Fricandó de pollo

La carne, generalmente carne de ternera, cortada en filetes muy delgados, es tierna y jugosa y se acompaña de boletus fresco o champiñones, en forma de guiso. Esta receta de otoño, tradicional de Cataluña, a menudo se prepara en celebraciones y fines de semana especiales. Por lo general, se sirve acompañado de patatas fritas, puré de castañas, arroz blanco, puré de patatas o ensalada y se combina con un vino tinto.
El origen de este plato se remonta a la Edad Media, cuando se preparaba con carne de cordero o cabra y se aromatizaba con azafrán, clavo o canela. Más tarde, la cabra fue reemplazada por carne de res o pollo y más tarde, se incorporaron champiñones para dar mayor textura a la receta original; aunque la receta tradicional solo tiene los ingredientes descritos anteriormente, también se puede preparar con varias verduras, berenjenas, zanahorias, calabacín, pimientos e incluso frutas. Os la comparto, espero que os guste.
Fricandó de pollo
La carne, generalmente carne de ternera, cortada en filetes muy delgados, es tierna y jugosa y se acompaña de boletus fresco o champiñones, en forma de guiso. Esta receta de otoño, tradicional de Cataluña, a menudo se prepara en celebraciones y fines de semana especiales. Por lo general, se sirve acompañado de patatas fritas, puré de castañas, arroz blanco, puré de patatas o ensalada y se combina con un vino tinto.
El origen de este plato se remonta a la Edad Media, cuando se preparaba con carne de cordero o cabra y se aromatizaba con azafrán, clavo o canela. Más tarde, la cabra fue reemplazada por carne de res o pollo y más tarde, se incorporaron champiñones para dar mayor textura a la receta original; aunque la receta tradicional solo tiene los ingredientes descritos anteriormente, también se puede preparar con varias verduras, berenjenas, zanahorias, calabacín, pimientos e incluso frutas. Os la comparto, espero que os guste.
Paso a paso
- 1
Reunimos los ingredientes, limpiamos las setas, pelamos y cortamos la cebolla y los dientes de ajo, pelamos los tomates y los trituramos, pelamos y chascamos las patatas, limpiamos las pechugas de pollo, sacamos los filetes, los salpimentamos, los enharinamos, los freímos con AOVE y los reservamos.
- 2
En el mismo AOVE, sofreímos 2' la cebolla y los dientes de ajo junto al atadillo de hierbas aromáticas o romero, tomillo y 2 hojas de laurel picadas, sal y pimienta, si no usamos el atadillo, tendremos que mezclar las 3 especias anteriores en un bol, mezclarlas y añadirlas al sofrito, añadimos el tomate y las setas, lo cocinamos 10'.
- 3
Añadimos el pollo y vertimos el vino blanco, dejamos evaporar el alcohol, añadimos las patatas, vertimos el agua y lo tapamos; cuando rompa a hervir, retiramos el atadillo de hierbas aromáticas y lo dejamos cocinar a fuego medio-bajo 40'. Emplatamos la receta, decoramos al gusto y servimos. Que aproveche.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Fricandó de pollo y salchichas Fricandó de pollo y salchichas
Y si somos más a comer lo podemos alargar acompañándolo de un puñado de espaguetis . Plato completo! Martíviri -
Fricandó de cerdo con caldo de pollo Fricandó de cerdo con caldo de pollo
Esta receta la llamo mi fricandó pues normalmente el fricandó se prepara con bistecs de carne finitos, y esta receta lleva carne en taquitos, en casa gusta mucho espero que a vosotras también esther -
Fricandó de ternera Fricandó de ternera
Es una receta riquísima, típica de Cataluña, a mi me encanta, las setas dan a la carne un toque de sabor buenísimo, es fácil de hacer y de un día para otro está mucho más rica. Maribel.Cillerosf -
Fricandó de ternera Fricandó de ternera
Un guiso de ternera con setas y picada, típico de la cocina catalana. Su origen podría ser francés, concretamente de la región de Occitania.El corte de ternera ideal para este plato es el solomillo de pobre o solomillo del carnicero ("llata" en catalán), que procede del cañón de la espaldilla. Si no se puede conseguir, se puede sustituir por otros muchos cortes como tapa, contra, tapilla, babilla, morcillo...Respecto a las setas, lo más típico es usar senderuelas ("moixernons" en catalán), frecuentemente deshidratadas (hay que dejarlas en remojo en ese caso). Otras opciones populares serían los rebozuelos ("rossinyols"), las llanegas ("llenegues") o las negrillas ("fredolics"). De todos modos, lo ideal es usar las setas frescas en temporada que más nos gusten. Foodie Orc -
Fricandó Fricandó
Se trata de un plato típico de la cocina catalana, en el que podemos saborear los sabores típicos del campo, las setas de temporada y las verduras, junto a una carne estupenda de las terneras del pirineo Catalán.Un excelente plato de carne que puede ser la delicia para los más pequeños, pues se trata de una comida excepcional que no deja indiferente a nadie. Antoni call -
Fricandó de ternera Fricandó de ternera
Vamos a emplear una carne espectacular ( morcillo ) para hacer en salsa, el fricandó no deja de ser un plato de carne en salsa, .Con una picada de almendras y avellanas, un detalle no he empleado harina, les he puesto harina de freír, tiene un punto más delicado no te lo deja tan impermeable Antonio-José -
Fricandó Fricandó
#WeekendTour🥩🍄🧄🍷De nuevo viajamos 🚀con Cookpad y estamos en Gerona. A diferencia de otros platos tradicionales de nuestra cultura, el fricandó es una receta de origen urbano o propio de gente de mayor poder adquisitivo. La primera vez que apareció este plato escrito en algún recetario fue en “Avisos y instrucciones para el principiante cocinero”, allá por los inicios del siglo XVIII. A partir de este momento apareció en todos los manuales de cocina catalana. M.E.T.R. (MªElena) -
Fricandó de cerdo Fricandó de cerdo
Es un plato típico de la cocina catalana y es recomendable como la mayoría de guisos hacerlo el día antes, suele hacerse con carne de Ternera pero en éste caso lo he hecho con carne de Cerdo.Tiene varias particularidades, una de ellas es el tipo de Seta que se emplea, habitualmente se usa els Moixernons (en catalán) o Senderuelas (en castellano), pero también se usan otras menos conocidas, también es frecuente acompañar de Rovellons (en catalán) o Níscalos (en castellano).También se acompaña de un hatillo de hierbas provenzales que normalmente suelen llevar una mezcla de diversas hierbas como pueden ser, tomillo, mejorana, orégano, romero, albahaca, hinojo, laurel y podemos añadir algunas más.Acompañamos el guiso con una picada muy típica en los Fricandó catalanes y que normalmente está compuesta de almendras, ajo y perejil. josevillalta
Más recetas
Comentarios