Mazamorra morada

Es una auténtica experiencia de sabor y sobre todo una excusa para encontrarte con quien más quieras , pero quieras enamorar , una buena excusa para San Valentín .
Mazamorra morada
Es una auténtica experiencia de sabor y sobre todo una excusa para encontrarte con quien más quieras , pero quieras enamorar , una buena excusa para San Valentín .
Paso a paso
- 1
PARA EL Líquido MORADO
1. con los dedos retiramos los granos de la coronta del maíz morado.
2. agregar los granos, coronta, y el resto de ingredientes a una olla grande y tapar.
3. hacer hervir a fuego medio por 2 horas.
4. retirar los sólidos y volver el líquido a la olla - 2
PARA LA MAZAMORRA MORADA
1. agregar los ingredientes al líquido del paso anterior, tapar y dejar hervir a fuego medio por 30 min.
2. disolver la maizena en agua y agregar en modo hilo, remover constantemente.
3. dejar que hierva 1 minuto para espesar.
4. dejar que enfríe por completo y refrigerar por lo menos horas.
5. servir en moldes con anela en polvo.
Recetas similares
-
Mazamorra morada Mazamorra morada
Uno de los mis pequeños placeres para disfrutar de este dulce una tardecita fría. Shirley -
Mazamorra morada la Negrita Mazamorra morada la Negrita
Se hace 10 minutos y está riquísimo! Mapober -
Mazamorra cordobesa Mazamorra cordobesa
Muy similar al ajoblanco malagueño es una sopa fría riquísima y muy sencilla de hacer hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Porotos con mazamorra Porotos con mazamorra
Esta receta me la enseño mi Madre Amanda Vargas 💗 Es riquísima y muy nutritiva espero que les guste y que cuando la preparen saquen fotos y me las manden. A disfrutar!!! 🍛 Ana Rosa -
-
Chicha morada Chicha morada
Se trata de una bebida refrescante, sin nada de alcohol.Este viaje no es mío, es de mi hijo y su novia. Estuvieron en Madrid en un concierto, comieron en un restaurante peruano. Son amantes de la gastronomía de cualquier país, les guasta probar comidas nuevas. Allí fue donde vieron este refresco, porque es un refresco. Ponía [no es un refresco cualquiera es cultura] como no era de otra forma, lo pidieron y le sacaron a la chica que les sirvió de que estaba hecho.Llegaron a casa y me propusieron hacerlo y guardarlo en mi recetario de Cookpad. Que mejor sitio que aquí. Pues vamos a ello. Hay algunas variantes, pero la chica les dijo por lo que podían sustituir si no tenían algún ingrediente.#viajesdesabores. Loli Recetas -
Masitas con mermelada de mora Masitas con mermelada de mora
Estas pastitas eran un clásico del recetario de mi madre. Me recuerdan las tardes frías de mi infancia cuando regresaba del colegio y me esperaba una taza calentita de Toddy –un preparado de cacao parecido al Cola-Cao- y un trozo de bizcocho casero, de tarta de manzana o estas masitas.Lo curioso de esta receta es que las yemas de los huevos se utilizan cocidas y le dan una textura muy suave a la masa. Son una auténtica delicia.Yo aproveche mi mermelada casera de moras, pero se le puede poner cualquiera que os guste. Cuqui Bastida -
Mazapán casero Mazapán casero
Hay una forma bastante sencilla de hacer el mazapán en casa. De esta forma sabemos que no lleva ni conservantes, ni colorantes. Claro está que la duración es más breve, unos 6 días, pero creo que merece la pena su factura.Yo suelo utilizarlo en Navidades para elaborar todo tipo de repostería, e, incluso, lo hago con antelación y lo congelo.Lo ideal para hacerlo más sabroso es comprar las almendras con cáscara y pelarlas en el momento de usarlas.También podemos recurrir a las ya peladas o con almendras molidas. Cuqui Bastida -
Morcilla leonesa Morcilla leonesa
Aquí estoy de nuevo, entre viejos conocidos, con luz indirecta y, recordando lo acontecido.Sí, el primero, me subrayó tres párrafos y en la página 37, me hizo unas anotaciones —estoy de acuerdo con él—; cada vez que me cerraba, leía la dedicatoria, pero murió. Me trasladaron de aquella estantería donde tantos años de buenos ratos pasé con otros como yo y, terminé con alguno de ellos en la pila colocada al lado del contenedor de basura; pero alguien se acercó y me hojeó, y por mi dedicatoria, me llevó a su casa.Este segundo se acostumbró a doblar las esquinas de mis hojas cada vez que pausaba la lectura y, un día me metió en una mochila y no vi nada hasta que asomé ante un señor que me escrutó de arriba a abajo y, tras leer mi dedicatoria me posó en otro estante, donde mis congéneres no duraban mucho (lo llaman librería de segunda mano).Hace unos meses fui el elegido y la tercera me abrió en plena calle —cuánto bullicio—, tras leer mi dedicatoria, sonrió. Ella me tiene hecho un pimpollo, lleno de notas adhesivas de colores, pero en este nuevo hogar es lo normal, así que me siento integrado con mis colegas carnavalescos. Disculpen mi poca humildad, pero debo ser un fuera de serie, pues seré mencionado en la tesina. Mi tercera y última lectora, lee mi dedicatoria y cerrándome con cuidado me posa en la estantería definitiva.“Para ti, que nunca nada fue suficiente”.#LaVidaDeLasPequeñasCosas Arianne -
Licor de moras Licor de moras
#mirecetarioEsta es una de las recetas que mi hijo Fernando quería haber echo, la hago por ti, al igual que haré alguna cosa más de las que tú hiciste. Chari Crzo -
Milhojas de Morcilla de Guadalupe Milhojas de Morcilla de Guadalupe
Allá por el mes de septiembre anduvimos por Extremadura, y trajimos Morcilla de Guadalupe. La transportamos evitando que rompiera la cadena de frío, pues estamos hablando de sangre.El llegar la casa seguí los pasos que me indicaron para cocinarlas: hacerle un pequeño corte en las puntas y cocerlas entre 5 y 7 minutos. Ya están listas para consumir. Las corté en trozos de ración y procedí a congelarlas para un posterior uso.En Guadalupe la sirvieron simplemente un trozo de morcilla con un trozo de pan.Yo quise encontrarle mas usos (seguro me paso de listo y la presentan de mil maneras) de los que vi allí.Hice un arroz con morcilla que estaba realmente bueno. Y también hice como un milhojas que ahora paso a detallaros. oliveiravarela
Más recetas
Comentarios (2)