Paso a paso
- 1
Mezclar la harina con la manteca y hacer un arenado
- 2
Una vez que tenemos el arenado agregar el huevo entero batido(esto hace que no nos quede dura la masa)
- 3
Luego agregar de a una las yemas y apretar con las manos (NO BATIMOS LA VAMOS UNIENDO CON LAS MANOS)
- 4
Terminamos de unir con la leche tibia en lo posible, una vez que formemos la masa estiramos y cortamos los discos(salen 8 aproximadamente siempre dependiendo del tamaño de la circunferencia que usamos)
- 5
Llevar las placas al horno precalentado y cocinamos a 180°C
Demoran más o menos 15 minutos cada una. - 6
MERENGUE:
llevamos a fuego lento el azúcar con el agua en un recipiente.
Batimos las claras a nieve con gotitas de limón. Una vez que el almíbar esté pronto a punto bolita, retiramos y lo ponemos en nuestras claras prontas siempre batiendo hasta que enfríe toda la mezcla. Una vez frío le proporcionamos a nuestro merengue el azúcar impalpable y batimos unos 10 minutos más hasta que quede pesado. Listo para colocar en nuestro rogel. - 7
Rellenamos entre capa y capa con dulce de leche repostero.
Recetas similares
-
Pay de piña Pay de piña
Es un postre que se puede servir frio o tibio, se puede comer solo o acompañar con helado de vainilla o cualquier sabor a su eleccion. MariaLorena Avila -
-
Tres Leches (fácil) 🍧 Tres Leches (fácil) 🍧
Un postre muy popular en América latina.#cocinocompartoinspiro Carlos José -
-
Torta de guanábana Torta de guanábana
Es una torta deliciosa, con una fruta muy exótica, que además de rica tiene infinidad de propiedades, ésta torta consiste en capas de genoise mojadas en almíbar, con relleno de crema de guanábana y cubierta de merengue italiano claudias10 -
Cheesecake Japonés Cheesecake Japonés
La tarta de queso japonesa es un postre exquisito, se llama fuwa-fuwa y es un postres típico en los cafés y pastelerías japonesas.La historia de esta torta data del siglo XIX, el gobierno Meiji promocionaba entre su población el consumo de alimentos extranjeros, por lo que en 1873 tuvo su primera aparición la receta en un libro de cocina esta deliciosa y especial torta de queso. Sin embargo los japoneses no estaban muy acostumbrados a texturas tan cremosas, por lo que en el periodo de la postguerra (II Guerra Mundial), los japoneses conocerían el cheesecake que los Estadounidenses habían llevado consigo como parte de su cultura culinaria. Por lo que durante el periodo Showa los quesos suaves y requesones se introdujeron en el Japón y las pastelerías japonesas empezaron a usar estos quesos en la elaboración de postres. Pero fue en los años 60 que la pastelería japonesa Morozoff de Kobe, empezó a diseñar y preparar esta deliciosa y delicada tarta estilo soufflé a partir de los quesos tipo requesón. Miryam Morron -
Árbol navideño de galletas de estrella Árbol navideño de galletas de estrella
Es una receta muy linda, divertida además de deliciosa, donde lo más importante es dejar volar la imaginación. claudias10 -
Tartaletas de maracuyá Tartaletas de maracuyá
Estas tartaletas se pueden hacer en molde grande o pequeños. El sabor ácido del maracuyá se lleva muy bien con el dulce del merengue, haciéndolo un postre delicioso. claudias10 -
Macarons de limón Macarons de limón
#mirecetarioEsta receta la aprendí en la escuela Chef Caparroso. La verdad me sorprendió la forma como los hicieron y creo que son muchos más sencillos Maria Luisa Aguilar -
Alfajores con Dulce de Leche Alfajores con Dulce de Leche
Hace muchos días tenía ganas de comerlos, así que aprovechando estos días en casa, decidí hacerlos...Me encanta esta receta porque al comerlos se deshacen en la boca🤤🤤🤤🤤#Delantaldorado #Quedateycocinaencasa July Martínez Bello -
Mousse de Maracuyá y curd de maracuyá Mousse de Maracuyá y curd de maracuyá
Receta secreta solo para antojar 🤤 Chef. Sebastian Núñez -
Profiteroles fáciles Profiteroles fáciles
Una receta de profiteroles deliciosa, sencilla y perfecta para preparar un postre especial. claudias10
Más recetas
Comentarios