la pasamos a un plato seco y reservamos.
Pasados los cuarenta minutos y con la encimera bien limpia y seca, colocamos ahí la bola de masa.
A continuación, con las dos palmas de las manos, la hacemos rodar hasta formar un rulo grueso.
- 11
Seguidamente, cogemos un cuchillo muy afilado y la cortamos en dos trozos procurando que sean más o menos del mismo tamaño y peso.
A continuación, cogemos una parte de la masa y con un rodillo, la extendemos hasta lograr un grosor de uno dos centímetros más o menos.
Una vez que hayamos logrado ese grosor.
- 12
Cogemos un corta pizza y le recortamos los bordes hasta dejarla cuadrada. Los recortes los reservamos para unirla a la otra parte de la masa que tenemos reservado.
Una vez que tengamos el cuadrado, volveremos a recortar los bordes y con el corta pizza dividimos el cuadrado en tres tiras del mismo tamaño.
Una vez que tengamos las tres tiras casi perfectas.
- 13
Cogemos de nuevo el corta pizza y dividimos las tres tiras en doce cuadrados del mismo tamaño aproximadamente.
A continuación, cogemos cada cuadrado y unimos los extremos y los pegados dejando cada cuadrado en forma de un pestiño tradicional como si se puede observar en la foto correspondiente.
Conforme los vayamos preparando, los vamos dejando en una bandeja.
- 14
A continuación, cogemos los recortes y hacemos lo mismo que con los que hemos hecho y con la otra parte de la masa que tenemos reservado.
Con la otra parte que tenemos reservado, hacemos lo mismo pero de un tamaño menor para los peques de la casa.
Una vez que los tengamos todos listos, lo ponemos cerca de la placa de cocina, ponemos una fuente con papel absorbente para ir dejamos los que vayamos friendo.
- 15
A continuación, ponemos una sartén grande en el fuego con abundante aceite de oliva y girasol y cuando esté bien caliente, bajamos el fuego a fuego medio y comenzamos a freír dándole vueltas hasta que se doren y los vamos pasando a la fuente sobre papel absorbente. Cuando pasen unos segundos, espolvoreamos con azúcar granulado a nuestro gusto y otros los dejamos sin azúcar para que tengamos para todos los gustos y listo.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pestiños de naranja y moscatel Pestiños de naranja y moscatel
Hoy hice un experimento cambiando los ingredientes de los típicos pestiños, la verdad que no tienen nada que envidiar a los de siempre. La Cocina de Loli -
Pestiños de anís, canela y sésamo Pestiños de anís, canela y sésamo
Una receta de lo más fácil y rica al mismo tiempo. Tradicional de Semana Santa. lacocinarojadecris.blogspot.com -
Pestiños sencillos y rápidos (Miel de caña/ Azúcar y canela) Pestiños sencillos y rápidos (Miel de caña/ Azúcar y canela)
#abecedario 🗓 semana del 26 al 1 de octubre - Recetas que comienzan con una de esta letra: P. #BBBEs el típico postre de la abuela, de los que se hacían cuando no existían las balanzas modernas y los ingredientes se dosificaban con un bote de la mermelada.El aceite de fréir deberá estar en su punto; ni demasiado caliente para que no se arrebaten los pestiños al freírlos, ni tampoco frío para que no absorban, al prepararse, un exceso de grasa. 95vanedg -
Pestiños con miel Pestiños con miel
Los pestiños son uno de los grandes dulces del recetario español. Su apariencia extraña esconde un dulce atractivo y sugerente.Muy típico en la Semana Santa sevillana. Disfruta cocinando con Fernando -
Pestiños con miel Pestiños con miel
Esta receta es una de mis favoritas ya que es fácil de hacer y está muy rico, aunque al igual de los rosco este dulce es más realizado en navidad por ser típico de esta fecha sobre todo en Andalucía. 😍 😘 Elizabeth 😍 -
Pestiños o dulces de anís al horno con sirope de Agave Pestiños o dulces de anís al horno con sirope de Agave
🔸No siempre los dulces y pestiños tienen que ser fritos en aceite, al horno también están muy buenos y más sanos.🔸Receta tomada de mi blog Pestiños caseros con miel o sirope de Agave adaptada esta vez al horno.🔸Puedes ver la receta y seguirme en mi blog El Rinconcito, ver perfil🔸Ya tienes la receta en mi YouTube#pestiños #dulces #dulcesdeanis #AlHorno #siropedeagave #dulcescaseros #pestiñoscaseros #receta #recetassaludables #recetascaseras #calendario2025 Antonia García Fernández -
-
Pestiños rellenos de nata 🍯 Pestiños rellenos de nata 🍯
Llegando octubre en mi casa hay que tener pestiños casi hasta Carnavales, no pueden faltar, a mi marido le encantan, se pasea a la bandeja de la cocina una y otra vez, con esta receta remato la #vendimia2020. Vamos a la cocina familia. Gema la gaditana -
Pestiños tradicionales con miel Pestiños tradicionales con miel
Los pestiños son dulces muy populares en Andalucía, teniendo orígenes moriscos resultado de los siglos de dominio musulman. A pesar de tener especial popularidad en Andalucía, se pueden encontrar en diferentes lugares de la geografía española, como Extremadura. Actualmente se suelen hacer para diferentes festividades como Carnaval, Navidad o Semana Santa. Puesto que estamos en plena Semana Santa nos hemos animado a cocinarlos.Es una receta tradicional que solía hacer mi madre y me trae muy buenos recuerdos 🌠.Espero que la disfrutéis. Suerte en la cocina. ÑAM ÑAM. Buen provecho!!! 😋 M. Carmen -
Pestiños con anis de verdad Pestiños con anis de verdad
Os presento una rica receta, fácil de hacer, aunque poco presente en mi cocina, pero de tarde en tarde, están deliciosos unos ricos pestiños. jorbasmar -
Pestiños con azúcar Pestiños con azúcar
#mirecetario Receta ideal para el desayuno o merienda, he querido seguir la tradición familiar, mi madre los hacia siempre y repartia para la familia ya está mayor y los hago yo, y mi mayor satisfación es que me dicen que me salen muy buenos así que disfruto haciendolos ya que los hago con mucho cariño. Mari Carmen
Más recetas
Comentarios