Pulpitos al vino rancio y menta con habitas y papada ibérica

Pulpitos al vino rancio y menta con habitas y papada ibérica
Paso a paso
- 1
Dejamos descongelar en un colador con un bol y en la nevera los pulpitos.
- 2
Cocemos a la inglesa las habitas tiernas con la papada.
- 3
Escurrimos y reservamos.
- 4
En una cazuela amplia ponemos las cebollas cortadas en juliana a caramelizar a fuego muy bajo junto con la panceta cocida cortada a tiras de 1 cm más o menos de grosor.
- 5
Esto nos llevará tiempo porque debe coger colorcillo.
- 6
Añadimos los pulpitos escurridos, el vino rancio y la hoja de laurel. Salpimentamos ligeramente.
- 7
Tapamos, ponemos el fuego a medio y dejamos cocer unos 35 o 40 minutos más o menos hasta que los pulpitos estén tiernos.
- 8
En ese momento agregamos las habitas y dejamos cocer todo el conjunto 10 minutillos para que todo se mezcle bien. Rectificamos de sal y pimienta y añadimos 1 c.p. de menta picada.
- 9
Si queda muy líquido subimos el fuego y destapamos para reducir a la textura deseada.
- 10
Podemos espolvorear un poco de cebollino picado al emplatar.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Lomo de res al vino tinto Lomo de res al vino tinto
#platounico reto: Cortes de resUna delicia opción para un gran almuerzo de Domingo. Liz Corzo Fabian -
Pulpitos con cebolla y orégano Pulpitos con cebolla y orégano
Hoy mi mujer ha preparado estos pulpitos. Estaban muy buenos.GXL Kiko -
Albondigas con sepia y vino rancio Albondigas con sepia y vino rancio
Receta típica de la cocina catalana, que se mezclan los sabores mar y montaña, acompañados de vino rancio. carme castillo -
Pulpitos al ajillo con alubias blancas Pulpitos al ajillo con alubias blancas
Los pulpitos, son muy apreciados en Cataluña, son individuos juveniles de la especie Eledone cirrhosa, un molusco de la clase cefalópodos que en griego significa cabeza y pies, se diferencian del pulpo común por su menor tamaño, su color blanquecino con tonos anaranjados y su cabeza proporcionalmente mayor.Viven en fondos rocosos entre los 50 y los 300 metros de profundidad y pasan la mayor parte del día escondido, es por la noche cuando salen a buscar alimento desplazándose por retropropulsión o lentamente con la ayuda de sus ocho patas, las hembras realizan la puesta de los huevos en invierno y primavera en zonas cercanas a la costa.La carne del pulpo es de bajo contenido calórico pues contiene cerca de un 90% de agua, un 10% de proteínas y prácticamente ningún hidrato de carbono. Las grasas representan sólo un 1% y predominan los mono y poliinsaturados que son los beneficiosos para el colesterol cabe destacar que es bajo, por su origen marino es muy rico en minerales destacando el calcio, el yodo y el potasio, es aconsejable congelarlos previamente durante un mínimo de 48h y después descongelarlos poco a poco para favorecer la rotura de sus fibras y que resulten blandos. josevillalta -
Salsa de vino rancio (especial para carnes de cerdo ibérico) Salsa de vino rancio (especial para carnes de cerdo ibérico)
Esta salsa, se hace igual que la de vino tinto con la variable que este es un vino rancio que son vino hechos dejándolos oxidar. Principalmente de uva garnacha negra y que tiene un sabor muy potente y un color pardo oscuro para mi delicioso. Javier Rubin Lopez "el salsero" -
Pulpitos con cebolla Pulpitos con cebolla
Un plato rápido, donde lo más difícil es el tiempo que tenemos que tener hirviendo los pulpitos Antonio-José -
Pulpitos con sofrito Pulpitos con sofrito
#delantaldorado #yococinoencasa #detemporadasaludablehttps://www.youtube.com/watch?v=co8l38649tY SuperDesyLaChef -
Pulpitos al ajillo, con patatas hervidas en su caldo Pulpitos al ajillo, con patatas hervidas en su caldo
Pollitos al ajillo, con patatas cocidas en su caldo con verduras. Alexis Urrutia -
-
Salchichas al vino tinto Salchichas al vino tinto
Otra receta barata, sencilla y que se puede usar tanto de plato fuerte o como entrante Pakito Lopes -
Habitas y guisantes al vino de jerez Habitas y guisantes al vino de jerez
Si te gustan las habitas baby y los guisantes, con esta salsa de vino de Jerez te sorprenderá. Disfruta cocinando con Fernando
Más recetas
Comentarios