Salsa americana

Una salsa sencilla y exquisita, ideal para el pescado y cuando nos sobran cabezas de langostinos.
Salsa americana
Una salsa sencilla y exquisita, ideal para el pescado y cuando nos sobran cabezas de langostinos.
Paso a paso
- 1
Salteamos las cabezas de los langostinos crudas.
- 2
A continuación agregamos la cebolla, la chalota y la zanahoria, todo cortado en matignon.
- 3
Una vez sofrito incorporamos el tomate en dados y el concentrado de tomate.
- 4
Vertemos el brandy o cognac, dejamos reducir y después añadimos el vino blanco.
- 5
Cuando haya reducido el vino blanco agregamos los ajos ecrasée, el perejil bien picado y las hojas de laurel.
- 6
Por último agregamos el caldo de pescado, una guindilla para darle un toque picante y sazonamos.
- 7
Pasamos todo por un chino y presionamos las cabezas de langostinos para extraer el jugo. Si queremos podemos espesar con un poco de roux y lista nuestra salsa americana, espero que os guste.
Recetas similares
-
Albóndiga rellena de coliflor bañada en su propia salsa Albóndiga rellena de coliflor bañada en su propia salsa
Me la enseñaron, le puse mi toque y ahí se las dejo, espero les guste.#fit Juank -
Salsa de tomate Salsa de tomate
Es una salsa que se puede acompañar con pastas, pizza y demás recetas que se nos ocurra. Espero la puedan disfrutar de la misma manera como lo hago yo. Geraldine -
Lengua en salsa Lengua en salsa
Era el plato preferido en su momento de mi padre y ahora de mi madre y novia Jorge Sanchez -
-
Espagueti en salsa Espagueti en salsa
Es un manjar y un sin fin de sabores para disfrutar en familia 👪.Kelly
-
-
-
Salsa americana Salsa americana
La salsa típica de los calamares en salsa americana que suelen vender en lata, hoy te enseño a hacer la salsa. Quiero Cacahuetes -
Salsa americana Salsa americana
La Salsa Americana es una salsa hecha con un fumet de mariscos aromatizado con tomates, ajo, cebolla, coñac y vino blanco.La salsa está basada en el plato "bogavante a la americana", divulgado en torno a 1870 por un cocinero francés, Pierre Fraisse, que había trabajado en Estados Unidos, lugar que dio nombre a la receta, era propietario de un restaurante en París, el Peter's, la receta nace una noche que se le habían agotado la mayoría de los productos, y que vinieron a cenar unos amigos suyos, sólo tenía bogavantes destinados a ser servidos al día siguiente, ante la falta de tiempo, Fraisse troceó los bogavantes y los rehogó en aceite de oliva, los flambeó con coñac y los echó sobre un lecho de tomates, cebolla y ajo picado, antes de echar vino blanco y cocerlo todo a fuego vivo,sin embargo, existe cierta polémica sobre el verdadero origen del plato, en la Bretaña francesa, cuyo nombre original es en francés "Armorique", los pescadores tenían por costumbre consumir trozos de bogavante o de langosta cocidos en sidra con coñac, otras variantes en las que se echaba al caldo tomate, ajo y vino del país aparte del coñac, existían en la región de Burdeos (bogavante a la bordelesa), en Provenza (bogavante a la provenzal) y en Cataluña (bogavante a la catalana), desde principios del siglo XVIII.En éste caso la degustamos como Crema de Marisco, pero la podemos utilizar como acompañamiento a Marisco y Pescados, incluso en Paella o Fideuá. josevillalta -
Salsa americana Salsa americana
Para pescados, mariscos, ensalada de pescado. Es muy tipica la receta de rape a la americana Miguel -
Salsa americana auténtica Salsa americana auténtica
La salsa americana es deliciosa para tomar con marisco, cocteles de gambas, aguacates rellenos, etc. penchi briones garcia -
Salsa española Salsa española
🧅🥕🧄🍅🍷Para conocer el origen de esta salsa nos tenemos que remontar a la corte francesa de 1.615 cuando el Luis XIII se casa con la infanta española Ana de Austria; la nueva reina – que mantenía fuertes lazos con España- llevó a Paris cocineros de nuestro país que prepararon esta salsa y que desde entonces se llamó salsa española. M.E.T.R. (MªElena)
Más recetas
Comentarios