Masa Madre 🌾 La génesis del pan ♥️

#masamadre
¿Por qué en #cocinadesupervivencia? Porque con solo harina, agua y paciencia podemos hacer pan y cualquier cosa que lleve levadura sin comprarla. Con levadura crecida y cuidada en casa, ni más ni menos que la gloriosa MASA MADRE. Se pueden preparar recetas de laaaargas fermentaciones, donde los microorganismos digieren el gluten por nosotros. 😍
Tomé lineamientos de dos canales: Cuk-it y Gluten Morgen.
Masa Madre 🌾 La génesis del pan ♥️
#masamadre
¿Por qué en #cocinadesupervivencia? Porque con solo harina, agua y paciencia podemos hacer pan y cualquier cosa que lleve levadura sin comprarla. Con levadura crecida y cuidada en casa, ni más ni menos que la gloriosa MASA MADRE. Se pueden preparar recetas de laaaargas fermentaciones, donde los microorganismos digieren el gluten por nosotros. 😍
Tomé lineamientos de dos canales: Cuk-it y Gluten Morgen.
Paso a paso
- 1
Día 1.
Colocar misma cantidad de harina y agua.
En este caso colocamos 30 g. de harina y 30 ml de agua tibia dentro del frasco. Es lo mismo que 30 gramos de agua.
Mezclar hasta incorporar bien ambos ingredientes.
Tiene que quedar una masa bien húmeda, elástica, pareja y sin grumos.
Tapar y almacenar en un lugar cálido.
En caso de no tener balanza, serían 3 cucharadas de harina y 3 cucharadas y media de agua. Ante la duda, siempre es mejor poner menos agua que más. - 2
Es importante que el agua esté tibia (aproximadamente 30º), más que nada en épocas de frío, para incentivar el desarrollo de las bacterias y levaduras de nuestra masa.
- 3
Como en esta época hace frío, le armé un abriguito al frasco, usando unas prendas viejitas: una bufanda y un gorrito. 🧣🌡️⛄❄️
- 4
Día 2.
Este probablemente sea el día en que veas más “actividad”, la masa puede estar un poco más crecida y con varias burbujas en la superficie.
A partir de este día siempre vamos a “alimentar” la masa con la misma proporción de harina 30 g. + agua tibia 30 ml. como utilizamos al principio.
Vista y olfato: Observen las burbujas, por favor. 😍 Hoy huele a harina, a engrudo. - 5
Día 3.
Durante este día puede o no haber gran actividad. Por ahora lo importante es no estar tanto encima de las burbujas pero sí estar pendiente de los olores, colores y apariencia de nuestra masa.
Alimentar y esperar 24hs más.
Vista y olfato: más burbujitas y huele agradablemente dulce. No huele más a harina ni a engrudo. 😍 - 6
Día 4.
Alimentar y esperar 24hs más.
Durante todo el proceso tu Masa Madre puede acumular líquido en la superficie, no pasa nada. A veces hay un pequeño exceso de agua y se acumula en la superficie junto con un poco de alcohol generado durante la fermentación. No pasa nada. Simplemente hay que mezclar bien y alimentar como lo hacés siempre o agregando un poco menos de agua la próxima vez. - 7
Día 5.
Hoy, al revisar tu Masa Madre, vas a notar que tiene más volumen y una buena actividad en el interior, no tanto en la superficie.
Durante estos días, además de fermentar, nuestra masa desarrolló el gluten generando una especie membrana que “encapsula” los gases de la fermentación. Estas son las famosas burbujas que vemos dentro de la masa, lo que la hace crecer y decirnos que está lista. - 8
A partir de hoy nuestra masa Madre se conserva refrigerada y se alimenta cada 15 o 20 días, siempre y cuando no la utilices. La cantidad siempre 30/30. Algunos van descartando una parte para que tampoco se haga un bolo enooorme, y también para descartar desechos.
En la heladera ralentizamos el desarrollo y podemos conservarla por todo el tiempo que deseamos.
Aquí dejo la prueba de flotación. Si se hunde, no está lista. Fue lo que me pasó por estar en ambiente frío.... - 9
Simplemente la alimenté por dos días más y cerca del horno encendido por bastante tiempo, y ahí flotó de maravilla.
La madre está activa, está lista para ser usada. - 10
A medida que uno se va entendiendo con MM, va descubriendo que no hace falta pesar nada, y que la cantidad de agua necesaria suele ser inferior a la de harina. Pero esto surge cuando uno se va familiarizando con el fermento. Por lo tanto los lineamientos de esta publicación son muy generales y para iniciarse.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
PAN CANILLA Relleno de queso y jamón PAN CANILLA Relleno de queso y jamón
Hoy estoy de esos días donde puedo expresar mis sentimientos, y porque no preparar un delicioso pan, y cómo dice el dicho, que para hacer productos con harina tenemos que estar en sintonía con el ambiente y con nosotros mismo para que fluya todo a la perfección. Agripina picón. -
Pan encebollado con espinacas Pan encebollado con espinacas
Está deliciosa receta tiene que hacerla en casa, es una delicia y muy fácil de elaborar. AGRIPINA PICON PACHECO -
Pan integral saludable (4 ingredientes) Pan integral saludable (4 ingredientes)
Es un pan muy sano preparado 100% con harina de trigo integral, que tiene poca cantidad de gluten, sale un pan más compacto. Al hacerlo con pre-fermento, su tiempo de fermentación es un poco más largo, pero el resultado es un pan muy rico, aromático, con corteza muy crocante y la miga esponjosa. Solo lleva harina de trigo integral, levadura, sal y agua. claudias10 -
Pan encebollado Pan encebollado
Hacer nuestro pan en nuestros hogares, una solución de alimentarnos bien. Hoy modifiqué una receta que tenía anotada por ahí. Y esto fue el resultado. Agripina picón. -
Los Rosquetes de harina pan Los Rosquetes de harina pan
Recuerdos innombrables en mi familia no podíamos dejar pasar estas fechas tan importantes en familia y reunidos para recordar viejos tiempos. Agripina picón. -
Pan integral tejado Pan integral tejado
En esta receta les comparto, de tantas recetas qué pasan por internet, la he tomado y la he perfeccionado a mi manera. AGRIPINA PICON PACHECO -
PAN Integral de Trigo con Uvas Pasas...! PAN Integral de Trigo con Uvas Pasas...!
Y sigo mostrándoles, lo bella que se porta conmigo la levadura, la amo y ahora voy por la línea de panes integrales que saben que son excelente fuente de fibra, y a mi me encantan...! Estuve viendo en la web muchas recetas y formas de hacerlo y me quedé con esta, claro está, añadiéndole el toque Zabradelo, de uvas pasas y esencia de vainilla y le dí un sabor estupendo. El resultado, genial y por ello y con gusto se los comparto, intentarlo en casa y me cuentan, añadiéndole lo que les apetezca, se presta para muchas adiciones y muy fácil...! Me acompañan a mostrarles el proceso...! 🌺Zandry ABRADELO🌺 -
Pan dulce Pan dulce
Las recetas tienen un dueño hay algunas , yo tengo muchas de mi propio recetario y de mi inspiración, es cuando yo digo esta receta la encontré en internet la he modificado a mi manera, pero no fue así, la hice con los mismos ingredientes, pero diferente la forma del pan. Vamos a la receta. AGRIPINA PICON PACHECO -
Pan integral Pan integral
Posiblemente no son tan perfectos con a la hora de asarlos, pero su sabor es excelente, acá les comparto mi receta de este pan. AGRIPINA PICON PACHECO -
Pan de leche y pasas trenzado Pan de leche y pasas trenzado
Este es un pan muy tierno, suave y esponjoso...Requiere de paciencia para obtener un óptimo resultado, pero si se respetan los tiempos de fermentación, y se amasa bien, quedará un pan espectacular, mejor que el de muchas panaderías por su aroma, textura, suavidad, esponjosidad y sabor. claudias10 -
Pan 7 granos 🌾 Pan 7 granos 🌾
Tengo que aceptar que ha sido uno de mis panes favoritos, nunca había probado tantas semillas juntas y el sabor que le da es realmente increíble. Además el gran trabajo y liderazgo de la chef 👩🏼🍳 me ha encantado. Ana Maria Suarez Jimenez
Más recetas
Comentarios (15)